Juan Ignacio Zoido: «No tiene justificación quitar el bonobús a los mayores»
El candidato del Partido Popular por Sevilla al Congreso de los Diputados ha mantenido un encuentro con los lectores de ABC de Sevilla

Juan Ignacio Zoido, candidato del PP al Congreso por Sevilla ha respondido este lunes a las preguntas de los lectores en la Casa de ABC de Sevilla.
Lacalle12: ¿Qué prioridad tiene el PP de Sevilla en el Parlamento? ¿Qué es lo primero que van a proponer?
Juan Ignacio Zoido : Lo que nos obsesiona es la creación de empleo, que es el principal problema de los españoles. Aunque en cuatro años hemos pasado de ser el país que aportaba la mitad de los parados a Europa y ahora creamos la mitad del empleo en Europa, aún queda mucho por hacer. Por eso tenemos el objetivo de crear dos millones de empleos durante los cuatro años, 100.000 de ellos en la provincia de Sevilla, para alcanzar los 20 millones de ocupados en 2020.
Juan Pedro Salvador: ¿Cuál serían sus tres primeras medidas para Sevilla si ganan?
Juan Ignacio Zoido: En primer lugar, fomentar la creación de empleo mediante la potenciación del puerto, aeropuerto y la Zona Franca; segundo, continuar con las inversiones y terminar la SE-40, la SE-20 que favorezca a Ikea y el anillo de cercanía y por último, continuar garantizando las pensiones, la dependencia y el resto de medidas sociales.
Julio Cuesta: ¿Qué opina de los casos de corrupción que ha tenido el PP? ¿Cree que la gente ha dejado de voltarles por eso?
Juan Ignacio Zoido : Me produce asco y repugnancia que haya personas que se aprovechen de su puesto para robar, son unos desalmados que hacen mucho daño a España, a los españoles y también a la clase política, que en su inmensa mayoría es honrada y cree en la vocación de servicio público. Por supuesto que puede haber tenido su repercusión electoral, pero también le digo que en los últimos cuatro años se ha legislado más que nunca para luchar contra la corrupción, multiplicando los controles, aumentando la transparencia y endureciendo las penas.
Julia Rómula: Usted ha sido siempre muy activo en la lucha contra la corrupción, denunciando constantemente los casos que observaba en los otros partidos. Sin embargo ¿Podría citarme algún caso en el que se empleara con la misma intensidad contra la corrupción en el PP? ¿O acaso pretende decir que el el PP no ha habido corrupción?
Juan Ignacio Zoido : Insisto que frente a la corrupción hay que ser muy contundente no soy partidario de "y tú más", que a veces se emplea con frecuencia. Prefiero los hechos y tolerancia cero con la corrupción. El que la hace, la paga, sea del partido que sea y cuando he tenido que hacerlo no me ha temblado el pulso, ni me temblará jamás.
Julia de Bami: Señor Zoido, los gorrillas siguen campando a sus anchas por Sevilla, ¿no hay forma de acabar con las amenazas constantes?
Juan Ignacio Zoido: Desde el comienzo de mi mandato, combatí esta actividad. Incrementamos la presencia policial, luchamos contra la doble fila, incluso se identificó y se multó a quienes se dedicaban a esta actividad. terminamos con muchos años de permisividad absoluta, circunstancia que agravaba la erradicación del problema. Y en Bami, concretamente, entre la mayor presencia policial, eliminación de doble fila y establecimiento de zona azul de acuerdo con comerciantes y vecinos sí eliminamos esta actividad. Creo que hay que seguir esta línea y no ser permisivo por el deterioro que supone para la convivencia y la mala imagen de la ciudad.
Carvajal: ¿Cómo hace para trabajar en el Ayuntamiento y además hacer campaña?
Juan Ignacio Zoido: Echando muchas horas al día. Siendo consciente que lo que beneficia a la provincia, beneficia a la ciudad. Y lo que beneficia a la ciudad, repercute en positivo en toda la provincia. Y la ciudad está necesitada de medidas que han de adoptarse en el Gobierno de la Nación, en la Junta de Andalucía y en el ayuntamiento. Todas las horas del día las dedico a mejorar las condiciones de vida de los sevillanos y es perfectamente compatible el ayuntamiento y la campaña.
Alejandro Pérez: ¿Qué ha pasado en la política para que partidos tan radicales como Podemos lleguen a tener posibilidades de gobernar?
Juan Ignacio Zoido: La crisis económica y los lamentables episodios de corrupción han creado un clima de desapego y cierto rechazo de muchos ciudadanos hacia la clase política y ha habido formaciones como Podemos que se han aprovechado de ello, principalmente a través de sus continuas presencias en los medios de comunicación. Pero yo desconfiaría de recién llegados sin proyecto ni experiencia que además cambian de opinión continuamente. Ya hay ejemplos de sobra en los ayuntamientos en los que gobiernan de lo malo que puede ser para los españoles que gobiernen.
Alberto B.: ¿Se volverá a presentar para ser alcalde de Sevilla en el futuro?
Juan Ignacio Zoido: Si cuando llegue el momento considero que sería el mejor candidato y puedo seguir aportando cosas a Sevilla y mi partido entiende lo mismo, ésa es mi intención, por supuesto.
Manuel Zamora: ¿Se ve como ministro? ¿Qué cartera le gustaría más?
Juan Ignacio Zoido : No me veo como ministro, ni me lo planteo. Me veo como portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Sevilla y como diputado nacional si así lo quieren los sevillanos el próximo día 20.
José Luis: Ganó usted las elecciones en Sevilla pero no pudo ser alcalde, ¿cree que le pasará a Rajoy con las generales?
Juan Ignacio Zoido: Estoy seguro de que no le va a pasar, va a obtener una mayoría suficiente para gobernar, porque eso va a ser lo que elija la mayoría de los españoles y su opinión debe ser respetada. Ahora bien, siempre he defendido lo mismo y lo seguiré haciendo, y me gustaría que los demás también lo hicieran y no sólo cuando les interesa: debe gobernar el partido que obtiene un respaldo mayoritario, los pactos de perdedores no suelen tener buenos resultados.
Alfonso de la Torre: Después de 4 años de alcalde, ¿qué puede hacer por Sevilla desde Madrid?
Juan Ignacio Zoido: Defender sus intereses y ser reivindicativo. Siempre he dicho que sólo me movía el bien para Sevilla y que yo iba a reivindicar lo que fuera bueno para Sevilla, ya fuera ante la Junta de Andalucía o ante el Gobierno central, ante mi partido o ante otros. Humildemente, creo que después de tantos años conozco muy bien las necesidades de Sevilla y voy a intentar defender a Sevilla.
Juanito Bermejales: ¿Para cuándo las líneas 2, 3 y 4 del Metro?
Juan Ignacio Zoido: Eso me gustaría saber a mí, espero que muy pronto. He sido muy comprensivo porque la situación económica no era la más adecuada para grandes inversiones, pero no es lógico que la Junta de Andalucía no haya destinado ni un euro para ello en su Presupuesto para 2016. Hay que pensar en la colaboración público-privada y hacer una planificación realista de construcción por tramos. Y el Gobierno de Mariano Rajoy está dispuesto a participar en ello.
Empresario: Tuve que despedir a seis empleados que tenía, ahora me da miedo volver a contratar, ¿La recuperación es segura o volverán las vacas flacas?
Juan Ignacio Zoido : Todavía queda mucho por hacer pero la recuperación económica es un hecho y vamos a seguir mejorando, siempre que haya una continuidad en las medidas adoptadas por el Gobierno de Mariano Rajoy. Un cambio del rumbo sería una mala noticia y supondría un problema para esa recuperación, no podemos permitirnos dar pasos atrás.
Jaime G.: ¿Qué le parece la Navidad según Espadas? ALgunos echamos de menos el maping, que además era gratis.
Juan Ignacio Zoido: Como alcalde de Sevilla, desde el primer momento me propuse recuperar la navidad como evento tradicional, familiar, cultural y religioso de la ciudad. Se cambió la iluminación de la ciudad con menor coste y una empresa sevillana fue la encargada de elaborar el mapping. En su tercera edición, recibió el segundo premio a la mejor creación cultural de toda la Unión Europea. Creo que conseguimos el objetivo marcado y ahora el actual alcalde ha decidido otro modelo, que los ciudadanos juzguen y valoren. Nosotros hicimos lo que creíamos y el pacto de perdedores ha cambiado el modelo.
Encarni S.: ¿Le parecería un fracaso que el PSOE le vuelva a ganar al PP en Andalucía?
Juan Ignacio Zoido: Estas circunstancias por las que pregunta no se van a dar. En el día de ayer hemos conocido distintos sondeos y en todo se prevé una victoria del Partido Popular en Andalucía y creo que la diferencia será mayor de la que se prevé. El modelo del Partido Socialista es un modelo agotado en España y un modelo agotado en Andalucía. Zapatero dejó más de tres millones de parados más en su Gobierno y en Andalucía con la Señora Díaz estamos 10 puntos por encima del desempleo que hay en España. Y además, se han devuelto 800 millones de euros de formación porque no los han sabido gastar. El modelo del PSOE volvería a llevar la ruina a España.
Juan: Leyéndole, parece que usted todo lo hizo bien, y perdió 60.000 votos, ¿la culpa de quién es?
Juan Ignacio Zoido: Jamás me habrá escuchado decir que lo he hecho todo bien. Se acierta, y también se cometen errores. pero le aseguro que llegué a la alcaldía con la mayor deuda heredada de otro gobierno y en las peores circunstancia económicas y financieras del país. Saneamos las cuentas públicas, saneamos las empresas públicas, manteniendo y creciendo en el empleo público, desde el primer día apostamos por mejorar las prestaciones sociales, que nos permitió que al ayuntamiento de Sevilla se le reconociera como el más social de España, mejoramos en transparencia y se el concedió al ayuntamiento la distinción del más transparente de todos los ayuntamientos de España de más de 50.000 habitantes. También cometimos algunos errores por los que pedí y lo sigo haciendo disculpas a aquellos ciudadanos y no pudimos acometer muchos proyectos que teníamos pensados, porque la deuda era muchísimo mayor de la que nos habían dicho que era. También lamento que la junta de Andalucía no colaborara de una forma más leal con los sevillanos, desbloqueando proyectos fundamentales para Sevilla. Un cúmulo de circunstancias y un desgaste de la marca hizo que tuviéramos una pérdida de votos que se fueron a partidos nuevos y llama la atención que el PSOE no rentabilizara ninguno.
Juli77: ¿Qué va a pasar con el dragado? ¿Se va a hacer al final?
Juan Ignacio Zoido: Soy partidario del dragado del río. Supondría una multiplicación de la actividad portuaria y contribuiría al crecimiento de la Zona Franca, pero siempre he mantenido que primeramente había que adoptar las medidas que eviten el impacto ambiental en la zona de Doñana, ribera del río y el estuario, y al mismo tiempo que se modernizara y perfeccionara el regadío en la zona del bajo Guadalquivir. Con los medios técnicos que contamos hoy día es perfectamente compatible y por tanto creo que debe abordarse cuanto antes.
Manu: La tortilla de patatas, con o sin cebolla?
Juan Ignacio Zoido: Sin.
Mart83: ¿Betis o Sevilla?
Juan Ignacio Zoido: Nunca he ocultado que soy sevillista y socio, pero creo que en Sevilla tenemos la suerte de contar con dos clubes con una gran historia y una sana rivalidad inigualable en el resto del país, así que la ciudad necesita a los dos en Primera División y con los mayores éxitos posibles.
Javi222: Cuando se presentó dijo que se quedaría en Sevilla todo el mandato, ¿cómo explica que ahora se vaya a Madrid?
Juan Ignacio Zoido : Es que no me voy a Madrid, iré al Congreso de los Diputados por, para y desde Sevilla para defender los intereses de todos los sevillanos, igual que lo hice en su día en el Parlamento de Andalucía y del mismo modo en el que lo he hecho como alcalde o como jefe de la oposición en el Ayuntamiento en dos etapas distintas. Me han dicho muchas veces que me iba y ya ve que sigo en Sevilla, y aquí voy a seguir.
VivaSevilla: ¿Qué solución tiene Abengoa? ¿Apostaría por la nacionalización de la empresa?
Juan Ignacio Zoido : No, creo que la nacionalización no es la solución, pero las tres administraciones: Gobierno de la Nación, Junta de Andalucía y Ayuntamiento deben crear el clima para que la compañía encuentre colaboración con las entidades financieras y sepan, como estoy seguro que así será, trazar el plan de viabilidad de una compañía que ha sido vanguardia en las nuevas tecnologías y líder de creación de puestos de trabajo cualificados en Sevilla, Andalucía y España. Para Sevilla y los sevillanos, Abengoa es una compañía estratégica y vital. Todos tenemos que ayudar.
Andrés López: Tuve ocasión de comentárselo en persona. Los liberales de derechas estamos muy preocupados por el rumbo del partido en Andalucía. ¿No cree usted que en su última etapa recurrió mucho al populismo?. Hubo un momento que me pareció que hacia igual que el PSOE. ¿Si volviese a ser Alcalde de Sevilla otra vez, estaría todos los días de procesión, desfilando en romerías, actos litúrgicos y exaltaciones de fe?
Juan Ignacio Zoido : Como le comenté en persona, debía de estar tranquilo por el rumbo del partido en Andalucía. Hay un equipo liderado por Juanma Moreno que está haciendo un buen trabajo en una comunidad autónoma complicada y compleja desde el punto de vista político y personalmente confío en que tengamos buenos resultados. En cuanto al populismo que me achaca, quiero destacarle que siempre me ha gustado el contacto directo con la gente. Curiosamente cuando era magistrado, tuve siempre la costumbre de recibir a todo el mundo y mis relaciones con abogados y procuradores era directa y fluida. Creo que eso no es populismo. Por la otra afirmación, acerca de los actos religiosos, sabe bien que soy católico, que no me he escondido nunca y creo que no tengo por qué hacerlo, sin que ello suponga que no respete a todos aquéllos que piensen de otra manera. He sido y soy cofrade y, sin embargo, no he aceptado coger ninguna vara que me han ofrecido en numerosas hermandades porque creo que las deben de llevar los hermanos de la hermandad y no los políticos, salvo aquéllas que por tradición debe de llevar el alcalde de la ciudad. Por último, Andrés decirte que he estado en muchísimos otros actos que no tienen este carácter y que si hubiese más horas en el día habría estado en muchos actos más (sociales, institucionales, empresarios.. escuchando a quien tiene un problema...) pero a veces es imposible.
Antonio: Tengo una pension de 1900 euros, y tengo 4 personas a mi cargo que no cobran un duro. ¿Por qué tengo que pagar el bonobus?
Juan Ignacio Zoido : Porque el Señor Espadas ha decidido con sus socios de Izquierda Unida y de Participa Sevilla (Podemos) que así sea. No tiene ninguna explicación ni justificación. Cuando fui alcalde y heredé la empresa de Tussam en la ruina establecimos nuevamente el bonobús para los mayores, el señor Espadas se opuso a ello y dijo que llevaríamos a la ruina a la empresa. 60.000 mayores han disfrutado del bonobús y la empresa la hemos dejado saneada, con más líneas, con más trabajadores y con millones de viajeros más al año. Y ahora han decidido, insisto sin justificación quitarles el bonobús. ¿Esa es la política social del PSOE, de IU y de Participa Sevilla? ¿Esa es la política social del Señor Espadas? Que sepan los sevillanos que el Señor Espadas dice una cosa y hace otra. Y que el PSOE lo mantiene a pesar de haber perdido las dos elecciones a las que se ha presentado. Todavía es más grave que estén queriendo exigir ya la documentación cuando ni siquiera ha sido aprobado por el Ayuntamiento, que tiene solo una aprobación inicial. Es muy lamentable.
Trianera: ¿Quién ve como mejor sucesor suyo al frente del PP de Sevilla?
Juan Ignacio Zoido : En el PP de Sevilla, y en el PP en general, hay muchos hombres y mujeres formados, capacitados y preparados para asumir cualquier responsabilidad, pero no es el momento de hablar de sucesores porque no tengo intención de irme.
Juan: No cree que es muy significativo que no le atiendan en 4 años, y en una hora la Junta le desbloquee diversos proyectos suyos al Ayuntamiento de ahora. Hay que alegrarse por Sevilla pero no se entiende el partidismo en estos casos, o si?
Juan Ignacio Zoido: Es lamentable que los sevillanos tengan que padecer la desidia de la Junta y la confrontación con el ayuntamiento porque sea de un signo político distinto. Puedo asegurar que he sido reivindicativo y leal con el Gobierno de España y con la Junta de Andalucía porque defendía a Sevilla por encima de todo. Y rechazo criterios partidistas para resolver los problemas. El Señor Espadas sabe que tiene toda mi colaboración del PP para sacar adelante todos los proyectos que beneficien a la ciudad. Soy de los que creo que lo importante es que salgan los proyectos que sirvan para construir ciudad y generen empleo y da igual quien lo empiece, quien lo culmine y quien lo inaugure. Lo importante es que se haga y ahí me encontrarán siempre dispuesto a apoyar.
Juan Cano: ¿Qué ha pasado en la política para que partidos tan radicales como Podemos lleguen a tener posibilidades de gobernar?
Juan Ignacio Zoido : La crisis económica y los lamentables episodios de corrupción han creado un clima de desapego y cierto rechazo de muchos ciudadanos hacia la clase política y ha habido formaciones como Podemos que se han aprovechado de ello, principalmente a través de sus continuas presencias en los medios de comunicación. Pero yo desconfiaría de recién llegados sin proyecto ni experiencia que además cambian de opinión continuamente. Ya hay ejemplos de sobra en los ayuntamientos en los que gobiernan de lo malo que puede ser para los españoles que gobiernen.
Juan Ignacio Zoido : Animar a todos los sevillanos a que participen en el proceso electoral del 20 de diciembre, que analicen la situación de partida en diciembre del año 2011 y cómo nos encontramos a día de hoy. Como gracias al Gobierno del PP y al presidente Rajoy hemos mantenido nuestra autonomía política, económica, fiscal y sobre todo las politicas fiscales de incremento de pensiones, dependencia, sanidad, educación, etc. Me siento orgulloso de ser autónomo dentro de Europa y esa autonomía nos la ha garantizado Rajoy y el Partido Popular y creo que es el momento de apostar por estas medidas. Utilizando un simil futbolístico: Hemos terminado el primer tiempo y el partido lo tenemos controlado, pero tenemos que jugar la segunda parte para ganarlo con suficiencia y que la recuperación económica llegue a toda la sociedad: jóvenes, mujeres, mayores... En una España unida y solidaria. Este proyecto no lo garantiza el viejo modelo del PSOE que dejó España arruinada ni las nuevas "políticas de otros" sin experiencia y con demasiadas ocurrencias. Es un momento de dejar al lado algún matiz ideológico para centrarse en la gestión eficaz y en la superación entre todos de los problemas comunes.