Rajoy encarga a Alonso que impulse la agenda social como máxima prioridad
El plan de apoyo a la familia será uno de los primeros objetivos del nuevo ministro
A las seis y cuarto de la tarde del martes sonó el móvil de Alfonso Alonso, que se encontraba en el Congreso de los Diputados. Era el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, lo que le hizo enderezarse en la silla. «Alfonso, vas a ser ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad» , le comunicó Rajoy. El todavía portavoz del Grupo Popular reconoció después que no se esperaba en absoluto esa llamada y que el anuncio supuso una «sorpresa» para él. No tuvo que responder que sí ni que no, porque Rajoy no le estaba preguntando, solo le estaba informando, que no es lo mismo. Y Alonso asintió, no sin antes advertir al presidente de que su especialidad no era la Sanidad precisamente.
Pero eso no fue un obstáculo, porque Rajoy quería un político, no un técnico ni un oscuro gestor, sino alguien que comunicara bien, que impulsara el discurso del Gobierno y, sobre todo, que pusiera en marcha en todo su potencial la agenda social .
Rajoy fue breve y muy claro en esa conversación. Encargó a Alonso que tuviera como objetivo número uno las políticas sociales. Una vez iniciada la recuperación económica y la salida de la crisis, el Gobierno quiere poner el acento en la «recuperación social», en las ayudas a las familias, y en el rescate de los más desfavorecidos, para que nadie se quede atrás en este tirón, y evitar así que la izquierda se apropie de ese discurso. Ese será uno de sus mensajes principales ante las próximas citas electorales (en mayo se celebrarán elecciones municipales y autonómicas).
«Yo no soy un técnico, soy político, alguien tiene que hacer política en este país, y yo soy uno de ellos» , explicaría después en los pasillos del Congreso. Alonso llega al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a hacer, pues, política. Desde ayer mismo se puso a estudiar todas las materias que comprende su Departamento, porque reconoce que el hecho de ocuparse del área social del PP durante la legislatura pasada en el Congreso no es suficiente, ni tampoco haber sido alcalde de Vitoria entre 1999 y 2007. «Me lo tomo como unas oposiciones, y empiezo hoy mismo a estudiar para ponerme al día de todos los temas», confesó a ABC.
Ayer por la mañana acudió al Congreso para despedirse de sus adversarios políticos, y sin embargo buenos colegas con él , en la Junta de Portavoces. Uno de los más efusivos en sus felicitaciones fue el portavoz del PNV, Aitor Esteban, quien deseó al que fuera alcalde de Vitoria toda la suerte del mundo en su nuevo cometido. El portavoz del PSOE, Antonio Hernando, aparcó también las diferencias para saludar a un político con el que siempre ha mantenido una relación cordial, más allá de la pelea política cotidiana. Juntos han consensuado leyes importantes, como la ley de ayuda a las víctimas del terrorismo, esta durante la pasada legislatura.
Juró ante el Rey
Alonso aprovechó la jornada de puertas abiertas en el Congreso para saludar y charlar con algunos ciudadanos que se acercaron hasta la Carrera de San Jerónimo, y desde ahí se desplazó hasta el Palacio de la Zarzuela para jurar su cargo ante el Rey, en presencia del presidente Rajoy y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
Desde la Zarzuela, la siguiente parada del ministro fue el Ministerio de Sanidad , en un salón de actos lleno hasta la bandera, repleto de diputados, cargos del PP y representantes de distintos sectores sociales. Alonso llegó junto a la ministra saliente, Ana Mato, que le estaba esperando en el Ministerio. Con ellos estuvieron la vicepresidenta Santamaría (auténtica madrina política de Alonso en el Congreso y en el Gobierno) y el presidente del Congreso, Jesús Posada.
Fue un acto sencillo, austero y muy breve. Hubo el tradicional traspaso de cartera, se leyó el real decreto del nombramiento y se pronunciaron sendos discursos de Mato y de Alonso. El ministro improvisó sus palabras (no leyó ningún papel) y mostró su disposición al diálogo y a «escuchar». «El proyecto de recuperación económica debe ser también un proyecto de recuperación social del país», confirmó. Defendió un crecimiento «con justicia social» y recordó que justamente ayer, en su estreno, era el Día de la Discapacidad.
Noticias relacionadas
- Alonso se estrena en el Ministerio de Sanidad con el propósito de hacer «el Gobierno más social posible»
- Alonso se propone dar un impulso social al Gobierno
- El permiso paterno a las menores para abortar, primera tarea del nuevo ministro
- Alfonso Alonso se despide en Twitter del Grupo Popular en el Congreso: «Un honor y un placer»
- Alonso, un «excelente» gestor con «vena social» y valedor de las tesis sanitarias del PP