elecciones Municipales Sevilla 2015
«Si la Junta no aborda el Metro, tendríamos que darle una solución mediante tranvía»
El alcalde y candidato del PP, Juan Ignacio Zoido, ha respondido a las preguntas de los lectores
Susana D.: Tras sus cuatro años de mandato, ¿qué cosas le han quedado por hacer de las que prometió en la anterior campaña electoral?
Hemos hecho lo más importante que era sanear las cuentas y preparar la ciudad para el crecimiento acorde con los tiempos. Por tanto lo que queda es consolidar el cambio de modelo productivo de la mano de la zona franca y desarrollar los proyectos ya iniciados, como Altadis, Gavidia, la recuperación de la fabrica de artillería y poner en carga todos los terrenos que en torno a la recién firmada S-20 permita el desarrollo del Higuerón Norte, Higuerón Sur, San Nicolás Oeste (terrenos de Ikea y Buen Aire), lo que conllevará el empleo que deseo para todos los sevillanos
Manuel: ¿Puede concretar algo más su propuesta de llevar el tranvía a Sevilla Este?
La prolongación de la línea existente de tranvía tiene por objeto, primero cumplir con la sentencia judicial que condena al Ayuntamiento a eliminar del Prado de San Sebastián las cocheras del tranvía y al mismo tiempo buscarle ubicación en Santa Justa y rentabilizar la inversión anterior. Una vez que está en Santa Justa el tranvía, si no hay desarrollo de la red completa de metro, nos plantearíamos hacer un trazado a Sevilla Este y otra a Pino Montano con referencia siempre hacia Santa Justa para después continuar la línea hacia el centro. Mi objetivo prioritario son las líneas del metro. Si la Junta no aborda esas infraestructuras imprescindibles tendríamos que darle una solución mediante tranvía. Los proyectos los tengo avanzados por si hubiera que ponerlos en marcha.
Pandora: ¿Cree que volverá a ser alcalde de Sevilla?
Creo que sí, porque después de haber recibido la peor herencia en cuanto a deudas y falta de organización en el Ayuntamiento y después de haber superado los peores años de crisis económica y financiera hemos preparado a la ciudad para el despegue. Lo que hemos hecho bien queremos repetirlo e impulsar los nuevos proyectos que hemos puesto en marcha o que se van a poner para conseguir que Sevilla sea la gran ciudad y capital referencia no solo para vivir sino para trabajar e invertir. Agradezco a los sevillanos su esfuerzo y su colaboración.
@JCamposLozano: ¿puede comentar algo más sobre el proyecto Sevilla Park? fechas aproximada de inicio obras? Se lo llevaran a Málaga?
El proyecto, llevo trabajando en el más de dos años con discreción y con colaboración de la autoridad portuaria anterior y la actual. El nivel de colaboración ha sido bueno y el proyecto está en su recta final. Te puedo asegurar que no se irá ni a Málaga ni a ningún otro sitio y que en próximas fechas será una realidad. Confía en mí.
Luis Megías: ¿Cree que los sevillanos valoran lo que ha realizado durante estos cuatro años?
Se verá el día 24 cuando el sevillano decida quien quiere que siga rigiendo los destinos, pero hemos sido honrados, austeros, hemos sido declarado el Ayuntamiento más transparente, hemos profesionalizado las empresas públicas, reducido los sueldos a los gerentes, eliminado personal de confianza, coches oficiales, retirado las tarjetas de crédito, eliminado la corrupción y hemos atendido los servicios básicos y hemos frenado la destrucción de empleo. Hemos invertido en los colegios públicos, cuidado los parques y jardines e invertido más que ninguna ciudad española en asuntos sociales. Creo que es una buena tarjeta de presentación y esperamos poder terminar todos los proyectos pendientes.
Virginia: ¿No cree que se ha excedido con la Zona Azul en Sevilla? ¿Piensa quitarla de Bami?
Al llegar a la Alcaldía me encontré con un proyecto de ampliación de zona azul de quince mil plazas y de 3000 en la Cartuja. Lo mandé retirar y mandé que se llegara a un consenso. Se ha dialogado hasta la extenuación con las asociaciones vecinales, comerciantes, trabajadores afectados por empresas de gran número de ellos y se ha incrementado en un número razonable de algo más de 3000. Entiendo que el grado de satisfacción no puede ser unánime que me dan las gracias por haber puesto la zona azul y hay trabajadores del hospital que se quejan por la zona azul. Creo que estamos abierto y si hay que hacer alguna adaptación que beneficie a la generalidad se hará. Nunca hemos estado cerrados a corregir lo que había que corregir.
Burre: ¿Cree que hace falta una reestructuración global de la Semana Santa? ¿Pondría usted numeros clausus en las cofradías?
Es un tema muy delicado al concurrir por un lado las hermandades, el consejo que las coordina y ordena y el público en general. Siempre he respetado la libertad de organización del consejo que es bueno para que no haya intervencionismo ni algún tipo de manipulación pero ha llegado un momento en el que juntos tenemos que reflexionar y dar una solución. No comparto números clausus porque la Semana Santa es que los hermano puedan hacer estación de penitencia pero tiene que haber buena organización y contar con la colaboración leal de las hermandades, que yo la doy por supuesta.
Viéndolas venir...: El aparcamiento en Los Remedios roza lo desastroso, y todas las mañanas se ven vehículos aparcados en zonas donde está prohibido o en el campo de la Feria "regulados" por gorrillas. ¿Tiene previsto algún plan de tráfico para esta zona?
Sin duda, tenemos previsto unas zonas de aparcamiento donde hoy se encuentran los terrenos de Lipasam, concretamente el depósito de automóviles, creo que debe haber una zona que cubra as necesidades de los vecinos de la zona. Después otro en la zona conocida como P3 en la feria, al la do de la glorieta de las cigarreras para que cubra las necesidades de vecinos y visitantes. Y por último el gran parking revisto en la zona de Altadis donde con más de 500 plazas daremos cobertura a las necesidades de la zona.
GumpNess:Dice que no ha subido los impuestos.¿Qué le parece la subida criminal del IBI?
No comparto ni el calificativo ni la subida y creo que se puede demostrar. Si quiere mándeme un correo (secretaria.alcalde@sevilla.org) para hacerle llegar una tabla donde se ve que no ha habido subida criminal ni leve, sino que ha bajado. Sevilla tenía la presión fiscal de las más altas de España y antes de lo comprometido pasó a estar en la media de las ciudades en cuanto a presión fiscal. Dos y dos son cuatro y no tiene contestación.
César Romero: ¿Qué proyectos de envergadura para la ciudad contemplaría si sale reelegido y hubiese dinero para ello?
Es la suma de muchos proyectos, pero uno fundamental y que va a suponer a lo largo de los próximos años el cambio del modelo productivo de Sevilla y será la zona franca, donde se crearán año tras año miles de puestos de trabajo, pero permíteme que te incluya el desarrollo de proyectos importantes como Altadis, Fábrica de Artillería, terminación de la restauración de Santa Clara, el pabellón real para la exposición Bellver que acabamos de firmar y la puesta en valor de todos los proyectos sobre el río.
Lolita: ¿Se ve pactando con Participa, Ciudadanos o UPyD?
Me veo pactando con los sevillanos, como hice en el 2007 desde la oposición, en 2011 gobernando y ahora en la misma situación. Soy hombre de diálogo y de anteponer los intereses de Sevilla por encima de todo. Como no me aferro a sillón porque soy juez y he venido a servir, facilitaré cualquier pacto que beneficie a Sevilla, no de partidos políticos, sino de cualquier proyecto que beneficie a los sevillanos. Jamás utilizaré a Sevilla como moneda de cambio ni como reparto de sillones. Solo estaré si soy útil y todo aquel que tenga sentido común y responsabilidad sabe cuando es útil y cuando no
@alfonsojag: ¿Asfaltará calles para que los moteros podamos ir tranquilos?
Seguiré asfaltando calles. Hemos asfaltado muchas y quedan otras por asfaltar. Sobre todo durante los fines de semana también me encanta utilizar mi moto. Conozco las necesidades, se han ido resolviendo muchas y otras quedan pendiente, pero creo que ha sido un avance que podamos circular por el carril bus, incluyendo la ampliación de estos carriles que han pasado de 17 a 56 kilómetros
Manuel: Servicio de TUSSAM en Sevilla - Este. ¿Es posible mejorarlo?
Siempre se puede mejorar. Hemos ampliado las líneas, ampliado la velocidad comercial y están en permanente estudio los itinerarios, las frecuencias de paso y el número de viajeros para adaptarnos a las necesidades de los vecinos. Cualquier sugerencia que tengas hazla llegar a Tussam, será atendida inmediatamente y valorada en la empresa.
@CraidoMrt: Que proyectos tiene para San Jerónimo? es una zona muy explotable y muy poco aprovechada.
Tenemos redactadas varias iniciativas que se benefician de los nuevos fondos europeos 2014-2020. En mi conferencia en el Alfonso XIII tuve la oportunidad de hablar sobre ellos. Y vamos a tener una intervención integrada que dé solución a la infravivienda, a los problemas sociales y que permita el deseo de una nueva Sevilla en cuanto a sostenibilidad, integración, movilidad, eficiencia energética y empleo. En principio la zona diseñada comprende 400 hectáreas y sobre todo eliminar también la red de alta tensión a su paso por San Jerónimo, proyecto conjunto con Endesa. He culminado la rehabilitación del centro cívico del monasterio de San Jerónimo y espero con estos proyectos rehabilitar, regenerar y poner en valor las naves de Renfe y el conjunto de las 400 hectáreas. Ese diseño será extrapolable a todas las zonas de la ciudad que necesiten esas actuaciones integradoras y de conjunto.
Lemos: Buenas tardes. Todos los domingos, los vecinos de Sevilla Este tenemos que aguantar el mercadillo junto a Alcosa. Por la tarde, toda la zona queda regada de bolsas de plástico, cajas de cartón, etc. Y Lipasam tarda a veces incluso varios días en retirarlo todo. ¿Qué solución se podría dar a esto? Porque la mala imagen que queda en el barrio es de suciedad total y pasa todas las semanas.
El Parque Alcosa ha sido una de mis prioridades. Tomo nota de lo que me dice y lo trasladaré ahora mismo a Lipasam, pero en mis visitas continuas a Alcosa he comprobado la realización de los compromisos que adquirí con tu barrios La poda se ha generalizado, hemos rehabilitado zonas que venían siendo demandadas hace mucho tiempo, calles que eran de tierra hoy están asfaltadas, aceras que estaban pendientes hoy son una realidad y sobre todo están en marcha las obras de el canal de Ranilla para ponerlo en valor como prometí, facilitando el transito y eliminando os riesgos entre Alosa y Sevilla Este. Después del verano serán una realidad las obras en la plaza de Azahín y colocaremos una oficina en el centro cívico de Alcosa para tramitar la colocación de ascensores con la subvención del Ayuntamiento para que ningún vecino tenga que quedarse en casa forzosamente.
@alvarosanchezr: ¿Es cierto que la erradicación del Vacíe pasa por el realojo de sus habitantes en Pino Montano?
No. Reclamo para el Vacie y para su gente el respeto que merecen. Durante los 4 años hemos estado trabajando en el Vacie con discreción de la mano de los profesionales y hemos mejorado la atención a los vecinos. Lipasam ha actuado frecuentemente, Emasesa ha efectuado conducciones de agua, hemos instalado servicios y hemos realojado en distintas zonas de la ciudad el 25 % de las personas que allí se encontraban y no ha habido ningún rechazo y aprovecho para felicitar a los profesionales que han estado trabajando, a la ONG que lleva la guardería de El Vacie y aquellos que desde dentro nos han ayudado para que esto sea posible. Las viviendas de realojo han sido municipales casi en el cien por cien y continuaré con esa política de discreción en los realojos.
Juan Gutiérrez: ¿Cuál es su opinión sobre la ayuda que dio Juan Espadas a la patronal siendo Consejero de Vivienda a pesar de que la Asesoría Jurídica de la Junta la consideró ilegal?
Espero que se aclare todo por el bien de la política en general y por la honorabilidad del Ayuntamiento de Sevilla. Cuanto antes mejor, porque las dudas deben despejarse inmediatamente.
Elector: Siendo sincero, ¿cuántos concejales espera conseguir en las próximas elecciones?
Los suficientes para gobernar Sevilla.
Marta: Buenas tardes, soy una joven sevillana licenciada en historia del arte especialista en museología. Tengo un magnífico currículum pero me es imposible encontrar trabajo en Sevilla. ¿Qué propone hacer en materia cultural?,¿Qué piensan hacer para fomentar el empleo entre los jóvenes,sobre todo para las carreras de humanidades? Muchas gracias Juan Ignacio.
Marta, en el ámbito de nuestras competencias pienso seguir apostando por la cultura en general y en especial por los museos. Estamos culminando el proyecto de rehabilitación del Pabellón Real para ubicar allí la colección Bellver, vamos a poner en valor la sala Turina en la calle Laraña; seguiremos con el convento de Santa Clara con exposiciones temporales y terminaremos las obras para ampliar los espacios expositivos. En El Alcázar dedicaremos la sala superior del apeadero después de su climatización a exposiciones temporales de envergadura y quiero que el Ayuntamiento participe en el órgano que la Junta debe de propiciar para que gestionemos el Museo de Bellas Artes, el futuro de las Atarazanas y el Arqueológico. Todo ello supondrá la creación de puestos de trabajo en el ámbito donde te mueves, incluso la oferta cultural se ampliará con el Caixaforum que pronto serán también una realidad en las inmediaciones de la Torre Pelli.
