ELECCIONES MUNICIPALES SEVILLA 2019
Beltrán Pérez: «Seguiré en el Ayuntamiento cuatro años, pase lo que pase. No saldré corriendo como otros»
Beltrán Pérez, candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla, declara su apoyo a Pablo Casado y considera cerradas las heridas abiertas en su partido tras el congreso provincial
Elecciones municipales en Sevilla 2019: Todo lo que tienes que saber
Beltrán Pérez (Sevilla, 1974) llegó al Ayuntamiento en 2003 con menos de 30 años y lleva dieciséis trabajando en el Consistorio. Fue fue uno de los concejales más jóvenes de la historia y ahora es el más veterano, el único que ha aguantado dos mandatos de Monteseirín, uno de Zoido y otro de Espadas . Sabe que el domingo 26 de mayo se la juega y que será, casi con toda seguridad, su primera y última oportunidad para alcanzar el sueño para el que lleva preparándose desde hace mucho tiempo: ser alcalde de Sevilla.
Al principio de la campaña electoral se hizo una foto delante de las Setas, que usted siempre criticó tanto. Incluso Monteseirín se lo reprochó.
Las Setas son un espacio de la ciudad, como cualquier otro, y yo creo que uno solo debe avergonzarse de la realidad de su ciudad si coincide con la realidad social que se vive en L os Pajaritos, Madre de Dios, Torreblanca, Polígono Sur o algunas zonas del Cerro . Creo que un «skyline» de Sevilla desde las Setas y otras vistas definitorias de la ciudad son un buen ejemplo de que en nuestro proyecto cabe todo y que es un espacio de reconciliación.
El PP de Sevilla ha sufrido un proceso de fractura que quedó de manifiesto en el último congreso provincial. Debe ser difícil presentarse a unas elecciones con un partido roto o en fase de recuperación de una batalla interna tan larga y tortuosa.
Lo que hubo en el PP de Sevilla fue un intenso debate interno que considero necesario en todos los partidos. Eso pasó hace bastante tiempo y creo que el ejercicio de la portavocía desde entonces ha sido bastante integrador. La lista electoral del PP muestra que ese debate y esa crisis quedó atrás hace mucho tiempo porque en ella están representadas todas las sensibilidades del partido . Donde sí hay un claro reflejo de la división interna es en la lista electoral de Juan Espadas con pedristas y susanistas.
Habla de las distintas sensibilidades del PP en Sevilla. Usted fue el primer concejal del PP que casó a parejas homosexuales, algo que no fue comprendido por algunos de sus compañeros, que le sitúan en el perfil más centrista del partido, hasta el punto de que dicen que Espadas es más de derechas que usted. ¿Se ve así?
Más que etiquetarme, intento trasladar a mi posición política mi propia manera de ser. Soy integrador y trato de que en mi proyecto quepan el mayor número de ciudadanos posibles, teniendo muy claro que los mejores momentos electorales de mi partido han venido cuando ha estado situado en el centro-derecha. Mientras tuvimos vocación de representar a amplios sectores de la sociedad, obtuvimos buenos resultados en las urnas. Ocurrió con Aznar , que inició el viaje al centro del PP, continuó con Rajoy y seguirá con Casado.
¿No cree que con Casado el partido giró a la derecha?
Una cosa es que el debate se crispara demasiado y otra que el PP haya abandonado su espacio de siempre.
Usted no fue con Casado sino con Soraya, cuyo perfil era más centrista.
Yo aposté por Soraya, pero al día siguiente del resultado del congreso, como hacemos siempre en el PP , nos pusimos a disposición del nuevo presidente nacional elegido por la mayoría de sus militantes.
¿El batacazo electoral de hace tres semanas le ha dado la razón a usted y a los sorayistas?
No. Mi razón es la razón del presidente Pablo Casado . Y esa actitud es la que espero de todos los dirigentes y militantes del PP. Mi apoyo a Pablo Casado es incuestionable. Lo que sí intento decir es que el proyecto municipal del PP tiene una amplia representación social donde cabe todo el arco de centroderecha con conservadores, liberales y demócrata cristianos.
Si lograra la Alcaldía, ¿tiene ya pensado su equipo de Gobierno?
Tengo claro cómo va a configurarse el Gobierno de la ciudad y hay dos personas fijas. Jesús Gómez Palacios , comisario de la Policía Nacional con más de cuarenta y cinco años de experiencia, dirigirá todo el tema de seguridad de la ciudad. Para todo lo relacionado con urbanismo cuento con Ana Jaúregui , la decana del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales y vicepresidenta del Consejo Nacional. Es empleada pública en la Gerencia de Urbanismo y desde dentro está elaborando el proyecto para acabar con el caos en la gestión de licencias en Sevilla. Tenemos grandes cuadros para cubrir el resto de las áreas.
Y si no lograra la Alcaldía, ¿se mantendría otros cuatro años en la oposición?
A diferencia de Juan Espadas, que no puede garantizarlo según la entrevista que concedió a ABC, yo seguiré al frente del proyecto municipal del PP de Sevilla.
¿Cree que podrá quedarse al frente del PP municipal si pierde?
Al frente o en el puesto que mi partido considere. Yo no voy a salir corriendo extenuado como hará Espadas.
Algunos de su partido sí han salido corriendo.
Sí, pero yo soy yo y algunos de mi partido son algunos de mi partido.
Usted practica kitesurf desde hace mucho tiempo. ¿El 26 de mayo tendrá que cabalgar sobre la ola más grande a la que nunca se ha enfrentado?
En el kitesurf hay que estar muy atento a los constantes cambios de climatología, del viento y del estado del mar, porque hay que tomar decisiones rápidas constantemente para seguir a flote . Y en eso se parece mucho a la escena política actual donde se producen cambios muy rápidos que pueden resultar peligrosos. He aprendido en el mar a visualizar bien el panorama para tomar la decisión correcta.
Noticias relacionadas