Cataluña
Por qué el simulacro de consulta de Mas no puede celebrarse
La independencia de Cataluña es algo que atañe a todo el pueblo español como titular de la soberanía nacional
![Por qué el simulacro de consulta de Mas no puede celebrarse](https://s3.abcstatics.com/Media/201410/31/artur-mas--644x362.jpg)
La maquinaria del Estado ha vuelto a ponerse en marcha un mes después para impugnar el segundo intento de Artur Mas de celebrar un referéndum ilegal sobre la independencia de Cataluña el próximo 9 de noviembre. El Gobierno impugnará una «pseudoconsulta» con la que los nacionalistas catalanes pretenden preguntar sobre el futuro político de Cataluña, y por tanto del conjunto de España, algo que, según la Constitución, concierne a todo el pueblo español y no solo a una parte.
Después de la impugnación del Gobierno, avalada por unanimidad por el Consejo de Estado , el TC introducirá el recurso en el orden del día del Pleno del próximo martes 4 de noviembre. Entre el martes y el jueves (cuando concluye el Pleno) los magistrados pueden tomar la decisión en cualquier momento. Si no hay defecto formal se admitirá a trámite, lo que conlleva la suspensión automática de la consulta. Si Mas persiste, él y su gobierno serán responsables de la ilegalidad.
Un referéndum encubierto
La consulta anunciada por Mas para el 9-N tras la suspensión del Tribunal Constitucional es un fraude de ley. Aunque en esta ocasión no hay censo electoral, las preguntas que se plantean son las mismas que la del referéndum prohibido.
Cataluña es de todos los españoles
La independencia de Cataluña es algo que atañe a todo el pueblo español como titular de la soberanía nacional. El futuro de esta Comunidad no es algo que pueda decidir una parte de los catalanes. Atentaría directamente contra la Constitución.
Implicación de la Generalitat
Mas y su gobierno no solo no han llamado a velar por el cumplimiento de ley respetando la suspensión del TC, sino que se han implicado directamente en la nueva consulta. Si vulneran la suspensión que de nuevo ordene el TC, incurrirán en responsabilidad.
Un acto imputable a una administración
El Consejo de Estado recuerda que un acto administrativo no tiene por qué expresarse de una forma determinada (por escrito). Basta con que el acto sea imputable a la voluntad de la Administración, y en este caso está claro que el artífice del 9-N es Artur Mas.