El PSOE se somete al control de Transparencia Internacional

Pedro Sánchez: «Demostramos nuestra clara y firme voluntad de convertirnos en el partido más transparente de España»

El PSOE se somete al control de Transparencia Internacional Efe

GABRIEL SANZ

El PSOE firmó este jueves en su sede de Ferraz un convenio con Transparencia Internacional por el cual se compromete a ser controlado por esta organización.

Con ello, dijo Pedro Sánchez tras la firma del acuerdo, «demostramos nuestra clara y firme voluntad de convertirnos en el partido más transparente de España».

Tras la suscripción del convenio por parte del secretario general del PSOE y del presidente de la sección española de Transparencia internacional, Jesús Lizcano, Sánchez recordó su determinación, desde el principio del mandato al frente del partido, para «liderar la transparencia en las organizaciones políticas» españolas.

Prueba de ello, explicó, es que «publicamos todos nuestro registro de bienes, patrimonio e intereses , así como las cuentas del partido, a la vista de todo el que quiera acceder a ellas, en la web del Partido Socialista».

«Comprometido» con la transparencia

A ello, se suma también la firma por parte de todos los miembros de la Ejecutiva Federal «de un compromiso ético muy exigente en el cumplimiento de la transparencia y la ejemplaridad en la vida pública», como es el Código Ético.

Por su parte, el Presidente de Transparencia Internacional España (TIE), Jesús Lizcano, subrayó que las medidas de transparencia y contra la corrupción que ha aceptado el PSOE son medidas «contundentes, claras, posibilistas» que es muy importante que adopten los partidos de forma contundente, porque es lo que esperan los ciudadanos.

En este sentido, reconoció al PSOE él mérito de ser «el primer partido que se ha comprometido con estas medidas» y reiteró que ante la falta de un Pacto de Estado en esta materia, «es muy importante que los partidos se vayan comprometiendo individualmente a asumir esos compromisos y que los ciudadanos vean gestos claros contra la corrupción».

Contra la corrupción

En el convenio de colaboración con Transparencia Internacional España, el PSOE se compromete a adoptar un conjunto de medidas planteadas por esta organización con el objetivo de lograr una mayor transparencia en el funcionamiento de los poderes públicos y los partidos políticos, así como combatir la corrupción en cualquiera de los niveles institucionales y sociales.

Dos son los decálogos de medidas: el primero, para «dotarse de una política de funcionamiento transparente a todos los niveles», y el segundo, para tramitar vía parlamentaria e incluir en sus programas electorales una serie de propuestas «para prevenir y combatir la corrupción».

Decálogo de medidas de transparencia

Los socialistas se comprometen, en primer lugar, a un decálogo de medidas de transparencia económica y financiera, muchas de las cuales ya están siendo aplicadas por los socialistas.

Entre ellas, a publicar en internet las cuentas anuales del partido , así como sus presupuestos anuales con la correspondiente liquidación presupuestaria, y el último informe de fiscalización de las cuentas emitido por el Tribunal de Cuentas.

El PSOE también hará pública la declaración de la inexistencia en las listas electorales de procesados por corrupción (con apertura de juicio oral o escrito de acusación del fiscal) o de imputados con declaración judicial de existencia de indicios suficientemente sólidos de actividades delictivas.

Otro de los compromisos firmados pasa por hacer público el detalle de los gatos electorales del Partido en las últimas elecciones, así como del currículum o datos biográficos de cada uno der los candidatos del Partido incluidos en todo tipo de listas electorales.

Medidas legales e institucionales

El segundo apartado que incluye el acuerdo consiste en un paquete de medidas legales e institucionales contra la corrupción. Así, el PSOE se compromete a presentar en el Congreso propuestas o proyectos no de ley que incluyan, entre otras medidas, modificar la legislación y el sistema electoral, estableciendo listas desbloqueadas o abiertas; retención de toda subvención pública a los partidos que no hayan remitido sus cuentas al Tribunal de Cuentas; tipificación jurídica del delito de financiación ilegal de partidos políticos; prohibición legal de las donaciones de empresas y de la condonación de deudas a los partidos por parte entidades financieras; limitar los privilegios jurídicos y judiciales de los aforados, o limitación al máximo de la concesión de indultos, excluyendo en todos caso los delitos por corrupción.

Por su parte, Transparencia Internacional España se compromete a colaborar con el PSOE en el efectivo cumplimiento de las obligaciones que asume el partido y a asesorarle en el diseño de programas de transparencia y lucha contra la corrupción, a través de reuniones de trabajo.

Para el seguimiento de la ejecución de este convenio se establece la creación de una Comisión que estará integrada por Pedro Sánchez, y César Luena, por parte del PSOE, y por Jesús Lizcano y Manuel Villoria, por parte de TIE, que se reunirá, al menos, dos veces al año para velar por el cumplimiento del convenio.

El PSOE se somete al control de Transparencia Internacional

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación