«Los riesgos son demasiado grandes como para celebrar el ascenso de nuevos partidos», según NYT

El diario The New York Times dice que aunque resulta «tentador» dar la bienvenida a Ciudadanos y Podemos como parte de un «nuevo comienzo», las consecuencias son «demasiado inciertas»

Rajoy y Sánchez, reunidos EFE

ABC.ES

Los resultados de las elecciones en España suponen un «terremoto político» en el país y deberían obligar a la Unión Europea (UE), entre otros, a revisar las políticas de austeridad , según dice este miércoles en un e ditorial el diario estadounidense The New York Times.

Los comicios del pasado domingo suponen una nueva prueba, tras Grecia y Portugal, de que «los votantes en el sur de Europa están cansados de la austeridad y perdiendo la fe en los partidos establecidos», argumenta el medio.

Para The New York Times, resulta «tentador» dar la bienvenida al cambio, marcado por el ascenso de Podemos y Ciudadanos, como un «nuevo comienzo», pero «las consecuencias de las elecciones son demasiado inciertas y los riesgos para España demasiado grandes para celebrar por ahora».

El diario destaca lo difícil que será la formación de un Gobierno y ve posible la convocatoria de nuevas elecciones el año próximo, mientras que recuerda que los mercados ya han reaccionado rápidamente a la incertidumbre haciendo bajar los bonos y los valores bursátiles del país.

Fuera de España

También ve consecuencias más allá de las fronteras españolas y considera que los líderes de países que se enfrentan a un cansancio de las políticas de austeridad, como Italia y Francia, se preguntarán seguramente si imponer demasiados ajustes puede «significar un desastre político también para ellos».

Al mismo tiempo, el periódico neoyorquino opina que «la conmoción española debería obligar a la Unión Europea y a su miembro más severo, Alemania, y al Fondo Monetario Internacional a reexaminar la austeridad que han estado imponiendo a los países más afectados por la crisis de la deuda en Europa».

«Lo que el voto (en España) demostró es que hay límites a los sacrificios que va a aceptar la gente de cualquier país y que, cuando se demandan sacrificios, los líderes deben repartirlos de forma equitativa y transparente», señala The New York Times.

En ese sentido, ve incluso «sorprendente» que la reacción de los votantes no hubiese llegado antes, con el paro por encima del 20 por ciento y numerosos recortes en servicios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación