Audiencia Nacional
La etarra Guisasola queda en libertad por la derogación de la doctrina Parot
Es una de las máximas representantes de los disidentes acogidos a la vía Nanclares. Ha pasado 24 años en prisión
La etarra arrepentida Carmen Guisasola abandonará definitivamente la prisión después de que la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional haya aprobado su licenciamiento definitivo tras aplicar una nueva liquidación de su condena. La miembro de ETA disfrutaba de un régimen de tercer grado por el que debía regresar a dormir a la cárcel.
Los magistrados Guillermo Ruíz Polanco, Antonio Díaz Delgado y María de los Ángeles Barreiro han tenido en cuenta los criterios de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que anuló la aplicación retroactiva de la denominada doctrina Parot y han aplicado, además, un descuento de una pena de 10 años cumplida por la miembro de ETA en Francia.
En una providencia hecha pública este lunes, establecen que el licenciamiento de la presa etarra tiene efecto desde el pasado 4 de junio y ordenan comunicar la decisión al centro penitenciario para que se proceda a su puesta en libertad.
Guisasola, que cumple condena en la cárcel alavesa de Zaballa, integró varios comandos de ETA entre 1982 y 1989 y fue condenada a decenas de años de cárcel por participar en cuatro asesinatos, un comerciante, un policía municipal, un marinero y un sargento de la Guardia Civil.
Fue condenada en 1994 por el Tribunal de Gran Instancia de París a 10 años de prisión por asociación de malhechores, entre otros delitos. Es una de las máximas representantes de los disidentes de la banda acogidos a la denominada «Vía Nanclares». Detenida en Francia en 1990, ha pasado 24 años en prisión.
Noticias relacionadas