¿Es Melilla un importante foco del reclutamiento yihadista internacional?
Las tres grandes operaciones contra el yihadismo han tenido lugar en el barrio de la Cañada de Hidum. «El 99,9 % de sus habitantes son personas pacíficas que quieren vivir en paz», defiende el Gobierno de Melilla sobre esta zona de la ciudad
La detención este viernes de un español y ocho marroquíes pertenecientes a una célula terrrorista asentada en las ciudades de Melilla y Nador (Marruecos), vinculada a los yihadistas del Estado Islámico y de Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI), ha reabierto el debate sobre si la ciudad española es un foco clave de reclutamiento en Europa para estas organizaciones.
No en vano, la cifra de detenciones por actividades relacionadas con el terrorismo yihadista ha crecido significativamente, según un balance de Interior de principios de septiembre , ya que desde 2013 se ha detenido a 44 personas -una cifra que incluye a los arrestados en territorio español-, mientras que desde 2001 hasta 2013 se había detenido a un total de 78.
Por su parte, las Fuerzas de Seguridad del Estado han incrementado la presión sobre estos grupos a lo largo de 2014. En la mayoría de las detenciones, los terroristas pertenecían a células destinadas a reclutar y enviar terroristas a zonas de conflicto . Además hay tres casos que ya habían retornado de esos lugares, la principal preocupación de los gobiernos occidentales.
El Gobierno de Melilla se defiende
Según las autoridades de Melilla, la ciudad no tiene un mayor riesgo de sufrir el terrorismo yihadista porque actuaciones contra este fenómeno se están produciendo en otros lugares de España y Europa, pero sí ha admitido que su ubicación hace que sea más sensible a que pueda existir. En declaraciones a los periodistas, el portavoz de la Ciudad Autónoma, Daniel Conesa , ha argumentado que hay una mayor posibilidad de que personas vinculadas a células yihadistas se puedan refugiar o proteger en Melilla al amparo de los derechos y garantías que ofrece el Estado de Derecho en el que se asienta.
En este último año, las tres grandes operaciones antiterroristas en Melilla han tenido lugar en el barrio de la Cañada de Hidum , una de las zonas más deprimidas de la ciudad. No obstante, Daniel Conesa ha defendido que el 99,9 % de sus habitantes «son personas pacíficas que quieren vivir en paz» y rechazan el «uso absolutamente adulterado de una religión de paz como es el islám» que hacen los miembros de estas células para justificar sus actuaciones.
«Debemos estar satisfechos de que estos elementos presuntamente violentos y de carácter terrorista que pueden existir en una sociedad sean inmediatamente extirpados de ella », ha afirmado el portavoz partiendo de la presunción de inocencia, puesto que deben ser los jueces quienes determinen la vinculación que pueda haber con células terroristas.