Marconi: Por qué no es posible un entendimiento con la Junta de Andalucía para los proyectos importantes de nuetsra ciudad? No cree que que deber í a tener una persona dedicada a desbloquear estos asuntos sin tener en cuenta los aspectos partidistas?
No entiendo como un aspecto partidista puede bloquear un proyecto que interese a los ciudadanos. He tendido mi mano y colaboro en todo lo que puedo con la Junta, pero he de decir que la Junta desgraciadamente no ha colaborado con el Ayuntamiento de Sevilla ni siquiera cuando ha habido un gobierno del PSOE y de IU durante 8 años. Cada mañana me levanto con la disposición de llegar a todos los acuerdos posibles. Cuando mantengo conversaciones, desde la presidenta a cualquier consejero todos son buenas palabras, pero después ningún buen hecho.
@Moi1Contreras: El centro necesita ser más accesible.¿Para cuándo aparcamientos en los alrededores del centro?¿Y la reducción de gorrillas?
He procurado la construcción de aparcamientos en la corona del Centro pero la situación económica y financiera que atravesaban las empresas en estos años lo ha hecho inviable. Espero que con un nuevo aparcamiento en la zona del Prado que se esta ultimando y tras mejorar ahora las condiciones económicas podamos darle solución y comparto que el centro debe ser más accesible.
Manuel Romero Fraidía: Sr. Zoido, qué ha sido de los azulejos que se iban a poner en la zapata y que ya están pagados?
Están a buen recaudo. Quiero que sepas que costaron 2000 euros y ante la contestación fue preferible rectificar y se está buscando un lugar idóneo y con el consenso de los vecinos para poder ponerlos.
rafajjrt: ¿Alguna propuesta concreta para facilitar la vida de los vecinos en el tema de los veladores como por ejemplo anticipar su hora de cierre a las 12 entre semana? Gracias.
Hemos facilitado la colocación de veladores y su regulación. Acorde con a crisis que estaba pasando el sector por la situación económica. Ahora se controlará el número de veladores y sobre todo la hora de retirada de los mismos y además, de la mano del sector tenemos que conseguir la unificación de la imagen de los mismos así como de todo el mobiliario, con el objeto de que Sevilla sea la ciudad más armónica en cuanto al mobiliario en los próximos años. Hemos resuelto los problemas fundamentales y ahora habrá que dedicarse a la imagen de la ciudad en todos sus barrios.
Isaac: Cuando por diferentes circunstancias una serie de ciudadanos acaba en una situación de exclusión social, el ayuntamiento debe poner medidas para satisfacer al menos su necesidades básicas. Pero es importante evitar que esa situación llegue a producirse. Lo que me interesa saber es qué medidas concretas tiene en marcha el ayuntamiento para evitar que niños o jóvenes de hoy sean adultos en situación de exclusión social mañana.
Hemos estado haciendo el mayor esfuerzo económico que se conoce en los últimos años. Hemos puesto en marcha muchísimos proyectos de la mano de los profesionales de los servicios profesionales y con la colaboración y ayudas de distintas ONG. Pero siempre tenemos que estar mejorando en los proyectos y en la coordinación para que los niños que están salgan cuanto antes y que ninguno caiga en esa situación. Te ruego que te dirijas por correo o cualquier otro medio a través del 010 y te darán toda la información y aprovecho para comentarte que me hagas llegar cualquier sugerencia que tengas. Gracias por tu sensibilidad.
jesustlp@gmail.com: Buenas tardes Don Ignacio. Mi pregunta es si van a alargar la linea 43 para que llegue a la plaza Ponce de León
Permanecerá en la Magdalena y los técnicos dicen que es muy difícil que pueda prolongarse hasta Ponce de León. Si van la 27 y la 32, que tiene frecuencia cada dos minutos desde la Campana.
Muchas gracias a todos los que habéis compartido inquietudes y problemas relacionados con Sevilla. Juntos tenemos por delante un brillante futuro. Os aseguro que la ciudad está preparada para grandes retos y esta mañana he compartido con jóvenes emprendedores mi ilusión de retener el talento de los sevillanos y de recuperar a aquellos que han tenido que salir fuera. El futuro es nuestro y lo vamos a alcanzar.