Consejo de ministros
Santamaría pide a Mas que no empuje a los funcionarios a saltarse la ley el 9-N
La vicepresidenta del Gobierno destaca que el referéndum original «no se va a celebrar», porque «no cabe en la Constitución»
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha acusado al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, de comportarse como si estuviera «por encima del bien y del mal», en vísperas de la consulta sobre la independencia convocada para este domingo 9-N, que pretende abanderar y celebrar a pesar de la suspensión determinada por el Tribunal Constitucional. [Así hemos contado al minuto la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros ]
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría ha recordado a Mas que tanto el Tribunal Constitucional como el Tribunal Supremo han decretado y confirmado la suspensión de la consulta ciudadana promovida por el Gobierno autonómico. «¿Qué más necesita?», exclamó ante las preguntas de los periodistas sobre el asunto. Ha recordado que el Supremo se ha pronunciado a instancias del propio Mas, por lo que le ha instado a cumplir al menos las resoluciones que él mismo inicia y promueve.
Sáenz de Santamaría ha invitado «a la reflexión» al presidente de la Generalitat, dado que a la vista de las decisiones de los jueces ha quedado claro que «no se va a celebrar, no cabe en la Constitución y no puede hacerse».
La número dos del Gobierno de Rajoy ha insistido en que la consulta promovida en las últimas semanas por Artur Mas «no tiene ni una sola garantía democrática, no hay un censo, no está claro quién puede votar, si puede hacerlo varias veces, no hay mesas con apoderados, interventores y apoderados para garantizar un resultado verídico, y no hay administración electoral».
La vicepresidenta del Ejecutivo ha criticado que Artur Mas actúe como si estuviera «por encima de la ley» y le recordó que tiene la «obligación» de acatar las resoluciones judiciales, como el resto de los ciudadanos. En este sentido, ha pedido al presidente de la Generalitat que no empuje a los funcionarios catalanes a la «tesitura» de tener que acatar una orden del Gobierno autonómico para seguir adelante con la consulta.
Noticias relacionadas