Elecciones generales 2019

Los resultados de las elecciones generales en Andalucía

En los comicios de 2016, el PP fue el partido que obtuvo más votos en la comunidad; le siguió el PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos

Consulta los resultados de las elecciones generales 2019

Resultados de las elecciones generales: ganadores, participación y recuento en directo

Resultados de las elecciones generales en Andalucía EFE

ABC

El PSOE ha logrado un amplio triunfo en las elecciones generales de 2019 en Andalucía con 24 escaños –cuatro más que en junio de 2016– y 1,43 millones de votos –más de 100.000 más– cinco meses después de los comicios autonómicos que terminaron con su relevo en la Junta, de acuerdo con los datos al 91,34% del voto escrutado.

Ciudadanos (Cs) se convierte en segunda fuerza de la comunidad con once escaños y más de 20.000 votos más que el PP , que iguala a la formación «naranja» en diputados tras sufrir un importante retroceso al dejarse 12 de los 23 escaños y más de 700.000 votos logrados en las generales de hace cerca de tres años, cuando fue el partido con mayor respaldo en las urnas.

Por su parte, Unidas Podemos también experimenta una importante pérdida de apoyo electoral con más de 200.000 votos menos que en junio de 2016 y cae al cuarto lugar con nueve escaños, dos menos de los conseguidos hace casi tres años. Finalmente, Vox irrumpe con representación andaluza en el Congreso con seis diputados tras lograr 145.000 votos más que los obtenidos en las autonómicas del 2 de diciembre cuando se estrenó en el Parlamento andaluz.

¿Qué ocurrió en 2016?

Fue el PP el partido que obtuvo más votos (el 33,56 % del total) en las elecciones generales en Andalucía , donde se hizo con 23 escaños. Le siguió el PSOE con un 31,24 % de los votos (lo que se tradujo en 20 escaños para la formación socialista), Unidos Podemos (18,56 % de los votos; 11 escaños) y Ciudadanos (13,58 % de los votos; 7 escaños). A la zaga, ya sin obtener ningún escaño, le fueron Pacma, UPyD y Vox. En aquel entonces, el partido de Abascal se hizo con un 0,2 % de los votos (tan solo 8.419 personas apostaron por él).

En Almería había seis escaños en juego: el PP consiguió tres; el PSOE, dos y Ciudadanos, uno. En Cádiz, los congresistas se disputaban nueve asientos: PP y PSOE lograron tres respectivamente; Unidos Podemos, dos y Ciudadanos, uno. En Córdoba, tanto populares como socialistas ganaron dos escaños, mientras Unidos Podemos y Ciudadanos se hicieron con uno cada uno. En Granada los diputados se jugaban siete bancos: tres fueron para el PP, dos para el PSOE, uno para Unidas Podemos y otro para Ciudadanos.

En Huelva, PSOE y PP ganaron dos escaños cada uno; Unidos Podemos, por su parte, sumó uno. Una situación idéntica se produjo en Jaén. No obstante, en Málaga el PP se erigió vencedor tras conseguir sentar a cuatro diputados en el Congreso; el POSE lo logró con tres; Unidos Podemos y Ciudadanos con dos respectivamente. Por último, en Sevilla, donde los partidos se jugaban doce escaños, socialistas y «populares» alcanzaron cuatro escaños; Unidos Podemos, tres y Ciudadanos, uno.

Sube la participación

La participación ha superado en Andalucía el 73,2% , lo que supone la mayor registrada en unos comicios de este tipo desde la cita con las urnas de 2004, cuando fue del 74,77%. Además, ha superado en un 16,71% a la participación de las autonómicas del pasado 2 de diciembre. Hace tres años, la participación fue del 50,25%

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación