Los sondeos del 10-N dan entre 20 y 30 diputados más al PP y Vox, respectivamente
Según las últimas encuentas hechas por los medios de comunicación, el Parlamento seguiría igual de fragmentado, con el fantasma de un nuevo bloqueo detrás. El recuento oficial se conocerá a partir de las 21.00 horas y los resultados se sabrán en las siguientes horas
Elecciones, última hora en directo
Dimite Albert Ribera tras el desastre de Ciudadanos en las elecciones generales
![Los sondeos del 10-N dan entre 20 y 30 diputados más al PP y Vox, respectivamente](https://s1.abcstatics.com/media/elecciones/2019/11/10/abascal-caso-rivera-10-N-kvMG--1248x698@abc.jpg)
Cerrados los colegios, más de los mismo. Según el sondeo a pie de urna elaborado por GAD3 para RTVE y Forta , el resultado de las elecciones generales del 10-N dejará un Parlamento igual de fragmentado que el que resultó de los comicios de abril. El PSOE volvería a ser el primer partido, pero la suma con Podemos y Más País se quedaría corta y necesitaría de los votos de ERC para gobernar.
[ Sigue en directo la jornada electoral ]
El PSOE volvería a ser el primer partido, pero la suma con Podemos y Más País se quedaría corta y necesitaría de los votos de ERC para gobernar. El bloque de la derecha, aunque ganaría terreno respecto a abril, tampoco llegaría a los 176 escaños que se necesitan para la investidura. El sondeo de GAD3 da a Pedro Sánchez entre 114 y 119 escaños, con lo que se dejaría entre 9 y 4 diputados respecto al 28-A. Unidos Podemos bajaría hasta los 30-34 diputados y Más País, el partido de Íñigo Errejón, entraría en escena con 3 diputados. En el mejor de los casos, estos tres partidos sumarían 156 escaños, de modo que Sánchez necesitaría que los independentistas apoyaran su investidura.
SocioMétrica para «El Español»
Una conclusión parecía da el sondeo de SocioMétrica para «El Español» , con 4.000 entrevistas hechas entre la jornada de votación del sábado y el domingo. El PSOE ganaría las elecciones generales con entre 112 y 118 diputados, pero cedería entre cinco y 11 escaños. La investidura de Pedro Sánchez dependería de pactos y sumas aún más complicadas que las del 28 de abril. El bloque de la izquierda suma menos diputados y se sitúa lejos de la mayoría absoluta. Eso augura un futuro igual de complejo que los últimos meses, con la sombra del bloqueo detrás.
Según este sondeo, los socialistas saldrían peor parados que en los comicios anteriores. A la luz de estos datos, Sánchez no puede defender que la repetición de las elecciones haya legitimado su posición o su gestión durante estos últimos meses de negociaciones como presidente en funciones. De hecho, según el sondeo publicado por el español, el PP avanzaría considerablemente hasta situarse entre los 87 y los 92 escaños, subiendo en la peor previsión más de 20 diputados, ya que en abril se quedó en 66.
Aún así, el PP se quedaría todavía lejos de los 100 que soñaban en la calle Génova y lejos del resultado del PSOE, pero con la subida de Vox de cara a posibles acuerdos en el bloque de la derecha. El partido de Santiago Abascal se convertiría en la tercera fuerza política de España con entre 52 y 58 escaños, en una posición muy fuerte para negociar. De cumplirse, sería una de las mayores entradas de la extrema derecha en menos tiempo de toda Europa.
Celeste-Tel para «Eldiario.es»
En la encuesta de Celeste-Tel para «Eldiario.es» , con 1.100 entrevistas realizadas entre el 8 y el 10 de noviembre, el PSOE tampoco lograría mejorar sus resultados de abril. En este sondeo también augura que Pedro Sánchez necesitará el apoyo de los partidos independentistas para convertirse en presidente del Gobierno, después de perder cuatro diputados en este domingo. Pasaría de 123 a 119 y del 28,9% al 27,4%.
El bloque de las derechas mejoraría sus resultados. Si sumamos los diputados que según esta encuenta obtendrían el PP, Ciudadano y Vox, nos dan 154. Eso quiere decir que ganarían cinco escaños más que los obtenidos el 28-A. Esta subida se explicaría por la irrupción de Vox (que se situaría como tercera fuerza política de España con 44 diputados), compensando el desplome de Ciudadanos (de 57 a 14 escaños). Y también por al aumento del PP, que seguiría como segunda fuerza: treinta nuevos diputados, que pasaría de 66 a 94 (del 16,8% al 20,8%).
Por su parte, el bloque de izquierdas pasaría de 166 escaños a 155. Unidas Podemos perdería 9 escaños con respecto a los comicios de abril, aunque se mantendría como cuarta fuerza del Congreso: pasaría de los 42 diputados a 33 (del 14,4% a un 12,9%). Más País lograría representación en el Congreso con 3 escaños (2,8% de los votos)
Los partidos independentistas se verían también perjudicados con esta repetición de elecciones. ERC se dejaría un escaño (de 15 a 14), mientras que JxCat mantendría sus siete escaños, a pesar de la perdida de votos (del 1,9% al 1,8% de los votos).
Noticias relacionadas