Así será el debate electoral de TVE y Atresmedia del 4 de noviembre

Comenzará a las 22.00 en un plató ubicado en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid, con Pedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera, Pablo Iglesias y Santiago Abascal

Elecciones generales: última hora de la participación en directo

Cuatro de los candidatos que protagonizarán el debate del 4 de noviembre, más Santiago Abascal

ABC

Aunque el paseo de campaña electoral por las diferentes cadenas no se limita a los aspirantes a ocupar La Moncloa a partir del próximo 10 de noviembre, lo cierto es que el debate que protagonizarán estos este lunes 4 de noviembre (a partir de las 22.00 horas en un plató ubicado en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid) será, sin duda, el principal. Allí estarán Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Casado (PP), Albert Rivera (Ciudadanos), Pablo Iglesias (Unidas Podemos) y Santiago Abascal (Vox).

El debate a cinco está organizado por la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión y del Audiovisual . Lo abrirá y cerrará Iglesias y será moderado por los periodistas y académicos Ana Blanco y Vicente Vallés . Así lo dio a conocer el lunes la Academia de Televisión, en una rueda de prensa celebrada en su sede de la Ciudad de la Imagen de Pozuelo de Alarcón (Madrid), en la que estuvieron presentes la presidenta de la institución y directora del debate, María Casado, y los vicepresidentes y miembros del Comité Organizador, Francisco Moreno y Pedro Olloqui.

Casado detalló que el debate seguirá la estructura del organizado en 2016: estará dividido en cinco bloques temáticos de 25 minutos de duración cada uno. El primero será el dedicado a la Cohesión de España y lo abrirá Pedro Sánchez; seguido de Política Económica, abierto por Pablo Iglesias; Política Social e Igualdad, que abrirá Albert Rivera; Calidad Democrática, Pablo Casado; y Política Internacional, Santiago Abascal. En total se han realizado cuatro sorteos para determinar la posición en el plató, la intervención inicial, la apertura de cada bloque y el minuto de cierre final. Además, habrá una intervención de apertura y un minuto de oro.

En concreto, el primer bloque

Los candidatos hablarán de pie con un atril y estarán ubicados de la siguiente forma. De izquierda a derecha: Pablo Casado, Pedro Sánchez, Santiago Abascal, Pablo Iglesias y Albert Rivera. Los protagonistas irán llegando al Pabellón de Cristal a partir de las 20.30 horas, estableciendo un criterio institucional y cada diez minutos. El primero en llegar será el líder de Vox, Santiago Abascal, seguido de Pablo Iglesias (Unidas Podemos), Albert Rivera (Ciudadanos), Pablo Casado (PP) y Pedro Sánchez (PSOE). La salida será a la inversa.

La Academia de la Televisión ofrecerá, como en los comicios de 2008, 2011, 2015 y 2016, una señal institucional del debate a la que podrán acceder todos los medios de comunicación interesados (televisión, radio, prensa e internet), tanto nacionales como internacionales. Ya han expresado su interés por emitir el debate RTVE, Atresmedia y Forta.

Más allá del debate

RTVE emitirá otro debate, a siete, con Xabier Fortes como moderador, el próximo 1 de noviembre a las 22.00 horas. En esta ocasión, los protagonistas de la cita televisiva serán los portavoces de los partidos políticos con representación parlamentaria, Adriana Lastra (PSOE), Cayetana Álvarez de Toledo (PP), Inés Arrimadas (Ciudadanos), Irene Montero (Unidas Podemos), Iván Espinosa de los Monteros (VOX), Gabriel Rufián (ERC) y Aitor Esteban (PNV).

La ronda de visitas a televisión no se limita al ente público, pasará también por Atresmedia. «La Sexta Noche» ha organizado un debate, en esta ocasión a ocho, para contar con los partidos políticos con representación parlamentaria pero también con alguien de Más País, el partido de Íñigo Errejón, al que le sucede lo mismo que a Santiago Abascal antes de los pasados comicios. Así, este debate a ocjo se celebrará el próximo día 2 de noviembre.

Para cerrar el ciclo televisivo, un día antes del final de campaña y tres ante de la cita electoral, el 7 de noviembre cinco mujeres de los cinco grandes partidos se medirán en «El Objetivo», donde Ana Pastor moderará a María Jesús Montero (PSOE), Inés Arrimadas (Ciudadanos), Ana Pastor (Partido Popular), Irene Montero (Unidas Podemos) y Rocío Monasterio (Vox).

Críticas a Sánchez

Por otro lado, el presidente del Gobierno en funciones ha sido el único que ha rechazado visitar « El Hormiguero » de Pablo Motos, intensificando su campaña con comparecencias en prime time y con declaraciones institucionales, como sucedió con la exhumación de Franco, o con entrevistas con los presentadores de informativos de las diferentes cadenas. La oposición le acusa de instrumentalizar tanto el cargo como La Moncloa, toda vez que invitó a Antonio García Ferreras a que le entrevistara en el edificio presidencial el pasado 25 de octubre para «Al Rojo Vivo» (La Sexta).

Antes, a principios de mes, respondió a las preguntas de Vicente Vallés en Antena 3, un viejo conocido con el que volverá a coincidir en el debate electoral. En total, ha concedido siete entrevistas desde que es presidente en funciones. Mañana acudirá a «El programa de Ana Rosa»... Y todavía le queda el debate electoral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación