Elecciones municipales sevilla 2015
En Sevilla, eslóganes electorales de ida y vuelta
Los mensajes de algunos partidos recuerdan a los de otros esta campaña
Entre el «Amo Sevilla más que nunca» de la tercera candidatura a la Alcaldía del andalucista Alejandro Rojas-Marcos y el «Sevilla, aún más. Te quiero con más fuerza» de los carteles de la candidatura del popular Juan Ignacio Zoido a renovar su puesto al frente del Ayuntamiento hispalense, han pasado 16 años pero su asociación es casi inmediata.
A Rojas-Marcos, la primera campaña de aquel «Amo Sevilla» con el corazón pintado sobre un lienzo blanco en 1991 le salió tan bien que le llevó a la Alcaldía al llegar a un acuerdo con el PP;la repitió en 1995 con una ligera variación, «Amo Sevilla, barrio a barrio», que siguió manteniéndole en el Gobierno, y en 1999, aunque en aque «más que nunca» le llevaría a cambiar de aliado, esta vez el PSOE. En 2003, ya con nuevo candidato, José Nuñez, del amor se pasó al querer por vez primera con aquel «Quiero la Sevilla que tú quieres». Ese sentimiento no fue correspondido en las urnas y en las siguientes elecciones el PA optó por centrar su atención en sus candidatos.
Lps populares, al igual que los socialistas, han seguido casi siempres lemas generales que personalizaban en cada ciudad, fue el caso de la campaña de 1999 del PP, con Soledad Becerril como cabeza de lista, «Tu ciudad, tu alcaldesa», pero en 2007, ya con Juan Ignacio Zoido, encabezando la lista, el PP apostó por personalizar más y recurrir al verbo querer: «Palabra de Zoido, te quiero Sevilla» hizo que la lista del PP fuera la más votada pero no logró gobernar y en 2011, al eslogan general de los populares, «Centrados en ti» se sumó el «Zoido, alcalde», un reclamo que logró la mayoría absoluta. La campaña para este año es un «Sevilla, aún más» que se vuelve a adobar con el «te quiero» al que se le suma un más al que se le añaden sustantivos.
Los socialistas también seguían una tónica menos personalista hasta que las listas las encabezó Alfredo Sánchez Monteseirín. En 1999, su lema fue «Contigo por Sevilla» personalizado con «Alfredo, tu alcalde»; en 2003, el lema fue «Un alcalde para todos» y en 2007 «Haremos más». Tras la marcha de Monteseirín, con Juan Espadas encabezando la lista socialista se volvió a eslóganes generalizados, aquel «Lo mejor para Sevilla» de 2011 o el «Gobernar para la mayoría» de estas elecciones.
IU, por su parte, se llevó varias campañas en las que, con candidatos como Paula Garvín o Antonio Rodrigo Torrijos, recalcaba su empeño por luchar contra la desigualdad, pero este año, en el que la irrupción de nuevas fuerzas políticas puede hacerle mucho daño, han querido reivindicar su posición con un reclamo general, «Es tiempo de izquierdas».
Ciudadanos, tiene tan claro lo que quieren lograr que no lo han dudado, su lema «Cambio», esa palabra mágica que tan buenos resultados ha tenido desde que aupó a Felipe González a la Presidencia del Gobierno en aquellos comicios tan lejanos de 1982.
Por su parte, Participa Sevilla, cuenta con el respaldo de Podemos pero no concurre a las municipales con su lema estatal, «Es ahora», sino con el de «Sevilla sí puede ganar». UPyD por su parte, que en 2011 se presentó con el lema «La única alternativa real para Sevilla», este año, lo hace con el de «Juntos vamos a recuperar Sevilla».
Noticias relacionadas