ELECCIONES MUNICIPALES SEVILLA 2015
IU, Podemos, Participa...El gran puzzle de la izquierda en Sevilla
La irrupción de los «indignados» generó un cataclismo en la izquierda. Pero aquel tronco del 15M se ha ramificado tanto que la confusión ha cundido entre los electores
El auge de movimientos enraizados en el movimiento 15M ha supuesto también un crecimiento exponencial en el número de organizaciones y de partidos políticos ideológicamente a la izquierda. A la izquierda del PSOE, se entiende. Tanto que, a la hora de afrontar unas elecciones como las municipales del domingo, la enorme amalgama de siglas genera también confusión entre los electores. A la que ha venido a sumarse la propia pelea entre los partidos por reivindicar no sólo la identidad sino las propias siglas, alguna de las cuales tiene varios «dueños». Ese puzzle de la izquierda puede, además, empeorar los resultados electorales de algunas formaciones, que dedican estos días casi tanto tiempo a aclarar el asunto de las siglas que a su programa.
En la circunscripción electoral de Sevilla capital concurren un total de 19 candidaturas en los comicios de este domingo. Entendiendo como «centro» a Ciudadanos y UPyD, quedan a la derecha del PP tanto Vox como Falange. El resto queda a la izquierda del PSOE, donde se agolpan hasta 13 candidaturas más, lo que da una idea de la enorme fragmentación en esta ala del espectro político.
Por trayectoria y representación reciente en la Corporación, el primero de los partidos es Izquierda Unida, que se presenta como tal pese a aquellos procesos de confluencia con Podemos que quedaron en nada. Pese a ello, en la candidatura de Daniel González Rojas se han integrado dos formaciones más: Alternativa Republicana (cuyo secretario local, Juan Carlos Lebrón, va en el puesto décimo de la lista de IU) y Alternativa Socialista (con Jesús Mora en el decimotercer puesto). Esas dos organizaciones sí se han integrado en IU-CA para estas municipales.
Pero otras formaciones quedaron fuera de la convergencia, lo que ha causado la fragmentación y la confusión. La «marca blanca» de Podemos el domingo es Participa Sevilla. La lista que lidera Susana Serrano se ha confeccionado en un cincuenta por ciento con miembros de Podemos Sevilla, mientras que la otra mitad, según explican ellos mismos, está compuesta por gente procedente de Ganemos y también de Equo. Pero estos dos partidos han reivindicado su independencia con respecto a esta plataforma aglutinadora y satélite de Podemos.
Convergencias y traiciones
Ganemos Sevilla viene reivindicándose desde hace unas semanas con la idea de separarse del proyecto Participa Sevilla. De hecho, desde sus filas hablan de «traición» por parte de IU a la iniciativa de confluir en un «frente» que se frustró. Responsables de Ganemos han hecho ver que son los propietarios de la «marca», que son los «auténticos», y trabajan de manera conjunta en la candidatura con los ecologistas de Equo; estos últimos tienen «participación activa» en el proyecto de Ganemos. Eso sí, estas últimas siglas también se presentan de manera independiente a las elecciones, mientras que otra plataforma, la de «Ganemos Sevilla Sí Se Puede», no tiene «nada que ver con Ganemos», según recalcan desde esa formación. «Es otro partido instrumental registrado desde el movimiento hartos.org, cuyo objetivo e integrantes de la candidatura desconocemos», señalan desde Ganemos.
Los miembros de Equo, además, se quejaban ayer del «silencio a su candidatura por parte de los principales medios de comunicación». Equo consideraba «inaceptable el trato de invisibilización» que dice estar recibiendo durante este proceso electoral, añadiendo que pretende denunciar las dificultades para defenderse de «manipulaciones que determinadas fuerzas políticas están efectuando y que tienen como objetivo confundir y manipular a la ciudadanía». La formación ecologista señalaba a la candidatura «Ganemos Sí Se Puede», a la que tildaba de «ficticia y manipuladora», y a Participa Sevilla, a la que acusa de «mentir cuando dicen que Ganemos y Equo están en su candidatura».
Además de todo esto, en las papeletas de esa izquierda ideológica, al menos en la teórica, estarán también el Partido Andalucista, que se define como «izquierda nacionalista» y que reivindica su pasado en el gobierno de la ciudad; Pueblo Nacionalista Andalusí; el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (Pacma), que obtuvo en las elecciones andaluzas buenos resultados sin hacer campaña; Solidaridad y Autogestión Internacionalista (SAIn); Unidad Popular Andaluza (UPAN); el Partido del Inmigrante en España; Candidatura Republicana; y el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE). Ahí es nada.