Sánchez huye de la moción de censura para no repetir el «error» de Rubalcaba
Sólo el ex alcalde de San Sebastian Odón Elorza defendió ayer una medida para la que Ferraz dice que «no es el momento»
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, huye del «error» de su antecesor, Alfredo Pérez Rubalcaba, en la estrategia de erosión a Mariano Rajoy a cuenta de los casos de corrupción que vuelven a acosar al PP.
Tras conocerse la denuncia del ex tesorero, Luis Bárcenas, Rubalcaba comenzó pidiendo, sin éxito, la dimisión del presidente del Gobierno y terminó amenazando, en julio de 2013, a Rajoy con una moción de censura si no comparecía ante el Parlamento a explicar sus SMS a Bárcenas. Rajoy compareció y nunca más se supo de las amenazas del PSOE.
Sánchez tiene interiorizado que el mayor desgaste lo acabó sufriendo Rubalcaba y no quiere repetir experiencia. Por eso, cuando ayer el ex alcalde de San Sebastián y diputado, Odón Elorza, propuso una moción de censura se quedó solo.
Elorza dijo en la reunión a puerta cerrada del Grupo Socialista, que comparte la negativa del resto de los diputados a apoyar un pacto anticorrupción con el PP -así hablaron también Miguel Cortizo y Rosa Aguilar, entre otros diputados-, pero fue un paso más allá.
Tras explicar el portavoz del Grupo Socialista, Antonio Hernando, que el PSOE presentará una batería de 33 medidas de regeneración, el ex alcalde de San Sebastian dijo que esas medidas llegan «con tres años de retraso». Y añadió que las medidas tendrán efecto limitado porque con Rajoy en La Moncloa la regeneración es «imposible», según señalan a ABC asistentes a la reunión.
A juicio de Odón Elorza, tiene que visualizarse que en España hay un partido, el PSOE, que tiene un proyecto alternativo no sólo en el ámbito económico, sino en relación con la regeneración democrática, con la salida a la crisis política en Cataluña o con la necesidad de reformar la Constitución. Y eso solo puede hacerse con una moción de censura.
Sin embargo, Hernando rechazó ese planteamiento con el argumento que había comentado ya antes en rueda de prensa, de que «no es el momento oportuno». El PP continúa teniendo mayoría absoluta, explicó, y la moción de censura tiene que responder a un objetivo que está sin definir.