El PSOE celebra hoy la segunda fase de sus primarias para los comicios municipales

Cerca de 9.000 militantes elegirán este domingo al candidato a la alcaldía de 29 municipios de más de 20.000 habitantes de Galicia, Euskadi, Navarra, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Baleares

El PSOE celebra hoy la segunda fase de sus primarias para los comicios municipales m. herce

s.e.

Cerca de 9.000 militantes socialistas están llamados hoy a elegir a los candidatos del PSOE a las alcaldías de 29 municipios, en unos comicios internos que completarán el proceso de primarias abierto con la vista puesta en las elecciones locales y autonómicas de mayo de 2015.

La de este domingo es la segunda fase de la elección de candidatos municipales -tras una primera fase celebrada el pasado 19 de octubre- en municipios de Galicia, País Vasco, Navarra, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Baleares. También serán elegidos los candidatos para la capital cántabra y el cabildo insular de Lanzarote.

Además, se designará oficialmente a los candidatos a la presidencia de Castilla y León, Luis Tudanca, y a la ciudad autónoma de Melilla, Gloria Rojas, que no tendrán que someterse a votación por ser los únicos precandidatos que presentaron los avales requeridos. Esto también ocurrirá en el caso de las tres diputaciones vascas y los consejos insulares de Mallorca, Menorca e Ibiza y Formentera. Con estas votaciones concluyen las primarias para designar a los candidatos socialistas para las elecciones municipales y autonómicas de mayo próximo, salvo en algunos casos excepcionales, como las ciudades de Toledo, Ávila o Talavera de la Reina, que han sido aplazadas.

A la celebración mañana de estas primarias concurrían 86 municipios de más de 20.000 habitantes -los otros 189 se adscribieron al proceso que concluyó el 19 de octubre- aunque sólo habrá votación en 29 de ellos, porque 13 cuentan con alcalde o alcaldesa que se presenta a la reelección y en otras 45 localidades ha habido un único candidato que ha logrado recabar los avales necesarios.

El 19 de octubre pasado ya se escogieron los candidatos a las alcaldías de 70 municipios de más de 20.000 habitantes -en los que tienen menos de esa cifra de población no hay primarias-, así como a las comunidades de Navarra (María Chivite) y Canarias (Patricia Hernández) y a la ciudad autónoma de Ceuta (José Antonio Carracao). Los candidatos autonómicos se suman a los que ya han salido de otras primarias celebradas en distintas fechas, como las de la Comunidad Valenciana (Ximo Puig) y Baleares (Francina Armengol), que fueron abiertas a simpatizantes, o las de Murcia (Rafael González Tovar), circunscritas a militantes.

En Madrid, Aragón, Cantabria, La Rioja, Extremadura y Castilla-La Mancha no hay primarias porque sólo había un candidato, en tanto que en Asturias, el presidente autonómico, Javier Fernández, optará a la reelección sin necesidad de pasar por las bases, como permiten los estatutos del partido.

Como en Andalucía, Euskadi y Galicia no hay elecciones autonómicas a la vista no tienen por qué elegir a sus candidatos, mientras que en Cataluña el PSC tiene su propio proceso al ser un partido autónomo.

El PSOE celebra hoy la segunda fase de sus primarias para los comicios municipales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación