La homofobia, a la cabeza de los «delitos de odio» en España

El racismo y la xenofobia son los segundos en el ranking de este tipo de violencia

La homofobia, a la cabeza de los «delitos de odio» en España archivo

sara montero

Con los últimos coletazos de los disturbios de Ferguson en Estados Unidos, muchos se han preguntado si esta confrontación racial podría reproducirse en nuestro país. Sin embargo, es la homofobia, y no el racismo, la «intolerancia» que provoca más actos delictivos en España, tal y como recoge el Informe de Delitos de Odio en España en 2013.

De los 1.172 incidentes que se registraron el año pasado en nuestro país, unos 452 tuvieron que ver con la orientación sexual de la víctima. El segundo lugar de este ranking lo ocupan el racismo y la xenofobia, cuyas agresiones ascendieron a 381 casos. La discapacidad acapara el tercer puesto con 290 delitos. Muy por detrás quedan los incidentes derivados de creencias religiosas, aparofobia (odio al pobre) y los delitos antisemitas.

Los «delitos de odio» se manifiestan en abusos sexuales, agresiones y otro tipo de actos violentos tipificados en el Código Penal.

Los abusos sexuales y las violaciones por razones de odio se cometen mayoritariamente contra víctimas agredidas por su orientación sexual. De 164 delitos de este tipo que se registraron en todo el año, 130 se perpetraron contra gays, lesbianas.

Las agresiones racistas fueron principalmente lesiones, que acumulan hasta 99 incidentes registrados. Los actos racistas o xenófobos en el deporte tienen un apartado especial en el informe publicado por Interior con 83 incidentes, justo por encima de las 65 amenazas registradas.

Las personas discapacitadas son el tercer colectivo de víctimas de estos delitos de odio. En su caso, los hurtos son el delito que más sufre (con 60 casos), por encima del abuso sexual con 34 delitos.

Una sociedad tolerante

Además de tener menos incidentes racistas y xenófobos en comparación con otros países europeos, también hay otras variables que hacen pensar que la sociedad española tiene un alto grado de tolerancia.

Pese a que desde el año 2004 hasta el 2013 el número de inmigrantes pasó de un 7 a un 12 por ciento, no se han producido según Interior «hechos de especial relevancia en la convivencia». Las encuestas del CIS de los últimos años avalan esta tendencia. Solo en 2006 se disparó la percepción de la inmigración como uno de los problemas de los españoles. Con la irrupción de la crisis, estas preocupaciones se desplazaron hasta el empleo y la corrupción política sin que repercutiera en una opinión negativa sobre los ciudadanos extranjeros.

Sin embargo, este informe sí alertó del desigual trato mediático que reciben otras dos discriminaciones a la luz de estas cifras de delitos de odio»: la homofobia y la exclusión de los discapacitados.

La homofobia, a la cabeza de los «delitos de odio» en España

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación