ELECCIONES GENERALES
El PSOE se diluye en Málaga como alternativa ante un PP que resiste la caída generalizada
Los populares se dejan dos escaños al alcanzar cuatro, mientras que los socialistas repiten los tres de los anteriores comicios. Ciudadanos y Podemos absorben el voto descontento
Los malagueños quisieron quitar la razón a la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y volvieron a depositar su confianza en un Partido Popular que resiste en la caída generalizada y que se impone ante un PSOE que pierde protagonismo ante los partidos emergentes.
La primera lectura que dejaron las urnas caída «amortiguada» del PP y que pone de manifiesto que los resultados de 2011 –con seis diputados- fueron un espejismo derivado del castigo masivo al «zapaterismo».
La candidatura del popular José María García Urbano obtuvo un total de cuatro diputados , frente a un Miguel Ángel Heredia, secretario provincial socialista, que obtuvo tres, los mismos que en 2011. Es cierto que las expectativas del PSOE en aquellas elecciones no eran muy halagüeñas tras el último mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, pero resulta preocupante que los socialdemócratas no recojan ni un solo escaño de los que se deja el PP . La campaña centrada en señalar los presuntos casos de corrupción de la formación de Mariano Rajoy difícilmente podía calar en la comunidad en la que, bajo el mandato socialista, se han registrado los ERE fraudulentos, las supuestas irregularidades en los cursos de formación para parados o investigaciones como «Invercaria» o «Mercasevilla».
Ciudadanos es la formación que más se beneficia de la pérdida de protagonismo del PP al obtener dos representantes en el Congreso, el mismo número que logró Podemos. El partido naranja –con algo más de 130.000– casi triplica los 44.869 sufragios que sumó en las últimas municipales .
Izquierda Unida no fue capaz de mantener el escaño obtenido en los últimos comicios generales a pesar de ser la tierra de su líder nacional, Alberto Garzón, que se presentaba por la circunscripción de Madrid.
El número absoluto de votos recalca este nuevo tablero político que se extiende por la provincia, ya que el PP –que logra en torno a 221.000 sufragios- se deja en torno a 130.000. El PSOE, por su parte, pierde 22.000 y se queda en poco más de 205.000. Los podemitas cerraron el pódium con cerca de 131.000 apoyos .
La capital malagueña se mantiene como bastión popular a pesar de que los algo más de 83.000 apoyos supongan 54.000 menos que en 2011. No obstante, los populares son la opción preferida en al menos ocho de los 11 distritos electorales. Compleja es la situación del PSOE, que en cinco de ellos ni siquiera es la segunda fuerza política.
Las coaliciones «antiPP» que se forjaron tras las municipales –con forzados «tripartitos» o «cuatripartitos»- para expulsar a los populares de ayuntamientos tan importantes como Marbella, Benalmádena, Torremolinos, Rincón de la Victoria Vélez-Málaga o Nerja no han traducido su gestión en una mayor presencia en el electorado. El PP ha sido la fuerza más votada en cada uno de estos municipios , a pesar de que en algunos empeore los resultados.
La noticia preocupante para los dirigentes del PP es el retroceso en grandes municipios del interior como Antequera y Ronda , que en los pasados comicios locales se mantuvieron a flote dentro de la debacle general y que ahora ceden la cabeza ante el PSOE. Coín sigue apostando por los populares.
Fuengirola y Estepona , al igual que el pasado mes de mayo, se revelan como los principales bastiones del PP en la Costa del Sol en la actualidad.
Con respecto al Senado , los tres candidatos de los populares –Ángeles Muñoz, Joaquín Ramírez y Avelino Barrionuevo- y uno de los del PSOE –Antonio Morales- se hicieron con un sillón. El mismo reparto que hace cuatro años.