Elecciones Municipales

Los otros diez partidos políticos (curiosos) que aspiran a la Alcaldía de Sevilla

Hay candidaturas animalistas, musulmanes que proponen que el Ramadán sea fiesta oficial, Iniciativa Feminista o Contigo Más que quiere subvencionar a las cofradías con ocho millones de euros

Elecciones municipales en Sevilla 2019: Todo lo que tienes que saber

Pablo Gañán, cantante y candidato a la Alcaldía de Sevilla Abc

Mercedes Benítez

Además de PSOE, PP, Ciudadanos, Adelante Sevilla y Vox hay más candidatos a la Alcaldía de Sevilla . Aunque muchos ciudadanos lo desconozcan, a la hora de depositar la papeleta electoral en las urnas las opciones son muchas. En la capital hispalense se presentan a las próximas elecciones municipales un total de quince candidaturas de otros tantos partidos políticos . De algunos de ellos probablemente habrá oído hablar. De otros seguramente no.

Así, según publicaba el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla el pasado día 24 de abril, el Partido Animalista contra el Maltrato Animal (Pacma) encabezaba la lista con Francisco Javier Sanabria Moya como número uno. Se trata de «el único partido que hará campaña por los animales» mientras el resto «los seguirá ignorando» y que, por ejemplo, durante los últimos día ha denunciado que cada año muchos animales son maltratados en la Feria de Abril «sometidos a jornadas agotadoras y extenuantes» .

Andalucía por Si (AXSÍ) lleva a María del Mar Reyes Rafoso como cabeza de lista y es una formación que se define como progresista y cuyo lema es «los andaluces y andaluzas son nuestra bandera». Esta formación habla de «empoderar a Andalucía y a Sevilla contra las lacras del desempleo , el machismo, la desigualdad y la pobreza». Para que se tomen «medidas efectivas contra la violencia de género y superar la exclusión social que sufren los más desfavorecidos».

El Partido Renacimiento y Unión Europea (PRUNE) lleva como candidato a la Alcaldía a Juan Pedro Sarasúa Helices y proclama que cuando gobierne Sevilla «el Ramadán será celebración oficial» . Se trata de un partido musulmán y que lleva en sus listas nombres como Abdeldrim Hammou, Ahcene Mechaala o Ahmed Dib Lhiou.

El fin de la pobreza

Otra formación que pretende la Alcaldía de Sevilla es Por Un mundo Más Justo (PUM+J) cuya candidata se llama Lidia Medina Suárez y es graduada social. El partido proclama que el fin de la pobreza en el mundo «es una decisión política» y colaboran con organizaciones de cooperación internacional y tiene entre sus referentes a Gandhi, Nelson Mandela o Félix Rodríguez de la Fuente.

Iniciativa Feminista es otra candidatura encabezada por María Victoria Ramírez Ruiz en una lista en la que hay más mujeres que hombres. Un partido, cuyo eje central es el feminismo y la abolición de la prostitución en toda la Unión Europea.

Contigo Más (CNTG+) se presenta igualmente a las municipales con Pablo Gañán como candidato. En este caso se trata de un personaje conocido en el mundo cofrade ya que el «Señor Gañán», su nombre artístico, se ha dado a conocer con su apuesta por convertir las marchas de Semana Santa en canciones adaptadas al pop con su letra propia. Además el aspirante a la Alcaldía, que pronunció en el Teatro Quintero el Pregón Heterodoxo de la Semana Santa, lidera una candidatura de «sevillanos, humanistas y cristianos».

«La manipulación electoral silencia a los partidos emergentes y no nos invitan a debates, os invito a una cervecita y debatimos los problemas reales de la ciudad? Os espero», proclamaba desde su cuenta de Twitter. Su formación propone destinar el 1 pro ciento del presupuesto municipal a una subvención directa a las hermandades de algo más de ocho millones de euros.

Actúa (PATC), el partido que lidera Gaspar Llamazares y el exjuez Baltasar Garzón, concurre a las elecciones con Manuel Barrera Viera como candidato a primer edil. Se trata del que fuera presidente del Colegio Profesional de Ambientólogos de Andalucía, que ha dejado el cargo para aspirar al Ayuntamiento de Sevilla.

Nelly Hermesinda Claro es la aspirante a la Alcaldía del Partido del Inmigrante en España (PADIE ) una formación que pretende que el colectivo al que representa tenga voz en los ayuntamientos. Está formado por inmigrantes residentes «algunos con nacionalidad española y otros con tarjeta de residencia».

Finalmente en el BOP aparece la candidatura de Falange Española de las Jons (FE de las Jons) que concurre con Francisco Javier Morillo-Velarde como cabeza de cartel.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación