Elecciones municipales Sevilla 2015
Zoido, Espadas y las encuestas: las urnas resuelven hoy quién gana y quién pierde
Todo está en el aire. Las elecciones municipales son una incógnita tanto en la capital como en la provincia. El voto indeciso tiene la última palabra
La mayoría absoluta más absoluta de la historia democrática de Sevilla se somete hoy a examen en los colegios. A las diez de la noche se sabrá quién gana y también si las encuestas pierden. Queda por resolver, en primer lugar, una duda que no está en los sondeos. Zoido se enfrenta a su partido. Su supuesto carisma contra la sangría que han provocado las medidas de Rajoy entre sus votantes. Podría darse el caso incluso de que Zoido se desinflara por la fuga de los suyos, no por la vuelta a sus orígenes de quienes le prestaron el voto hace cuatro años guiados por la esperanza de acabar con el despilfarro y la decadencia de los servicios públicos. Pero todo esto es mera especulación. Porque los sondeos nunca han acertado con él. En 2007 dijeron que perdería frente al PSOE de Monteseirín. Y ganó con solvencia. En 2011 le auguraron una victoria insuficiente, sin mayoría absoluta. Y logró el mayor número de concejales que ningún partido haya conseguido nunca en la Plaza Nueva. Esta vez las encuestas dan un empate técnico entre el PP y el PSOE. Unos otorgan una ligera ventaja a Zoido y otros se la dan a Espadas. Pero todos los estudios demoscópicos atribuyen 12 concejales a cada partido con una oscilación de un edil arriba o abajo en función de hacia dónde se decante la ajustada victoria. El candidato popular se aferra al voto oculto, que le ha permitido dar la vuelta a todos los sondeos previos siempre. El socialista habla de cambio de tendencia. Elucubraciones aparte, lo que se dilucida hoy es hasta qué punto será determinante la caída de Zoido. Porque las aspiraciones de Espadas no pasan por mejorar sus resultados, sino por que empeoren los de su adversario.
Hace cuatro años, el PP obtuvo el 49% de los votos. Casi uno de cada dos sevillanos depositó en la urna la papeleta que encabezaba Juan Ignacio Zoido. Espadas logró un 29%. En el mejor de los sondeos, el socialista apenas sube dos puntos. Se queda en el mismo sitio que estaba. La diferencia ahora es que una previsible caída del PP le podría permitir aspirar a la Alcaldía si el resto del voto se dirige mayoritariamente hacia uno de los partidos emergentes con entrada asegurada en el Pleno según los sondeos. Eso también está claro. Los posibles pactos que puedan producirse a partir de mañana sólo se llevarán a cabo entre dos partidos. Los tripartitos están descartados. Pero también es cierto que el PSOE tiene mejores opciones que el PP en caso de que irrumpan con fortaleza Ciudadanos y Participa Sevilla. Porque puede acercar posturas con los dos. El PP, en cambio, sólo tiene la primera opción.
El análisis para el resto de la provincia es completamente distinto. El gran vivero de votos del PSOE a nivel nacional se pone a prueba no ante el PP, que sigue naufragando y sin norte aquí salvo en las islas del Aljarafe, con José Luis Sanz en Tomares y Ricardo Tarno en Mairena, y Burguillos, donde ha hecho historia Domingo Delgado. La amenaza para el PSOE en los grandes municipios la constituyen Podemos y Ciudadanos. Dos Hermanas es un caso claro. Tras ocho mayorías absolutas consecutivas, Francisco Toscano se enfrenta por primera vez a la posibilidad de no poder gobernar solo. Incluso podría ocurrir que los demás partidos se aliaran para acabar con su hegemonía. Exactamente lo mismo le ocurre a Antonio Gutiérrez Limones en Alcalá de Guadaíra. Acosado por el caso ACM, el veterano socialista concurre a estas elecciones con su poderío en tenguerengue. Pero el PSOE, que con casi toda probabilidad volverá a ser la fuerza más votada en la provincia, puede compensar estas pérdidas con alcaldías como la de Utrera, donde el andalucista Curro Jiménez ha gobernado estos años con el PP.
El caso más llamativo, de todas formas, es el de Juan Manuel Sánchez Gordillo, que aspira a batir todos los récords enlazando su décimo mandato con mayoría absoluta en Marinaleda. Esta vez no se presenta por IU, siglas que abandonó para alistarse en las de Podemos. Pero eso es lo de menos. Sus vecinos no votan a un partido, sino a una persona concreta y a lo que representa. Quizás lo de Sánchez Gordillo sea exagerado, pero, en el fondo, las elecciones municipales son así en todas partes. Por eso los resultados no suelen coincidir con los de las autonómicas o las nacionales. Por eso hoy no sólo se la juegan los candidatos. También lo hacen las encuestas.
Noticias relacionadas
- Las elecciones más inciertas están hoy en manos de 35 millones de votantes
- EN DIRECTO: Todo preparado para la jornada electoral
- Guía para seguir las elecciones del 24-M
- Las claves de las elecciones autonómicas y municipales de este domingo
- Las célebres frases de los candidatos a la Alcaldía de Sevilla durante la campaña
- Estas han sido las promesas de los candidatos a la Alcaldía de Sevilla