defensa
Los 75 años del Centro Geográfico del Ejército a través de una exposición
La unidad celebra su aniversario divulgando al público su labor e historia hasta el 29 de octubre en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía
Los cartógrafos del Ejército español suponen la avanzadilla en todos los conflictos y misiones en la historia de nuestro país. Ningún ejército puede trabajar a ciegas sin conocer los detalles y las ventajas que ofrece el terreno. Del África Occidental a la Antártida, el Centro Geográfico del Ejército se ha encargado de trazar los mapas usados por las tropas españolas en todos los rincones del mundo, así como de facilitar al Ministerio de Defensa la cartografía actualizada de España. Para conmemorar el 75 aniversario de esta unidad –perteneciente al Ejército de Tierra– una exposición en el ETSI de Minas y Energía (Calle de Ríos Rosas 21, Madrid) recuerda su labor.
Si bien la fundación del Centro Geográfico del Ejército es muy reciente, la obsesión por conocer al detalle el terreno procede de tiempos del Imperio español. Felipe II empapeló de todo tipo de mapas las paredes del Real Monasterio de El Escorial , como buena muestra dan algunas de las piezas reunidas en la exposición. No obstante, fue en la Guerra de Independencia, a poco tiempo de caer la estructura imperial, cuando se estableció que la segunda sección del Cuerpo del Estado Mayor debía encargarse de la labor geográfica y topográfica; a su vez, a la cuarta sección se le asignó desde entonces el archivo de los mapas nacionales. Comenzaba en esos años la andadura de un cuerpo militar que cobró gran protagonismo en el siglo XX.
En 1939, se creó el Servicio Geográfico y Cartográfico del Ejército, dependiente de la Dirección General de Servicios. Una efeméride que la unidad celebra este mes con un ciclo de conferencias y con una exposición que revisa la historia de la cartografía española.
La muestra cuenta entre otras piezas con cuatro atlas históricos, desde el siglo XVI hasta el XIV, y una colección de mapas nacionales que recogen la evolución de esta ciencia hasta la actualidad. Entre los recientes se incluye el mapa nacional de 2013, cartografía de distintas regiones de África –los últimos trabajos con motivo de la misión española en el centro de África– e incluso de varias islas de la Antártida. La exposición, además, alberga algunos de los instrumentos con los que han trabajado tradicionalmente los componentes de esta unidad.
Las labores actuales del Centro Geográfico del Ejército se centran en facilitar datos geográficos al Ejército, custodiar el archivo general de mapas y en trabajar sobre las fronteras de Portugal y Francia. No en vano, las características de la cartografía de hoy exigen que la mayoría de proyectos sea de índole colaborativo dentro de organizaciones internacionales como la OTAN o la UE.
- Datos de la exposición: Del 9 al 29 de octubre de 2014. Lunes a viernes de 9:00 a 20:30 horas, sábados de 9: a 14:00 horas. Calle de Ríos Rosas 21, Madrid
Noticias relacionadas