Puerta abierta a que etarras condenados en otros países cumplan su pena en España
El Senado aprueba una modificación que introduce en el ordenamiento español una normativa europea del año 2008, que aún tiene que ser aprobada por el Congreso
![Puerta abierta a que etarras condenados en otros países cumplan su pena en España](https://s1.abcstatics.com/Media/201410/15/bildu-dispersion-efe--644x362.jpg)
El Pleno del Senado ha aprobado el proyecto de ley de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea, que abre la puerta a que los presos de ETA que cumplen pena en otro Estado miembro (la mayoría en Francia) sean trasladados a una cárcel española. Al haberse introducido varias enmiendas técnicas, del PP, de la Entesa y de IU, el texto vuelve ahora al Congreso para su aprobación definitiva.
La modificación aprobada hoy traslada al ordenamiento español una normativa europea del año 2008, que permite que una condena firme de cárcel sea ejecutada en otro Estado miembro de la Unión cuando ello contribuya a facilitar la reinserción del condenado. Es decir, que los presos extranjeros sean enviados a su país de origen y que los españoles condenados en otros Estados cumplan su pena en España.
Hasta ahora sólo eran trasladados de manera definitiva cuando terminaban de cumplir sus condenas en los respectivos países y llegaban a España para cumplir condena por otras causas. También se producían entregas temporales durante un periodo de tiempo concreto para realizar trámites judiciales, principalmente para ser juzgados, pero luego eran devueltos al país que los había entregado.
La ley sólo ha contado con seis abstenciones de IU y Amaiur, entre ellos el abogado de presos de ETA y senador Iñaki Goyoaga quien ejerció como ponente de su grupo en esta Ley al ser el portavoz de la coalición abertzale en la Comisión de Justicia del Senado.
97 presos en 28 cárceles
Actualmente hay 97 presos etarras repartidos en 28 cárceles francesas y otro en una cárcel portuguesa de Monsanto (Lisboa), según datos de Europa Press. En Francia se encuentran pesos pesados de la organización y muchos de sus últimos grandes dirigentes como Mikel Albisu, 'Mikel Antza' o Soledad Iparraguirre 'Anboto'. Ambos integran actualmente el cuadro de portavoces del Colectivo de Presos de ETA y por tanto gozan de una evidente influencia en ese mundo.
Según publicó el diario de Vocento El Correo el pasado 3 de octubre serían 56 los presos a los que afectaría esta medida y ofrecía otros nombres como el de Félix Alberto López de Lacalle, 'Mobutu', Ibon Fernández, 'Susper', o Gorka Palacios, 'Nagi'. Ese mismo día el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, negó en rueda de prensa que exista ningún contacto entre los gobiernos español y galo para preparar el traslado de alrededor de 50 etarras una vez que se haya aprobado la ley. «Para nada el presidente Rajoy ha hablado con el presidente Hollande de este asunto», dijo.
Sin embargo, la norma regula que una resolución condenatoria sea ejecutada en otro Estado mediante la relación directa entre los órganos jurisdiccionales de ambos países, es decir, sin necesidad de que tomen parte los gobiernos. En la ley se prevé que intervengan la Fiscalía, el Juez Central de lo Penal y el de Vigilancia Penitenciaria para revisar y autorizar cada expediente.
Fuentes del Ministerio del Interior han explicado que es necesario esperar a que finalice la tramitación de la ley y sea publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para preguntar a Francia y el país galo comunique el número exacto de los presos que se podrían ver afectados por esta medida. En cualquier caso, estas fuentes consultadas hacen especial hincapié en que en ningún caso sería un traslado automático o en bloque y que la política penitenciaria del Gobierno no ha cambiado, es decir, que el hecho de que pudiesen ser trasladados no quiere decir que fuesen acercados al País Vasco.
Noticias relacionadas