La «maldición» de las candidaturas para Palma
Las personas que encabezaron las listas electorales del PP, el PSOE y MÉS en 2011 para el consistorio palmesano no repetirán en los comicios municipales del próximo año
![La «maldición» de las candidaturas para Palma](https://s2.abcstatics.com/Media/201410/24/mateu-isern-jll--644x362.jpg)
Ser candidato o candidata a la Alcaldía de Palma se ha acabado convirtiendo en estos últimos años en una aventura de alto riesgo, como mínimo políticamente hablando. Las personas que en 2011 encabezaron las listas electorales del PP, el PSOE y la coalición econacionalista MÉS para el consistorio palmesano no repetirán como candidatos en los comicios municipales de mayo del próximo año, si bien por razones muy diferentes.
El actual alcalde, el popular Mateo Isern, no volverá a presentarse y abandonará de manera voluntaria la vida política dentro de seis meses, al no haber contado ahora con el apoyo del presidente del Gobierno balear, José Ramón Bauzá, ni del presidente de la Junta Territorial del PP de Palma, José María Rodríguez. La marcha de Isern, uno de los políticos más valorados y respetados de la Comunidad, es sólo la punta del iceberg de la nueva crisis interna que está viviendo el PP en las Islas, ante las actuales malas perspectivas electorales a nivel autonómico y local, que de confirmarse harían que los populares perdieran la mayoría absoluta con que ahora cuentan en las principales instituciones y pasasen de nuevo a la oposición. La conformación de un tercer Pacto de Progreso parece en estos momentos del todo inevitable.
Por lo que respecta a la actual portavoz municipal del PSOE, Aina Calvo, tampoco volverá a presentarse. En el pasado mandato, Calvo fue la alcaldesa de Palma, pese a haber quedado muy por detrás de la popular Catalina Cirer, gracias al acuerdo suscrito tras los comicios de 2007 entre el PSOE, la coalición rojiverde BLOC -hoy reconvertida en MÉS- y Unió Mallorquina. El candidato nacionalista en aquellas elecciones fue Miquel Nadal, que llegó a ser el primer teniente de alcalde del equipo de gobierno de Calvo. En la actualidad, Nadal se encuentra en la cárcel, cumpliendo varias condenas por corrupción, ligadas todas ellas a su etapa como vicepresidente del Consell de Mallorca cuando dicha institución estuvo presidida por Maria Antònia Munar.
Hace poco más de tres años, tras el arrollador triunfo de Isern en la capital balear , Calvo pasó a la oposición. Poco tiempo después, la exalcaldesa confirmó que no volvería a presentarse para Palma, pero sí para las primarias que decidirían quién encabezaría la candidatura autonómica socialista. Dichas primarias se celebraron el pasado mes de abril, con la victoria de la actual portavoz del PSOE en el Parlamento regional y expresidenta del Consell de Mallorca, Francina Armengol. En estos momentos, el futuro político inmediato de Calvo es por ahora una incógnita.
En cuanto al portavoz palmesano de MÉS, Antoni Verger, esta misma semana ha anunciado que no se presentará a las primarias en las que se escogerá al candidato de dicha coalición para la capital balear. Verger ha tomado esta decisión ante la «alta probabilidad» de que sea imputado en un caso de presunta corrupción. El actual concejal econacionalista fue con anterioridad el director general de Transportes del Gobierno balear.
En estos momentos, la Fiscalía Anticorrupción está investigando supuestas irregularidades en la compra de varios trenes por parte de Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) en la pasada legislatura. La denuncia fue presentada por los actuales responsables de dicha empresa pública. Verger considera que se trataría de una denuncia «política» y que el PP quiere destruir su imagen con «calumnias». En cualquier caso, en principio seguirá como edil hasta el final del presente mandato.
Una última curiosidad para entender la extraña "maldición" política que pesaría ahora sobre Palma es que entre 1979 y 2003 la ciudad tuvo sólo dos alcaldes, el socialista Ramón Aguiló y el popular Joan Fageda, con tres mandatos consecutivos cada uno. Desde entonces, en poco más de una década, ha habido tres alcaldes diferentes, Catalina Cirer, Aina Calvo y Mateo Isern, que han estado al frente del Ayuntamiento de Palma durante un único mandato.
Querer ser hoy candidato o candidata para gobernar en un futuro próximo en la capital balear, sea por el partido que sea, parece en estos momentos más una cuestión de arrojo o de valentía que no de ambición o de vocación política.
Noticias relacionadas