lucha antiterrorista

Más de cien razones para que la Guardia Civil permanezca en tierras guipuzcoanas

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, rinde homenaje a los más de cien guardias civiles asesinados por ETA en esta provincia

Más de cien razones para que la Guardia Civil permanezca en tierras guipuzcoanas abc

s. e.

Con motivo de los actos de la festividad de la Patrona de la Guardia Civil celebrados hoy en el cuartel de Inchaurrondo, en San Sebastián, el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha agradecido «el compromiso y sacrificio» realizados durante décadas por los agentes de esta Comandancia en su lucha contra ETA. «La historia de la Guardia Civil en Guipúzcoa –ha dicho- es la historia del sufrimiento del acoso terrorista, pero sobre todo es la historia de una victoria, es la historia de la victoria policial contra ETA». Dicho esto, ha dejado claro que la Benemérita permanecerá en el País Vasco. Frente a los que «querrían ver a la Guardia Civil fuera del País Vasco», ha asegurado, «os garantizo que eso no sucederá jamás».

Durante el acto se ha impuesto la Corbata de la Cruz «Fidelitas» al Guión de la Comandancia de Guipúzcoa, con la que se rinde homenaje a los más de 100 guardias civiles asesinados en Guipúzcoa por la banda terrorista ETA. Esta imposición tiene un valor añadido porque es la primera vez que se distingue con carácter colectivo a una Unidad con esta condecoración.

La unidad más castigada por el terrorismo

En su intervención, Francisco Martínez ha subrayado que la Comandancia de Guipúzcoa «no es una unidad más de la Guardia Civil. Toda España sabe que se trata de la unidad más castigada por el terrorismo, con más de 100 guardias civiles asesinados, ataques implacables contra 16 cuarteles de la provincia, y una deuda histórica con todos y cada uno de sus miembros y sus familias». En este acuartelamiento, «además del acoso terrorista, ha habido «un clima social hostil contra todo aquello que representa a las instituciones de nuestra nación y, por qué no decirlo, la falta de apoyo de quienes ante tamaña ignominia buscaron siempre el refugio de una supuesta equidistancia que, en realidad, escondía su cobardía, cuando no su complicidad».

Y gracias a este esfuerzo y entrega, según el secretario de Estado de Seguridad, y «después de tantos años de padecimiento, hoy podemos decir con orgullo que la situación de ETA es crítica, la peor de su historia criminal, y que tiene, además, la batalla absolutamente perdida». Todo ello «se lo debemos a la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, con la colaboración impagable de las autoridades francesas y, en gran medida, a la Guardia Civil, de la que esta Comandancia ha sido el principal baluarte».

«Son nuestros héroes»

Francisco Martínez, tras destacar que los agentes de esta Comandancia han desarticulado 75 «comandos» y detenido a más de 400 terroristas, ha subrayado que «esta es la línea a seguir para conseguir la desaparición total de ETA, y contamos con vosotros para que continuéis como hasta ahora, sin desfallecer hasta conseguir nuestro objetivo común». Francisco Martínez ha tenido también unas palabras de emocionado homenaje para todos los guardias civiles que han dado su vida en el cumplimiento de su deber, y, en particular, a los asesinados «por la sinrazón de la barbarie terrorista. España siempre estará en deuda con ellos. Son nuestros héroes y nunca los olvidaremos».

Más de cien razones para que la Guardia Civil permanezca en tierras guipuzcoanas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación