elecciones municipales
Emmanuel Baena (UPyD): «Tenemos muy claro que no pactaremos con partidos con imputados en las listas»
El candidato de UPyD a la Alcaldía de Sevilla ha charlado con los lectores de ABC de Sevilla
![Emmanuel Baena (UPyD): «Tenemos muy claro que no pactaremos con partidos con imputados en las listas»](https://s2.abcstatics.com/Media/201505/13/emmanuel-baena-upyd2--644x362.jpg)
Perico: ¿Qué le diría a una persona que le pregunta quién es usted y por qué se presenta a alcalde?
Yo soy una persona normal que tengo mi trabajo. Soy ingeniero informático nacido en Triana que me metí hace unos años en política porque veía que este país hacía falta regenerar la democracia, y en concreto en Sevilla hace falta un gobierno digno que haga de Sevilla una capital del siglo XXI.
Lola: ¿En qué medida se va a notar la crisis interna del partido en el resultado electoral?
Creo que en nada porque UPyD es un partido formado por un gran grupo de personas que llevamos trabajando más de cuatro años y el proyecto sigue tan vivo como estaba, no ha cambiado nada.
David: ¿Qué ha hecho bien Ciudadanos para que las encuestas le den al menos cuatro concejales, algo que ni ahora ni antes ha tenido UPyD?
Más bien creo que en UPyD hemos cometido el fallo de comunicación, de no haber sabido explicar nuestras propuestas a la ciudadanía y ese error ya lo estamos solventando para esa campaña y para los años venideros estamos cambiando la estrategia de comunicación.
Estrella: ¿Con quién pactaría antes, con Zoido o con Espadas?
Nosotros somos muy claros, tenemos una línea roja que nunca traspasaremos y es que los partidos no tengan imputados en las listas. A partir de ahí, nos sentaremos con el partido que tenga mayoría de votos y le propondremos un conjunto de medidas que creemos principales para la ciudad de Sevilla. Nosotros pactaremos sobre propuestas.
Gambrinus: Espadas ha dicho que se tomaría una cerveza con Zoido. ¿Usted se la tomaría con Espadas?
No tengo problema con hablar con ningún partido democrático que haya en Sevilla, siempre que sea para mejorar la ciudad y si para eso tengo que tomarme la cerveza con Espadas o con Zoido, no tengo ningún problema.
Tesalónica: ¿Qué le falta a su partido para cuajar en Sevilla?
Si con cuajar se refiere a las encuestas electorales, como he dicho, sí es cierto que hemos tenido un problema de comunicación y no hemos sabido transmitir nuestro proyecto a la ciudadanía. Actualmente sí estamos consiguiendo llegar a todos los sevillanos y transmitir nuestro mensaje, y creo que seguiremos creciendo.
Rosa: ¿Qué diferencias encuentra entre los dos gobiernos últimos que ha tenido Sevilla (Monteseirín y Zoido)? ¿En qué se diferenciaría el suyo?
Bueno diferencias entre Monteseirín y Zoido es que Monteseirín elevó muchísimo la deuda y que Zoido no ha hecho nada en los últimos cuatro años. Ambos tienen en común una mala gestión del Ayuntamiento de Sevilla. Mi gobierno se distinguirá por una buena gestión, por conseguir disminuir los problemas de exclusión social que tienen cientos de familias de Sevilla y por realmente generar empleo con las herramientas que tenemos disponibles en el Ayuntamiento, además de gobernar y facilitar que todos los sevillanos participen del gobierno de Sevilla.
Luismi: Usted, como sevillano, ha visto los vaivenes de la Ciudad de la Justicia. ¿Qué lleva en su programa respecto a esto?
A nosotros nos preocupa mucho que todavía no se haya construido la Ciudad de la Justicia y lo que proponemos es hacer uso de los terrenos aledaños en el Prado de San Sebastián ya que hay espacio suficiente para construir una nueva ciudad de la Justicia. No hay que hacer una nueva inversión , sino adecuar ese espacio que ya tenemos.
Lorite: ¿No teme que el votante sevillano no sepa diferenciar bien a Ciudadanos y a UPyD y al final se haga un lío sobre quién votar?
Hágase una pregunta: ¿Qué partido debe de votar si a un partido que no ha demostrado nada o a un partido como UPyD que llevamos siete años y medio que hemos sido coherentes con nuestros proyectos o sinceros con la ciudadanía? dijimos que íbamos a luchar contra la corrupción y hemos demandado a Bankia y otras cajas de ahorros por corrupción. Estamos a favor de que la justicia sea independiente y rechazamos un puesto en el Consejo General del Poder Judicial. Estamos en contra de la politización de los medios públicos y las cajas de ahorros y rechazamos los cargos en televisiones públicas, medios públicos y cajas de ahorros. Los hechos son los que nos diferencian del resto de partidos.
Pepe Padilla: ¿No cree que sus candidatos, aparte de Rosa Díez, no son demasiado, por no decir nada conocidos?
Pero ¿qué es lo que realmente importa en la política? El proyecto político o las caras. Tenemos un gran proyecto, el mejor de España, el mejor para Sevilla apoyado por muchas personas, y las caras nuevas, conocidas saldrán solas, pero no es lo importante, lo importante es el proyecto.
Rocío: ¿Tienen un as bajo la manga para captar a los últimos votantes indecisos?
Nosotros no usamos ases en la manga, lo que hacemos es comunicar nuestras propuestas a la ciudadanía en general y creemos que dándola a conocer, las personas decidirán por nuestro proyecto porque es el más sensato que hay.
Marta: ¿Qué propuestas tiene en materia de empleo?
Tenemos muchas teniendo en cuenta que nuestro Ayuntamiento tiene un presupuesto de mil millones de euros y todo es empleo: arreglar una calle es generar empleo, mantener el patrimonio es generar empleo; bajar los impuestos, genera empleo, bajaríamos el IBI a las empresas de forma que las familias tengan más dinero para sus necesidades y así se fomente el consumo. También yo he sido empresario y conozco los problemas burocráticos para crear una empresa. Queremos crear una ventanilla única para realizar todas las gestiones a cualquier hora del día para crear una empresa. También fomentaremos los contratos-programa (la colaboración público-privada) para aumentar las inversiones en Sevilla.
Manuel: ¿Apoyaría la construccion de nuevas líneas del Metro a ampliar en tranvía como quiere Zoido?
Sí, desde UPyD en el Ayuntamiento llegaremos a acuerdo con todas las administraciones para que se impulsen las líneas de metro que ya están creadas. También creemos que hay que ampliar el recorrido del tranvía, desde San Bernardo hasta Santa Justa.
IRT: ¿Qué opinión le merece la gestión de Zoido, el actual alcalde?
Creo que ha gobernado de espaldas a los sevillanos y se ha despreocupado de sus problemas, principalmente los grandes problemas sociales que hay en la ciudad, también que ha descuidado el área de seguridad ciudadana desamparando a la Policía Local a los Bomberos y desamparando por tanto a todos los sevillanos. Su gestión no ha sido buena.
Azucena: ¿Cuáles son los tres puntos fuertes de UPyD en Sevilla?
Nuestros tres principales puntos que creemos que son más importantes ahora mismo para el gobierno de Sevilla es empezar por resolver los graves problemas sociales que tienen muchas familias en Sevilla, facilitando el acceso a una vivienda digna en régimen de alquiler y cubriendo sus necesidades de electricidad y alimentación. Segundo aspecto fundamental es facilitar la creación de empleoy la creación de empresas que generan empleo en nuestra ciudad. Y el tercer punto fundamental es articular herramientas para que todos los sevillanos participen del gobierno de la ciudad, potenciando la herramienta democracia, creando el escaño 32, despolitizando los plenos de los distritos para que lose sevillanos participen en ellos. Ya hemos comentado antes las propuestas de empleo.
Laura R.: ¿Qué opinión te merece Rosa Díez?
Rosa Díez es la mejor política que hay actualmente en nuestro país y es el actual líder de mi partido y ha sido capaz de crear un partido que ha ayudado a romper con el bipartidismo y de regenerar y poner sobre la mesa temas tan importantes como la lucha contra la corrupción, la transparencia y la regeneración democrática.
Serranito: ¿UpyD apoyaría la construcción del puente que uniría la Torre Pelli con Torneo?
Nosotros instaríamos a la Caixa a que financie el puente para facilitar el acceso a la Torre Pelli y evitar que se colapse la ciudad.
Josefa: Si es usted alcalde, ¿cuántos asesores tendría?
Tendría los justos y necesarios y, sobre todo, personas bien preparadas para realizar el comedido que se le encargase. Nada de familiares o amigos, sino profesionales del área correspondiente. Y mas importante aún trabajaría con los funcionarios, que los hay muy valiosos en el Ayuntamiento de Sevilla.
Javi: ¿Cuál seria la primera cosa que haría si fuera alcalde?
La primera cosa sería crear un plan de choque para erradicar en la medida de lo posible los graves problemas de exclusión social que tienen las familias de Sevilla.
Hombre de Piedra: Buenos días. Los que vivimos cerca de la Alameda estamos un poco cansado del ruido de los bares. ¿Declararía zona saturada de bares ese barrrio de Sevilla?
Tendría que revisar la legislación pero conozco la zona, probablemente sí. Aún así tendré que esperar el estudio que realizasen los técnicos del Ayuntamiento.
Cifuentes: ¿Cuál es su política cultural para Sevilla? (precio del cine, festivales de música, exposiciones, conciertos de artistas internacionales...) ¿Qué le falta o qué le sobra a Sevilla en esta materia?
Sevilla tiene una grandísima riqueza cultural y desde UPyD tenemos muchas propuestas para potenciar esa riqueza cultural. Por un lado, potenciaríamos la figura de los sevillanos ilustres para dar a conocer en Sevilla y fuera de Sevilla la cantidad de personas históricas que han vivido o nacido en nuestra ciudad y que son grandes referentes culturales. También proponemos la creación de dos redes histórico-culturales: el eje califal sería el primero en colaboración con las ciudades de la etapa islámica: Sevilla, Córdoba y Granada y el eje colonial formado en colaboración de las ciudades de la época colonial: Sevilla, Cádiz y Lisboa. También querríamos recuperar el protagonismo de algunos espacios públicos, monumentales para ofrecerlos como escenario de representación de espectáculos culturales.
DonManué: Mójese. ¿Bético o sevillista?
Soy bético pero la mitad de mi familia es sevillista y me gusta ver los partidos del Sevilla, especialmente cuando juega en Europa.
Antonio: ¿Mantendría un día de fiesta en la Feria? ¿Le parece bien adelantar al fin de semana el alumbrado?
Sí, en principio mantendría el día de fiesta en la Feria, es una fiesta para los sevillanos para disfrutarla. Importante hablar con todos los representantes para estudiar qué sería lo más conveniente, en el tema de adelantar el fin de semana.
Pedro: ¿Pondría algún tipo de medida para restrigir aún mas el tráfico por el casco histórico?
Pondremos medidas para facilitar que no fuese necesario el uso de vehículos privados dentro del Casco Histórico mejorando el transporte publico y ampliando las plazas de aparcamiento en el exterior del Casco Histórico.
Ciudadano Ein: ¿Piensa que se puede sacar más partido a la ciudad como plató de rodaje de grandes producciones?
Sí, creo que Sevilla tiene un grandísimo patrimonio histórico muy atractivo, no sólo para realizar actividades culturales en él, sino para que empresas del sector cultural puedan realizar rodajes, espectáculos. Creo que hay que potenciar nuestro grandísimo patrimonio cultural y esa sería una de las formas.
A.M.H.: ¿Hay alguna fórmula mágica para acabar con los gorrillas?
En política no hay fórmulas mágicas pero hay ideas claras y una normativa que sólo hay que cumplir.
Gago: Con la mano en el corazón, ¿cree que verán nuestros ojos la Línea 2 de Metro?
El metro es un proyecto a largo plazo pero hay que analizar y ver opciones para que el proyecto de metro se haga realidad a través de fórmulas de participación público-privada. No obstante, a corto plazo hay que reestructurar las líneas de Tussam y dar soluciones a los barrios donde Sevilla ha crecido como es el caso de Sevilla Este.
Carlos: ¿Es partidario de trasladar la Feria al Charco de la Pava?
Sí. El charco de la pava es uno de los lugares que queremos potenciar dentro del área de cultura. Concretamente queremos que el Charco de la Pava sea un lugar de especial interés para los jóvenes y que se convierta en un lugar de actividades lúdicas, culturales y de ocio al aire libre.
Bustelo: Vivo en los aledaños a la Alfalfa y es algo insufrible todos los días. ¿También usted mirará para otro lado si sale elegido alcalde?
Naturalmente que no. Estamos aquí para resolver los problemas de los sevillanos y para solucionarlos contando con la opinión de los vecinos afectados.
Viandante: Por favor, dígame una fórmula para poder pasear por la calle Mateos Gago sin tener que sortear veladores, camareros y platos de paella precocinados.
En UPyD creemos que hay que conciliar el turismo, la restauración y la vida de los ciudadanos, por eso es necesario trabajar desde el diálogo y el consenso.
Maraton Man: Consigue representación en el Ayuntamiento. Para llegar a su trabajo iría en: Coche Oficial
No, usaría siempre el transporte público, como ya han demostrado que hacen los concejales de UPyD en ayuntamientos como el de Madrid. Tampoco los concejales de UPyD en el Ayuntamiento de Sevilla tendremos coche oficial.
Periodista en paro: ¿No cree que los programas electorales de PP y PSOE son prácticamente iguales?
Yo también lo creo y probablemente tenga que ver con que los viejos partidos tratan de decir lo que la gente quiere escuchar. Eso es lo que hace que los ciudadanos se sientan más lejos de la política y que gente como nosotros hayamos decidido dar un paso adelante y presentar otras alternativas.
Eleonor Rigby: Diga tres propuestas innegociables de su programa para pactar con el PP. Y tres para hacerlo con el PSOE
UPyD es un partido que lleva la transparencia y la lucha contra la corrupción por bandera. En ningún caso admitiríamos negociar con un partido que tenga corruptos en sus listas o con los que antepongan sus intereses partidistas a los de los ciudadanos.
José María: ¿Por qué el trabajo de Upyd en Sevilla después de cuatro años no se ve recompensado en las urnas, sin embargo a partidos emergentes se les premia?
El proyecto de UPyD es un proyecto a largo plazo y conlleva un cambio de mentalidad en los ciudadanos. Somos un partido que hace lo que dice y que ha luchado para que la democracia avance y crezca. Por eso, creemos que hoy por hoy somos más necesarios que nunca.
Agradezco a todos los sevillanos y a todas las personas que han realizado sus consultas para conocer mejor el proyecto que tenemos en UPyD para Sevilla y me tienen a su disposición para realizar estas y otras consultas en la sede de UPyD y en Twitter ( @ManuelBaenaf ) muchísimas gracias a todos.