Cuánto cobrarán los políticos en 2015
El presidente del Congreso tienen un sueldo de casi 14.000 euros al mes, frente a los algo más de 6.500 del presidente del Gobierno
¿Cuánto cobra un presidente del Gobierno en España? ¿Sabías que el presidente del Congreso lo duplica en sueldo? El articulado de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015 , presentado este martes, permite responder a esta pregunta y otras preguntas sobre el sueldo de nuestros políticos.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, recibirá en 2015 una retribución anual de 78.185,04 euros, lo que supone un sueldo bruto mensual de 6.515,42 euros, el mismo que percibe este año y que ya estuvo cobrando su antecesor, José Luis Rodríguez Zapatero, desde los recortes de mayo de 2010. Antes de meter la «tijera», en la nómina del jefe del Ejecutivo figuraba una retribución anual de 91.982,4 euros, la misma cuantía desde 2008.
El resto de miembros del Gobuerno también verán congelado su salario en 2015. Así, la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, recibirá un sueldo anual de 73.486,32 euros (6.123,86 euros al mes), mientras que los ministros ganarán 68.981,88 euros (5.748,49 euros mensuales).
Un secretario de Estado, más que un ministro
En lo que se refiere a los secretarios de Estado y asimilados, el sueldo base para este 2015 se ha calculado en 12.990.72 euros, a lo que se añade un complemento de destino de 21.115,92 y uno específico de 32.948,67 euros. El total, el mismo que rige desde mayo de 2010, alcanza los 67.055,31 euros, a los que se suman dos pagas extraordinarias de 655,84 euros más la cuota correspondiente del complemento de destino.
Por su parte, los subsecretarios mantienen una retribución global de 59.451,39 euros anuales y los directores generales y asimilados cobrarán 50.832,33, en ambos casos sumando sueldo, complementos y dos pagas extra que incluyen, además de la parte proporcional del complemento de destino, algo más de 700 euros.
También permanecen sin variación las retribuciones del presidente del Consejo Económico y Social (CES), fijada en 85.004,28 euros, y del presidente del Consejo de Estado (77.808,96 euros) y sus consejeros (más de 71.000 euros).
Poder Judicial, por encima
Todos estos sueldos están muy por debajo de las retribuciones que percibirán los presidentes del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (130.152,62 euros), del Tribunal constitucional (129.271,46 euros) y del Tribunal de Cuentas (112.578,34 euros).
Por encima de todos ellos está el presidente del Congreso, que percibe mensualmente unos 13.750 euros incluyendo la asignación económica de cada diputado más el complemento como miembro de la Mesa del Congreso, la ayuda por ser diputado fuera de Madrid y el dinero para gastos de representación y de libre designación, todo ello multiplicado por 14. En total, su retribución anual supera los 192.000 euros.
Partida para expresidentes
Por otro lado, en el presupuesto del Ministerio de la Presidencia se indica que la dotación prevista para los expresidentes del Gobierno baja de 298.320 a 223.740 euros, habida cuenta del fallecimiento de uno de sus perceptores, Adolfo Suárez . Los otros tres expresidentes (Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero) seguirán percibiendo unos 75.000 euros al año.
La cantidad asignada a cada expresidente fue mayor en el ejercicio presupuestario de 2011, en el que sólo había cuatro expresidentes —aún vivía Leopoldo Calvo Sotelo— y Zapatero todavía estaba en el poder. Aquel año esta partida llegó a sumar 360.620 euros. Entonces, cada uno de ellos llegó a contar con cerca de 80.000 euros, cifra que había alcanzado los 90.000 en 2010.
Noticias relacionadas