Interparlamentaria del PP

Cospedal: «Un gobernante que se coloca por encima de la ley no es un demócrata»

La secretaria general pide a los miembros de su partido que cuenten a los ciudadanos que «la sanidad y la educación las ha salvado el Gobierno de Mariano Rajoy»

Cospedal: «Un gobernante que se coloca por encima de la ley no es un demócrata» Luna Revenga

Patricia biosca

La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha inaugurado la 21º Unión Parlamentaria del PP , que se celebra hasta el sábado en Guadalajara haciendo repaso del pasado, con la «herencia» dejada por el PSOE cuando el grupo popular llegó al Gobierno; el presente, recordando los buenos datos del paro conseguidos en los últimos meses y, sobre todo, el último año; y el futuro, que pasa por el desafío secesionista de Artur Mas en el que la secretaria general del PP ha sentenciado que «un gobernante que se coloca por encima de la ley no es un demócrata».

Así, ha comenzado agradeciendo la presencia de sus compañeros en la cita y ha tenido un caluroso saludo para Miguel Arias Cañete , alabando su discurso en el Parlamento Europeo «a pesar de las zancadillas que algunos están poniendo», haciendo referencia a las feroces críticas que los diputados socialdemócratas y de extrema izquierda profirieron durante su comparecencia. Un hecho, que como ha recalcado Cospedal, nunca se ha producido por parte del PP cuando se ha intentado designar un comisario español.

Cospedal ha recordado los últimos datos del paro , tanto a nivel nacional como regional, centrándose en Castilla-La Mancha como ejemplo. «Hemos exigido muchos sacrificios, pero al final, los esfuerzos que pedimos empiezan a demostrar su recompensa», ha asegurado. En este punto, la secretaria general del PP ha querido volver a los inicios de la entrada del partido en el Gobierno, «cuando estábamos en una desaceleración y la palabra crisis estaba proscrita». «Entonces esperábamos cual sería el día en el que se iba a hablar de la intervención de España, y hoy de lo que se habla es de si el año que viene vamos a crecer una décima por encima o por debajo del dos por ciento», ha subrayado Cospedal, que ha recalcado que las medidas y las decisiones tomadas por los Gobiernos del PP, tanto a nivel nacional como regional y local, han sido las que «hoy permiten hablar de recuperación».

Además ha hecho referencia a las críticas del PSOE acerca de la forma de Gobierno y a otros grupos políticos «que nunca han estado en el Gobierno» y, que en su opinión, «nunca lo van a estar», y que «no les gusta reconocer que España va caminando». «Ya no se habla de intervención, de que España es el peligro de Europa, que tengamos que salir del euro, de los bonos basura, de si nos va a pasar lo mismo que a Portugal, de si nos van a subir los impuestos al doble. La verdad es estay que en España se está creando empleo antes de lo que apuntaban los datos de crecimiento».

El PP como garantía

Volviendo ya al presente, ha ensalzado estos logros como «garantía» para los ciudadanos, apoyada en la estabilidad económica, el mantenimiento del sistema de pensiones y de las políticas sociales. «A lo mejor vienen a darnos las gracias los de las camisetas, porque la sanidad y la educación la hemos salvado nosotros», ha aseverado Cospedal, que ha argumentado que «no hay sanidad pública ni educación si no se puede pagar». También ha hecho referencia a las pensiones, que se congelaban al final del mandato del PSOE «y que hoy están garantizadas».

Para finalizar, se ha referido a la Interparlamentaria como una cita para demostrar la unidad del partido, entroncando con la de España. «El PP nació con la democracia, por lo que nosotros sí sabemos es defenderla», ha asegurado la presidenta regional, que también ha recalcado que los derechos de los ciudadanos «están por encima de los del partido». Y por encima de los gobernantes, la Constitución, que, en palabras de María Dolores de Cospedal, ha supuesto «el mayor periodo de estabilidad y descentralización que ha vivido España y ninguna comunidad autónoma». Por ello, ha alegado que, aunque hay quien «quiere romper las reglas del juego», el Partido Popular es quien «debe defenderlas».

«Cuando los gobernantes se colocan por encima de la ley, tenemos un problema», ha aseverado Cospedal, que ha continuado aseverando que este tipo de políticos «ni cree en un Estado de Derecho ni en la democracia». Y personalizando en la situación catalana, ha apuntado a que quienes «pretenden separar de cuajo una parte de la población española de España y Europa» pertenecen a esta clase de dirigentes y que para ellos la democracia significa «el poder por el poder».

En la jornada inaugural además estará presente la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que participa en la mesa redonda 'La nueva administración: más fácil, más ágil, más ahorro'. Durante tres días, los tres vicesecretarios del partido (Carlos Floriano, Esteban González Pons y Javier Arenas) intervendrán en esta Interparlamentaria, bajo el título 'PP: Garantía de Estabilidad'.

El objetivo: «Hablar bien de España»

Esta cita será, en palabras de Rajoy, una ocasión para «hablar bien de España», que ha destacado en sus anteriores intervenciones el mensaje de que el país ha entrado en fase de recuperación económica y contradecir a quienes sólo resaltan los negativos. La crisis catalana seguirá protagonizando buena parte del debate político, así como el interés del Gobierno por sacar adelante en el Congreso medidas de regeneración democrática que mejoren la imagen de la política y la confianza en las instituciones. Entre otros asuntos, el PP debe aclara qué hará con la reforma de la ley electoral para que el candidato más votado sea alcalde, evitando pactos posteriores entre otras fuerzas. Además, esta reunión se celebrará también tras la dimisión de Ruiz-Gallardón tras la retirada del Gobierno al proyecto de la nueva Ley del aborto por falta de consenso tanto externo como interno, según aclararon distintos dirigentes del partido.

Por otro lado, el PP está pendiente de preparar las listas electorales para las autonómicas y municipales de 2015. Tanto Rajoy como Cospedal aseguran que el plazo legal para registrar las papeletas es en abril, pero el debate continúa abierto en canal en comunidades como Madrid y la Valenciana.

Cospedal: «Un gobernante que se coloca por encima de la ley no es un demócrata»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación