Lo que no sale en el Portal de la Transparencia: los datos del CNI
El Gobierno sostiene que ninguno de los países desarrollados con leyes de transparencia informan sobres sus servicios secretos

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) no aparece en el Portal de la Transparencia que acaba de lanzar el Gobierno y con el que quiere poner a disposición de los ciudadanos toda la información pública.
Este organismo, desde la llegada de Mariano Rajoy a La Moncloa en 2011, está adscrito al Ministerio de la Presidencia que dirige la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
Precisamente, las únicas dos referencias al CNI que aparecen en el portal están bajo el paraguas de este Departamento. En concreto, se trata de la sede central de los Servicios de Inteligencia situada en la madrileña carretera de La Coruña en el kilómetro 8,4.
Este recinto consta en la relación de bienes que tiene el Ministerio de la Presidencia en todo el territorio nacional. La otra mención aparece en un epígrafe que sobre los «Presupuestos Generales del Estado para el Centro Nacional de Inteligencia del año 2014». No obstante, al intentar acceder a esta información, la web responde que «no existe información».
Tal es la falta de información sobre el centro que no aparece ni siquiera el secretario de Estado director del CNI, Félix Sanz Roldán, en el listado de altos cargos. Fuentes gubernamentales indicaron que no aparece nada sobre el CNI porque la información que maneja este organismo es reservada y secreta.
De hecho, añadieron que cuando estaban diseñando el portal, analizaron el tratamiento que otros gobiernos con leyes similares tienen con sus servicios de inteligencia y llegaron a la conclusión de que ninguno de los países desarrollados con leyes de transparencia informan sobres sus servicios secretos.
Desde el Gobierno consideran que era lógico que el CNI no apareciera en el Portal de la Transparencia y entienden que el derecho a la información termina donde comienza la labor de seguridad que acomete el CNI.
Noticias relacionadas
- Más de 500.000 datos públicos, a un clic
- Las claves de la ley de Transparencia
- Ayllón: «Se habla de transparencia, pero quien la ha puesto en marcha es este Gobierno»
- Rajoy, el que menos cobra de Presidencia
- CiU y ERC reciben más de tres millones en subvenciones
- Morenés ganó 68.981 euros en 2013; el Jemad, 119.251 euros
- Doce ex altos cargos reciben autorización para trabajar en la empresa privada
- Pastor y Montoro, los ministros mejor pagados, ganan más que Sáenz de Santamaría