El secuestro virtual o el timo del secuestro: consejos para evitarlo
Se aprovechan de que las personas están incomunicadas en algún sitio (cine o avión) para hacer creer a sus familiares que están secuestrados y pedir una cantidad pequeña y fácil de conseguir de dinero
Se trata de una nueva forma de extorsión ideada por las febriles mentes criminales: el secuestro virtual. Están de moda en México, como cuenta el corresponsal de ABC en el país, Manuel M. Cascante, país que sufre al año más de cien mil secuestros reales, pero este tipo de crimen no es exclusivo del país.
Para chantajear a las víctimas, primero se las obliga a abandonar el lugar donde se encuentran. Una vez aislados, se les hace creer que están retenidos y vigilados, aunque en ningún momento llegan a ver a sus supuestos secuestradores. Con violencia verbal se les conmina a no mantener contacto con nadie; mientras, y con la misma saña dialéctica, los delincuentes entran en contacto con sus familiares para reclamar el rescate o, de lo contrario, amenazan con matar a las personas raptadas.
Según la Fiscalía mexicana, los primeros secuestros virtuales de los que se tiene noticia se produjeron en el Distrito Federal en octubre de 2012. Aunque las cifras no son oficiales, apenas una de cada cinco víctimas acudiría a las autoridades cuando recibe una de estas llamadas y sólo una de cada diez presenta la posterior denuncia.
Las víctimas de este crimen suelen ser personas que los delincuentes saben que está incomunicada (en un cine, en un avión...), momento que se aprovecha para hacer creer a sus parientes que el sujeto ha sido víctima de un secuestro y solicitarles una suma de dinero no demasiado elevada, fácil de reunir en poco tiempo. Pero también se puede elegir un número de teléfono al azar para que los criminales imiten la voz de un niño asustado que, supuestamente, permanece retenido. Detrás de estos delitos, muy extendidos, suelen estar presidiarios que realizan las llamadas desde sus centros de reclusión; de poco ha servido la instalación de inhibidores y los periódicos registros que se realizan en los penales.
Consejos para evitar el secuestro virtual
Si bien la modalidad del secuestro virtual es la menos peligrosa para la integridad del rehén, ello no significa, según la Policía, que éste no sufra las consecuencias psicológicas de esta acción ilícita ya que, presa del pánico, llega a creer realmente que su vida corre serio peligro.
Por ello, los investigadores recomiendan tomar algunas medidas para evitar ser víctima de este tipo de delito, como desconfiar de las llamadas recibidas en el teléfono de la habitación del hotel, salvo que provengan de una fuente conocida.
También aconsejan contrastar la información con las autoridades locales —en un teléfono de emergencia— o con la recepción del hotel, así como informar a terceras personas, a otros huéspedes, por si también han sido avisados.
Asimismo, es conveniente cuidar la información personal que se da sobre uno mismo y sus familiares y conocer el teléfono de la Embajada o Consulado de España en la zona donde se halle.