caso nóos

La Audiencia de Palma decide hoy el futuro penal de Doña Cristina

A las doce y media han sido citadas las partes para que se les comunique si han prosperado los recursos presentados

La Audiencia de Palma decide hoy el futuro penal de Doña Cristina efe

pablo muñoz

El caso Nóos vive hoy uno de sus días claves. A las doce y media la Sección Segunda de la Audiencia de Palma dará a conocer si finalmente la Infanta Cristina se sentará en el banquillo de los acusados o queda definitivamente despejado su horizonte penal. Junto a ella, los otros trece imputados que han presentado recurso contra el auto del juez Castro también conocerán su futuro.

Doña Cristina fue imputada por el instructor como presunta autora de un delito contra la Hacienda Pública y otro de blanqueo, decisión que fue recurrida tanto por la defensa de la hija menor de Don Juan Carlos y Doña Sofía como por el propio fiscal Anticorrupción, Pedro Horrach, que sostiene que no hay una sola prueba en la causa para que se pueda sostener la acusación. También la Agencia Tributaria mantiene que la Infanta no ha cometido delito fiscal alguno, a pesar de lo cual, y en un hecho prácticamente sin precedentes en la historia judicial española, el magistrado mantiene ese cargo.

Hasta el último momento los tres magistrados que forman la Sala han intentado llegar a un acuerdo, conscientes de que en un caso de tanta proyección pública un voto particular podría levantar suspicacias. Hay que recordar que este hecho ya se produjo con motivo de la primera imputación de la Duquesa de Palma, cuando el presidente de la Sala, Diego Gómez Reino, y la magistrada Mónica de la Serna, suspendieron esa decisión de José Castro, aunque en un auto calificado por muchos como salomónico también abrieron el camino a que se la investigase por delito fiscal y blanqueo, lo que en ningún caso se había planteado el instructor. El tercer juez que forma la Sala, Juan Jiménez, emitió entonces un voto particular en el que sostenía que había elementos suficientes para mantener la imputación.

En esta ocasión no ha trascendido ningún dato sobre la decisión que pueda adoptar la Sección Segunda. Sí parece que Gómez Reino y De la Serna mantendrán la unidad de criterio, y todo indica que Jiménez volverá a insistir en que hay prueba suficiente para juzgar a Doña Cristina. Los dos primeros, según algunas fuentes, podrían optar por otra solución de compromiso: levantar la imputación por blanqueo y mantener la de delito fiscal, sabiendo que por este último la Infanta no se sentaría en el banquillo al no acusarla ni la Fiscalía ni la acusación particular, por lo que sería de aplicación la llamada doctrina Botín.

De esta forma, la Sala salvaría la cara ante la opinión pública, el instructor vería respaldada su investigación y la Fiscalía, como ha pedido reiteradamente, conseguiría que la Duquesa de Palma no se sentase en el banquillo, aunque en términos de imagen sería la que más sufriese. Y ello a pesar de que ha sido el fiscal Anticorrupción Pedro Horrach el que ha planificado, coordinado y dirigido toda la investigación del caso Nóos, algo que buena parte de la opinión pública desconoce.

Se trata, en cualquier caso, de meras especulaciones porque, hay que insistir, no se ha producido filtración alguna y, por tanto, es posible tanto el mantenimiento de las dos imputaciones como el levantamiento de ambas. El auto está redactado desde hace ya 15 días y Gómez Reino, que es el ponente, comenzó a trabajar en él a finales de agosto.

La Audiencia de Palma decide hoy el futuro penal de Doña Cristina

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación