Los socialistas ganan de nuevo en Baleares, pero pierden fuelle
En las Islas, PSOE, PP, Unidas Podemos y Vox han obtenido dos escaños respectivamente del total de ocho que estaban en juego
Tras los comicios del pasado abril, España celebra una nueva jornada electoral clave
Consulta todos los resultados de las elecciones generales 2019 | 10N
Elecciones, última hora en directo
Dimite Albert Rivera tras el desestra de Ciudadanos en las elecciones generales
En Baleares, los resultados de las elecciones generales de este domingo han ido bastante en consonancia con los que ha habido en el resto de España . En el caso de las Islas, sobre un total de ocho diputados en juego, el PSOE ha quedado en primer lugar, con el 25,3% de los votos y dos escaños. En segunda posición se ha situado el PP, con el 22,8% y también dos representantes.
La tercera plaza ha sido para Unidas Podemos , con el 18,0% de los votos y dos escaños igualmente. A continuación, en cuarto lugar, ha quedado Vox, con el 17,2% y asimismo dos diputados. El quinto puesto ha sido para Cs, con el 7,3% de los sufragios, que no ha obtenido ningún representante. Tampoco lo ha logrado la coalición ecosoberanista MÉS Esquerra, que ha quedado por detrás de la formación naranja, con un 4,0% de los votos.
Con respecto a los comicios generales del pasado mes de abril, en Baleares ha habido algunos cambios sensibles. Así, si bien los socialistas han vuelto a quedar ahora de nuevo en primera posición , han perdido un escaño, ya que entonces lograron tres. Otro hecho a destacar es que hace medio año el segundo lugar fue para Unidas Podemos, que ahora ha bajado hasta el tercer puesto, si bien ha mantenido los dos escaños que había obtenido el 28-A. En aquella ocasión, Cs ocupó la tercera plaza, con un escaño, que como ya se ha indicado ahora ha perdido.
Los dos grandes beneficiados electoralmente en el Archipiélago entre unos comicios y otros han sido el PP y Vox. Los populares han avanzado de la cuarta posición a la segunda , al mismo tiempo que han pasado de uno a dos diputados. Por su parte, Vox ha ascendido de la quinta posición a la cuarta, subiendo igualmente de uno a dos escaños.
En el pasado
En las elecciones generales de diciembre de 2015 y de junio de 2016, los resultados en Baleares habían sido muy parecidos en ambas convocatorias. Así, en las dos ocasiones citadas el PP superó al resto de formaciones y obtuvo tres escaños, mientras que Podemos quedó en segunda posición y logró dos diputados. Por detrás se situaron el PSOE, que también consiguió dos representantes, y Cs, que tuvo un escaño. La única diferencia relevante entre 2015 y 2016 fue que en los comicios de hace tres años Podemos y la formación ecosoberanista MÉS se presentaron en coalición, en una única candidatura.
Históricamente, el PP ha sido la formación que solía quedar normalmente en primer lugar en Baleares en las sucesivas convocatorias de elecciones generales, si bien se produjeron en su momento algunas excepciones. Así, en 1977 y 1979 fue la extinta UCD la formación más votada en el Archipiélago, mientras que en 1982, 1986 y 2008 fue el PSOE el partido que quedó en primera posición.
Al igual que en otras comunidades autónomas, la irrupción de Podemos y de Cs hace cuatro años modificó el mapa electoral parcialmente. Así, en los comicios de 2015 y de 2016 el PSOE descendió por vez primera hasta el tercer lugar en las Islas . Por lo que respecta a este año que está a punto de acabar, la novedosa presencia de Vox ha trastocado también el mapa electoral de Baleares. Además, en estos momentos es un partido claramente al alza en las Islas.
Noticias relacionadas