Elecciones vascas
Qué necesito para votar por correo en las elecciones vascas 2020
Para combatir la pandemia del coronavirus y evitar posibles rebrotes se han introducido dos novedades: solicitar el voto a través de internet y votar en el propio domicilio
Las peticiones de voto por correo para las elecciones vascas del próximo 12 de julio se han multiplicado casi por cinco con relación a las de los comicios de 2016 cuando se cumple poco más de un mes desde que empezó el plazo para solicitarlo -19 de mayo-. El incremento de las solicitudes de voto por correo este año viene dado por la campaña de fomento de esta modalidad, impulsada por el Gobierno vasco debido a la actual coyuntura marcada por la pandemia global del coronavirus, pero también a que hace cuatro años este proceso se celebró en el mes de agosto, cuando muchos ciudadanos estaban de vacaciones. Si tú también quieres participar pero estás fuera de las fronteras de tu comunidad autónoma, lee atentamente.
¿Cuándo, cómo y dónde pido el voto por correo?
En primer lugar hay que solicitar, en el plazo del 19 de mayo al 2 de julio, un certificado de inscripción en el censo ; algo que se puede hacer desde cualquier oficina de Correos . Dicha petición se debe hacer presonalmente, presentando DNI, pasaporte o carné de conducir originales. En caso de no poder acudir por causas de fuerza mayor, como enfermedad o incapacidad que consten en un certificado médico oficial, podrá hacerlo en su lugar un representante legal, autorizado notarial o consularmente. A partir de aquí, la gestión queda en manos de los servicios de Correos, que se encargarán de enviar, en un plazo de tres días, toda la documentación presentada por el elector a la oficina del censo electoral correspondiente.
¿Se puede solicitar a través de internet?
Una de las novedades que ha traído consigo las medidas de seguridad para combatir la pandemia de coronavirus y evitar posibles brotes es que se puede solicitar el voto por correo sin necesidad de moverse de casa e ir a la oficina. Por primera vez los electores pueden pedirlo a través de la página web de Correos . En este caso, se necesita la firma electrónica y se aceptan como sistemas de identificación válidos los certificados de persona física reconocidos por el Ministerio de Industria y el DNI electrónico (DNI-e). Además, el ordenador elegido para hacer la gestión debe disponer de AutoFirma.
Y las papeletas, ¿cómo y cuándo llegan a casa?
Correos inició este lunes la entrega de la documentación electoral a los ciudadanos que ya hayan solicitado el voto por correo para las elecciones vascas . Las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral, tras comprobar la inscripción de los solicitantes en el censo, remiten los envíos con la documentación electoral a la dirección indicada por el elector en su solicitud, con carácter certificado y urgente. Conforme las Delegaciones de la Oficina del Censo van depositando estos envíos, la empresa postal pública va sacándolos a reparto.
Según ha informado la empresa postal, distribuye esta documentación y se responsabiliza de realizar al menos dos intentos de entrega en mano al propio destinatario, dejando un aviso para que vaya a recogerla a su oficina de referencia en caso de no poder realizar la entrega en persona. La entrega de la documentación electoral se realiza personalmente al destinario en el domicilio que haya especificado. Solo puede ser recogida por el elector o su representante en caso de enfermedad o discapacidad acreditadas.
Para recibir esta documentación, el elector debe exhibir su DNI, pasaporte o permiso de conducción originales. El empleado de Correos anota el número de documento identificativo y da fe de la recepción personal de la documentación necesaria para votar, sin que sea imprescindible que el elector firme esta entrega.
Otra novedad: votar en el propio domicilio
En este momento, el elector, si así lo desea, puede entregar al cartero el sobre con el voto cumplimentado a cambio de un justificante acreditativo del depósito de su voto. Se evita así tener que acudir posteriormente a una oficina de Correos. Si el elector decide no entregar su voto en ese momento, puede depositarlo en cualquier oficina de Correos hasta el próximo 10 de julio a las 14.00 horas.
Contra la Covid-19
El empleado de Correos ha de mantener en todo momento la distancia de seguridad interpersonal con el elector, y no accederá en ningún caso al interior del domicilio particular del votante. Asimismo, los carteros han de extremar el celo y la diligencia para mantener en todo momento los documentos emitidos bajo su custodia hasta que los entrega en su unidad.
Correos ha afirmado que está poniendo todos sus medios logísticos, tecnológicos y humanos al servicio de la gestión del voto por correo, «cumpliendo así con sus obligaciones legales para los procesos electorales y adaptándose, en esta ocasión, a las especiales circunstancias que concurren en las elecciones del 12 de julio, ofreciendo a los electores todas las garantías sanitarias en los diferentes trámites que tienen que llevar a cabo».
Noticias relacionadas