ELECCIONES

El triunfo en Andalucía pone en jaque  los pactos «antiPP»

La izquierda retrocede notablemente en los ayuntamientos de las capitales donde los populares fueron desalojados con alianzas

Luis Salvador felicita al nuevo alcalde socialista de Granada RUIZ DE ALMODOVAR

P.D.A.

Los pactos «antiPP» que se sellaron en muchas capitales de provincia de Andalucía tras las últimas elecciones municipales no han logrado evitar el ascenso de los populares en votos y porcentajes. En estas poblaciones el PP consiguió el domingo un crecimiento destacable que, entre otras consecuencias, ha posibilitado la primera derrota electoral de Susana Díaz desde que está al frente del PSOE andaluz.

Granada, Córdoba, Sevilla y Cádiz son algunos de los puntos donde la gestión de las autodefinidas «coaliciones del cambio» no ha logrado retener los apoyos y que reflejan un castigo de un electorado que parece decantarse por una acción de gobierno alejada de estridencias.

En los tres últimos casos, además, los cabezas de lista del Partido Popular han sido los exalcaldes de su formación — José Antonio Nieto, Juan Ignacio Zoido y Teófila Martínez —, lo que da a los resultados un incuestionable matiz de «vendetta» justo un año después de su desalojo.

La capital gaditana es uno de los casos más característicos de esta realidad. Su alcalde, el polémico José María González «Kichi» , no consiguió taponar la sangría de votos ni en su propio barrio, donde el PP superaba a Unidos Podemos por 2.600 votos.

Al igual que en otras zonas del país, la aritmética fue esquiva a la confluencia de Podemos e IU y la suma de ambas formaciones no ofreció los resultados esperados, ya que se dejó 4.423 y 3.493 votos con respecto a las generales de hace seis meses y las municipales de mayo de 2015, respectivamente.

Los populares recuperan parte del terreno perdido y en un comunicado remitido ayer afirmaron que « los gaditanos ya han castigado el año del desengaño». «Quizás en los seis primeros meses aún había votantes de Podemos o Ganar Cádiz —IU— que daban un margen temporal, pero al cumplirse este año creo que han visto claro que ninguno de esos dos partidos va a cumplir con lo que prometieron en la campaña de las municipales», declaró el portavoz del grupo popular en el Ayuntamiento de Cádiz, Ignacio Romaní .

No ha transcurrido el suficiente tiempo como para poder extrapolar estas palabras a la capital nazarí, pero lo cierto es que el PP de Granada arrasó el domingo con el 43,08% de los sufragios, muy pocas semanas después de ser desalojado del Ayuntamiento por el cambio de postura de Ciudadanos tras la detención de José Torres . Los populares cosecharon 57.522 votos, 28.495 más que los socialistas, que ocupan el segundo lugar y que no son adelantados por Unidos Podemos por tan solo 107 apoyos.

Sin embargo, al líder de C’s, Luis Salvador , ese cambio de postura no le ha penalizado demasiado. Volvió a obtener el escaño que ya consiguió en diciembre y sólo se dejó en la gatera algo más de 2.800 votos y un punto y medio.

Córdoba

Córdoba es otra capital de provincia andaluza donde el Partido Popular mejora considerablemente sus cifras con respecto a anteriores citas con las urnas y donde también queda patente el retroceso del tripartito del gobierno local. El PSOE, que ostenta la Alcaldía, se queda a más de 33.000 votos del PP , lo que le valió a las populares para «sugerir» ayer a Isabel Ambrosio, la alcaldesa, que entregue a Nieto el bastón de mando. Aunque el gran batacazo se lo llevan en esta ciudad Podemos e IU, que bajo su marca común pierden 9.561 apoyos, pasando de los 47.815 que obtuvieron hace seis meses a los 38.254 .

La misma tendencia se observa en la capital hispalense. Los populares mejoran notablemente sus resultados en relación al 20D —casi 9.500 votos más— y las últimas municipales —recupera casi 23.600 apoyos—. De forma paralela, el retroceso de las formaciones de izquierda que gobiernan el Ayuntamiento sevillano . La caída más considerable es la de Unidos Podemos, cuyos 80.301 votos son incluso menos que los 81.330 que logró Podemos en solitario . Este desplome es mucho más pronunciado si se tiene en cuenta que IU obtuvo 19.320 votos hace seis meses que ahora se han «evaporado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación