Pedro Sánchez busca un vuelco en Andalucía como mensaje a Susana Díaz
Ferraz duda del compromiso de Díaz para movilizar al electorado andaluz
En directo, última hora sobre la campaña electoral de las elecciones generales 2019
![Susana Díaz, Pedro Sánchez y María Jesús Montero, ayer en un acto de la campaña electoral en Sevilla](https://s2.abcstatics.com/media/elecciones/2019/04/12/susana-diaz-pedro-sanchez-krWE--1248x698@abc.jpg)
Siempre que Pedro Sánchez cruza Despeñaperros pasan cosas. Y todos sus movimientos en tierras andaluzas tienen más de una lectura. Y en esta ocasión no iba a ser menos. El presidente del Gobierno puso el broche a la precampaña y arrancó de forma oficial la campaña electoral con dos actos en Dos Hermanas.
El segundo municipio de la provincia de Sevilla era una aldea gala de un sanchismo disperso en Andalucía . Su alcalde, Francisco Toscano, opta en mayo a revalidar su mandato y alcanzar los 40 años en el cargo. Fueron él y uno de los suyos, Francisco Salazar, algunos de los pocos que arroparon a Sánchez en sus horas más bajas. Hoy Toscano preside el Comité Federal del PSOE y Salazar es director de Análisis y Estudios de la presidencia del Gobierno.
Fue en Dos Hermanas donde Sánchez anunció que volvería a presentarse como candidato para recuperar el liderazgo del PSOE . Ahora su movimiento insurgente ha tomado el poder oficial del PSOE. Y va dando pasos para que ese dominio sea total. La lucha con el PSOE andaluz vive en esta campaña un punto crucial.
Si el PSOE mejora los resultados obtenidos por Susana Díaz en las últimas elecciones andaluzas (27,95%), Ferraz realizará una lectura inequívoca de que la expresidenta ya no es un activo electoral : «Más sacamos seguro», dicen desde la dirección federal donde se da por seguro que se superará el 30% en la región.
Malestar entre sectores
Esa lucha soterrada es la que alimenta las dudas en la dirección federal respecto a la movilización, culpando a Susana Díaz y a su dirección regional de no estar fomentando la participación: «Ella no está poniendo toda la carne en el asador», dicen fuentes del sanchismo andaluz.
Una crítica que no se acepta desde la dirección regional, desde donde trasladan que necesitan activar toda su maquinaria como primer paso de cara a las elecciones municipales de mayo en las que «nos lo jugamos todo».
Desde el entorno de Díaz se pone de manifiesto que «lleva un mes con agenda de lunes a domingo , de 9 de la mañana hasta la noche casi todos lo días». Destacan que el partido en las provincias «está en tensión», y califican esas acusaciones de «voces interesadas en enredar»
Aunque otras fuentes de la dirección regional reconocen que «todas las decisiones tienen consecuencias» y que la militancia «no está dando saltos de alegría» después de las imposiciones de Ferraz con las listas electorales. Pero aun así la dirección regional insiste en que están haciendo «llamamamiento a la movilización» porque «nos interesa a todos un buen resultado». No deja de ser sintomático que el secretario general y presidente del Gobierno celebre dos actos en Andalucía como pistoletazo de campaña y sean ambos en el mismo municipio. Probablemente el lugar de la región que mejor pudiese garantizar a Sánchez un acto entre algodones. «Lo importante es que tenemos ahora un presidente que se lo cree y como se lo cree tenemos futuro», le dedicó Toscano ante unas 2.500 personas.
El veterano alcalde socialista no tuvo reparos en hacer un épico relato de la campaña de primarias que enfrentó a Sánchez y Díaz. «Estábamos tan agonizantes que teníamos que renacer. Muchos de los que estáis aquí fuisteis de los primeros. Pedro no tuvo más remedio que decir que sí», recordó Toscano con Díaz aguantando estoica en primera fila. Para la líder andaluza ni una palabra. Y para más leña al fuego dio paso a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero , que lidera la candidatura por Sevilla, con un comentario que da alas a la apuesta para situarla como futuro relevo de Díaz : «Hoy es ministra y mañana serás lo que quieras».
Un granero fundamental
![Pedro Sánchez busca un vuelco en Andalucía como mensaje a Susana Díaz](https://s2.abcstatics.com/media/elecciones/2019/04/12/cis-voto-andalucia--510x349.jpg)
Además, según el CIS, el PSOE podría obtener en Andalucía entre 26 y 28 escaños. En junio de 2016 los socialistas obtuvieron 20 diputados y fueron superados por un PP que logró 23. Ahora los populares bajarían a 10-12 según el CIS. Ese crecimiento en Andalucía significaría entre un 15% y un 20% del crecimiento que el barómetro estima para los socialistas. En concreto, en Sevilla el PSOE aspira a pasar de 4 diputados en 2016 a pelear por lograr 6 actas el 28 de abril.
La líder del PSOE andaluz quiso conjurar las dudas que llegan desde Ferraz respecto a su compromiso con un apoyo cerrado a Sánchez: «El 28 de abril es votar a Pedro o al resto. No hay más» , dijo en Dos Hermanas. Su caída en diciembre es el espejo que ha regalado a Sánchez su relato de campaña. Y la expresidenta andaluza lo expone para conjurar el riesgo de un mal resultado que amenazaría con arrastrarse a los municipios andaluces el 26 de mayo: «Hace falta una gran movilización. Las encuestas de estos días me recuerdan a lo que pasó en diciembre», alertó la expresidenta andaluza, que intenta seguir capitalizando el granero de votos andaluza: «Desde Andalucía hay que darle una grandísima mayoría a Pedro Sánchez para que vuelva a ser el presidente de este país».
El presidente del Gobierno ha cerrado la precampaña en la misma tónica: «Si la derecha suma se van a entender y van a hacer aquí lo que están haciendo en Andalucía. Hay riesgo evidente, no nos relajemos. Ese riesgo existe», dijo Sánchez, que pidió concentrar el voto: «La única organización política que puede frenar a estas tres derechas y sumar mucho más que ellas es el PSOE» porque «no solamente hay que ganar sino ganar por una amplia mayoría».
Noticias relacionadas