Urkullu expedirá certificados oficiales a las víctimas del franquismo
El lendakari presenta doce proyectos para impulsar la «Memoria Histórica». Creará un «Columbario de la dignidad» para restos mortales no identificados
El lendakari, Iñigo Urkullu , ha presentado este martes una batería de medidas que su Gobierno pretende impulsar en torno a la «Memoria Histórica», que van desde la elaboración de un «plan vasco de búsqueda e identificación» de desaparecidos durante el franquismo o la creación de un «Columbario de la dignidad» donde se entierren los restos mortales sin identificar. El Ejecutivo del PNV también pondrá en marcha una comisión para elaborar un informe sobre vulneraciones de derechos humanos desde 1936 a 1975. Además, se creará un certificado oficial de reconocimiento a las víctimas del franquismo.
Urkullu, que ha desgranado personalmente los puntos estrella del programa 2015-2016 en materia de Memoria Histórica del Gobierno vasco, ha afirmado su intención de reconocer y reparar, al menos «moralmente» a los damnificados del franquismo, para «cerrar el paso a la impunidad». Otro de los puntos es la retirada de toda la simbología franquista de las calles del País Vasco.
Apelando al «derecho a la justicia», el lendakari ha prometido un protocolo para reactivar nuevos hallazgos e investigaciones de desapariciones y crímenes del franquismo, de forma que los datos recogidos lleguen a la Ertzantza, la Fiscalía y los tribunales. El Gobierno vasco también apoyará la querella internacional abierta en Argentina.
Columbario en Elgoibar
Para blindar el «derecho a la verdad» de las víctimas, el Ejecutivo de Vitoria creará un nuevo espacio donde reposen los restos mortales hallados en fosas y no identificados, el «Columbario de la dignidad», que se situará en Elgoibar. En esta línea, se impulsará el Instituto de la Memoria y la Convivencia, que reunirá allí mismo a las víctimas del terrorismo, aspecto que rechazan PP y UPyD al considerar que se mezclan las víctimas diluyendo la responsabilidad de ETA y sus más de 800 asesinatos, la mayoría en la etapa democrática.
Entre la docena de proyectos previstos, figura la «ordenación» de testimonios, archivos y bases de datos relacionados con el régimen de Franco. Además, se crearán «los espacios de la memoria del País Vasco» en las localizaciones «relevantes» de la guerra civil y del franquismo, que serán tratados como «patrimonio histórico material e inmaterial», ha señalado el lendakari Urkullu.
Noticias relacionadas