BARÓMETRO CIS
Solo el 21,7 por ciento de los votantes socialistas quiere más poder autonómico
El 65,4 por ciento quiere mantener el modelo actual o bien cambiarlo para dar más poder al Gobierno central
El empeño del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, para reformar la Constitución y dar más poder a las comunidades donde gobiernan los nacionalistas e independentistas choca de plano con la mayoría de los electores de su propio partido. En el último barómetro del CIS (documento aquí) , correspondiente al mes de noviembre de 2014, se observa que solo el 21,7 por ciento de los votantes socialistas están de acuerdo con cambiar la organización territorial del Estado para dar más autonomía a las Comunidades o incluso para reconocer su derecho a convertirse en estados independientes.
Frente a esa minoría evidente de los electores del PSOE, hay un 39,7 por ciento que prefiere dejar el Estado como está, es decir, con comunidades autónomas como en la actualidad. Ese es el grupo mayoritario dentro de los votantes socialistas, lo que refleja que el discurso que quiere imponer Sánchez poco tiene que ver con la opinión de sus bases electorales. Rajoy le ha dicho ya que «no» a su propuesta para iniciar el debate sobre la reforma constitucional.
Hay otro 8,1 por ciento de electores socialistas que están de acuerdo en que las comunidades tengan menos autonomía que en la actualidad, y hasta un 17,6 por ciento defiende un Estado con un único Gobierno central sin autonomías. En total, el 65,4 por ciento defiende dejar las cosas como están, y si se cambian, que sea para dar más poder al Gobierno de la Nación, y no a los autonómicos. Exactamente lo contrario de lo que propone el jefe de la oposición.
Entre el conjunto de los españoles, los resultados son bastante similares, con pequeñas variaciones. Uno de cada cuatro (el 25,8 por ciento) apoya un cambio constitucional para que las comunidades tengan más autonomía o bien se les reconozca la posibilidad de declararse independientes.
Tres de cada diez (el 29,9 por ciento) quiere mantener el Estado de las Autonomías como está ahora, y el 20,7 por ciento defiende un Estado con un único Gobierno central sin autonomías. El 9,2 por ciento apoyaría un modelo en el que las comunidades perdieran parte de la autonomía que tienen ahora mismo.
Noticias relacionadas