interparlamentaria del pp
Sáenz de Santamaría: «Hay gobiernos de gastar y gobiernos de pagar»
«Se ha demostrado que con coordinación de las administraciones, el Estado de las Autonomías puede funcionar», aseguró la vicepresidenta durante la XXI Interparlamentaria del PP
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado que la reforma de las administraciones públicas ha conseguido el ahorro de 10.400 millones de euros , con lo que consigue pagar «una buena parte de las prestaciones por desempleo» en España, en concreto, «un poquito menos de la mitad», según ha explicado durante su intervención en la primera mesa redonda de la XXI Interparlamentaria del PP titulada «La nueva administración: más fácil, más ágil, más ahorro». En la cita que se celebra en Guadalajara hasta el sábado ha explicado cómo el presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, instó a su equipo a elaborar el ambicioso plan para «no solo adelgazar el sistema, sino para darle músculo ».
Según la vicepresidenta, con las medidas tomadas «se ha demostrado que con coordinación de las administraciones, el Estado de las Autonomías puede funcionar», a pesar de que muchos dudasen de su viabilidad. «En España se están cumpliendo los objetivos del déficit, cambiando las estructuras de calado de la economía y hemos recuperado la credibilidad y la confianza», ha subrayado Sáenz de Santamaría. Con respecto a las medidas tomadas por el Ejecutivo nacional, la vicepresidenta ha explicado la decisión de mantener las Diputaciones, aunque también muchos cuestionasen su utilidad. «No llegan a 50. Con los planes de racionalización del sector público se han eliminado 2.000 empresas públicas», ha aseverado, apuntando a la facilidad de crear una empresa pública pero la dificultad para eliminarla, un «esfuerzo titánico».
«Redujimos número de ministerios, de altos cargos, pusimos cotas al salario de los altos puestos de las empresas públicas, el parque móvil... pero enseguida vimos que había una serie de problemas estructurales que afectaban a la administración», ha continuado Sáenz de Santamaría. La siguiente acción fue realizar una auditoría completa para obtener no solo la opinión de los expertos, sino también de los ciudadanos «que son los que día a día se relacionan con la administración».
«Monitorizado hasta el último euro»
Así, según Sáenz de Santamaría, redimensionar la administración ha producido que se recupere « la credibilidad, la confianza y generar empleo ». «Tenemos monitorizado hasta el último euro que ahorramos y llevamos 10.400 millones», ha continuado. Tras estos datos, ha comparado los años de socialismo con el mandato de los populares, aseverando que «hay gobiernos de gastar y gobiernos de pagar». «Así gasta cualquiera, pero no podemos ir a golpe de "ellos gastan y nosotros luego pagamos"». Al respecto, la segunda del PP ha asegurado que durante su mandato se ha pagado «un montón, pero inaugurar, muy poquito», desglosando después la aprobación por parte del PP de la ley de la factura electrónica y la de control de la deuda comercial con el fin de que la práctica de la «factura en el cajón» desaparezca.
También ha destacado que el Gobierno ha puesto en marcha la supresión de duplicidades y ha criticado que en este asunto se acuse al Gobierno de recentralizar competencias cuando lo que quieren es que cada uno «gestione bien» las que le corresponde. Entre otras medidas, ha citado la puesta en marcha del portal único de empleo, la contratación conjunta de compras y servicios, o el lanzamiento del proyecto « Emprende en 3 » para facilitar a los emprendedores la creación de empresas.
«No creo que esta reforma deba terminar»
Finalmente, Santamaría ha dicho que reformar la administración es una «tarea muy difícil», pero ha subrayado que los cambios que se están introduciendo se tendrán que cumplir. «No creo que esta reforma deba terminar en ningún momento porque forma parte de la esencia del PP, que es una forma muy diferente de gestionar lo público».
Noticias relacionadas