resultados elecciones municipales sevilla 2015
Maíllo (IU): «Los pactos con dos firmas desde arriba se acabaron»
Serán los simpatizantes y militantes de la formación de izquierdas los que, a través de las asambleas, y tras un debate «sosegado y participativo», tomen una decisión
La Comisión Ejecutiva de IULV-CA establecerá este viernes, en su primera reunión tras las elecciones municipales de este domingo, un «método marco» para que las asambleas de cada localidad aborden posibles acuerdos con las demás fuerzas allí donde IU puede ser decisivo a la hora de formar gobiernos en los ayuntamientos, rechazando así «pactos generales».
En rueda de prensa en Sevilla, el coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, ha explicado que «los pactos generales con dos firmas desde arriba se acabaron». De esta manera, serán las asambleas las que, en base a ese «método marco» y sobre «acuerdos concretos», las que decidan la postura de IU en cada ayuntamiento y con todos los demás partidos.
Así, serán los simpatizantes y militantes de la formación de izquierdas los que, a través de las asambleas, y tras un debate «sosegado y participativo», tomen una decisión que será vista por el Consejo Andaluz el próximo 6 de junio.
«Lo de pactitos desde arriba con dos firmas se acabó. Se hablará de acuerdos sobre lo concreto», ha dicho Maíllo, quien ha puesto como ejemplo de esa concreción el rescate del servicio público del agua o la transparencia y garantía de que los ciudadanos accedan a la información en los ayuntamientos.
El dirigente andaluz de IU ha argumentado que las «variables» surgidas de los resultados electorales son «tan complejas» que habrá que ver «cómo se resuelve cada caso», aunque ha sostenido que lo que la coalición tiene «claro» es «contribuir a desterrar las políticas de derechas».
Ha insistido en que IU no va a hacer «política de pactos sino de acuerdos sobre propuestas concretas» y ha resaltado que se trata de una fuerza que «tiene coherencia con la decisión que se adopte» pero que esa decisión «no la va a tomar el coordinador general, sino los militantes y simpatizantes, como determinan todas las decisiones».
«¿Quién está dispuesto a llegar a recuperar los servicios públicos privatizados? Pues con esos vamos a llegar a acuerdos, desde una política audaz de reactivación económica de los ayuntamientos para salir de la crisis», ha señalado el responsable regional de IU.
A su juicio, el escenario político «ha cambiado más de lo que se refleja ahora mismo» y «se ha superado esa fase en la que parecía que había una formación determinante para gobernar», algo que a IU le hace sentirse «muy cómodo» puesto que «va a permitir hablar de acuerdos concreto y en el que la gente tiene que definirse».
Maíllo ha mostrado su satisfacción por la «consolidación» de IU como tercera fuerza política» en Andalucía, lo que supone haber conseguido «el objetivo político planteado desde final de marzo: recuperar el apoyo que no se consiguió en las autonómicas», con un porcentaje del 11,5 %, 1.075 concejales y «muy por encima» de Ciudadanos, con 226.000 votos más, según los datos que ha ofrecido.
«En un contexto complejo IU en Andalucía tiene proyecto y va a ser determinante para el futuro en más poblaciones que antes», ha dicho Maíllo, que ha citado entre ellas Cádiz, Córdoba y Sevilla, ciudad esta última con cuyos resultados ha manifestado estar «muy contento».
Ha señalado que en la capital andaluza IU mantiene sus dos concejales a pesar de la disminución del número total de ediles y ha dicho «estar dispuesto» a que el actual alcalde del PP, Juan Ignacio Zoido, «se vaya», pero ha dejado la decisión final sobre la postura de IU en manos de la Asamblea local de Sevilla, que «sabe lo que tiene que hacer».
Noticias relacionadas