país vasco

Cuando ETA ideó la candidatura única que ahora busca Mas desesperadamente

Hace once años propuso al PNV y EA, a través de Batasuna, concurrir a los comicios en una lista única para formar en el Congreso un «grupo vasco» que reclamara la independencia

Cuando ETA ideó la candidatura única que ahora busca Mas desesperadamente asociated press

j. p.

En diciembre de 2003 Batasuna lanzó a «todas las fuerzas favorables al derecho de autodeterminación», esto es, PNV y EA, la propuesta de concurrir en una candidatura única a las elecciones generales. La enésima argucia proetarra tomó el nombre de «propuesta de Vergara» por presentarse en aquella localidad guipuzcoana.

Según la oferta envenenada lanzada por Batasuna en plena actividad terrorista de ETA , dicha candidatura «se convertiría en la interlocución nacional del pueblo vasco en lo que respecta al Estado español». Y el objetivo sería que el grupo independentista formado en el Congreso, «representando a Euskal Herria», abriera «un proceso de negociaciones con el Estado español para que sea respetado el derecho de autodeterminación para nuestro pueblo».

Como ahora pretende Artur Mas con la Asamblea Nacional Catalana , Batasuna sostenía entonces que corresponde a «los sectores que apuestan y defienden el derecho a la autodeterminación, la responsabilidad de unir fuerzas en esta situación». ¿Se ha inspirado el presidente de la Generalitat en la citada «propuesta de Vergara»? Un texto aquel en el que se reconocían «las grandes diferencias que existen entre nosotros, en materia económica, en modelo social o en estrategias», pero para añadir que ante la firmeza del Gobierno de España no era «el momento para buscar las diferencias. Deben de ser aparcadas para hacer frente a la actual situación». Similares diferencias que existen entre CiU, ERC o la CUP , unidos, sin embargo, en el desafío independentista.

Querían independencia, dentro de la UE

«No está en juego el color, ni el modelo de nuestro pueblo. Es nuestro pueblo quien está en juego. Es nuestra propia existencia la que se quiere poner en peligro, nuestro idioma, nuestra cultura, nuestro tejido económico, nuestra presencia en Europa». La oferta de Batasuna la podría firmar hoy el mismísimo Altur Mas inmerso en su deriva secesionista.

Días después, ETA bendecía la «propuesta de Vergara», que en realidad había sido redactada en el seno del «zuba» -«comité ejecutivo» de la banda, entonces controlado por Miguel Albizu Iriarte, «Mikel Antza»-. Finalmente PNV y EA la rechazaron porque la banda mantenía su actividad terrorista y no quisieron verse arrastrados en una estrategia de muerte y destrucción.

Cuando ETA ideó la candidatura única que ahora busca Mas desesperadamente

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación