Parlamento vasco
Savater afirma que la UE debe prohibir a los Estados «jugar» con su integridad territorial
El filósofo vasco advierte contra la receta federal que consagra «elementos étnicos y privilegios»
El filósofo y escritor vasco Fernando Savater se ha mostrado este miércoles tajante durante una comparecencia en el Parlamento vasco a la hora de afirmar que Bruselas «debería prohibir» a los Estados miembros «jugar con la integridad territorial» con la que fueron aceptados en el seno de la Unión.
Savater ha zanjado así la cuestión del debate independentista en Cataluña y ha censurado al primer ministro británico David Cameron por permitir el referendo escocés, argumentando que «la Europa política» se configuró para «superar las genealogías étnicas», sin «confundir lo cultural con lo político» y, sobre todo, para establecer el Estado de Derecho como «único garante» de las democracias modernas.
Europa, ha dicho Savater, «debería ya haber dejado claro que la federación se inventó contra las divisiones étnicas y a favor de la democracia común».
El «derecho de pernada» del nacionalismo
En ese sentido, el pensador vasco ha cuestionado el modelo de federalismo asimétrico que consagre «elementos étnicos y privilegios», ya que en el fondo se convierte en un velo para «disimular la desunión» de las partes. Los «derechos históricos» consagrados en la Constitución, ha afirmado Savater, no pueden ser usados como «derecho de pernada» de comunidades como el País Vasco, ya que «en el fondo no representan más que una forma de soborno» de «nacionalismos levantiscos».
También se ha mostrado crítico contra la corriente que sitúa «el derecho a decidir» como base de la democracia al margen de la legalidad. «El derecho a decidir de cada ciudadano es algo muy real, el sentido mismo de la ciudadanía, reivindicarlo es como insistir en el derecho a nadar de los peces, pero tal derecho responde a su ciudadanía constitucional, no a ninguna condición previa prepolítica, seminatural o semisobrenatural. Está sometido a leyes, no funciona en el vacío», ha explicado en la ponencia de «autogobierno» conformada en el Parlamento de Vitoria para estudiar una reforma del Estatuto vasco.
Noticias relacionadas