Así recoge la prensa internacional los resultados de las elecciones generales en España
Albert Rivera dimite como presidente de Ciudadanos
Resultados elecciones generales por municipios: así queda el mapa de España
Elecciones: resultados, reacciones y última hora en directo
Las portadas impresas y digitales de los principales medios internacionales se han hecho eco de los resultados de las elecciones generales de España , que han reflejado el fracaso del PSOE, el ascenso de Vox y el derrumbe de Ciudadanos .
En Francia, el periódico «Le Figaro» habla de que España se encuentra «amenazada de estancamiento político», señalando en la versión digital que, «a pesar de las elecciones anticipadas, que supuestamente ayudarían a formar un gobierno, los españoles aún están lejos de salir del estancamiento político . El Partido Socialista obtiene tres diputados menos que en las elecciones del 28 de abril. La extrema derecha ha aumentado drásticamente del quinto al tercer puesto. La nueva configuración no ayuda en nada a resolver la diabólica ecuación en la que se encuentra la política española», detalla el medio francés.
[Albert Rivera anuncia su dimisión como presidente de Ciudadanos, última hora en directo]
En Italia, «La Repubblica» incide en que «no es posible un gobierno de izquierda o de derecha». «Los populistas duplican su consenso, los populares vuelven al crecimiento, Podemos y Ciudadanos colapsan» , dice el diario.
Para «The Washington Post» , «España se enfrenta a una mayor incertidumbre tras unas elecciones inconclusas» . El medio estadounidense explica que «las cuartas elecciones del país en otros tantos años complicó aún más una situación política ya de por sí complicada, al no dar a ningún partido un mandato claro para gobernar, mientras que la extrema derecha se convirtió en uno de los principales actores parlamentarios por primera vez en décadas».
El diario portugués «Público» habla de que «los votantes obligan a Sánchez a hacer un pacto de izquierda». «El líder socialista apostó por fortalecer al PSOE para que gobernara solo –añade–, pero los diputados perdidos y la extrema derecha ha creado una ola de victorias. Frente al bloqueo, el PP mostró su voluntad de desbloquear la situación. Sánchez aseguró que habrá un "gobierno progresista" ».
La prensa inglesa, en concreto la «BBC» , lleva a su titular que «los socialistas ganan en medio de una oleada de extrema derecha». En su información, el periodista Guy Hedgecoe explica que «aunque los socialistas han salido vencedores tras haber sufrido solo ligeras pérdidas en estas elecciones, el resultado global no es positivo para Pedro Sánchez».
« Si se quiere romper el prolongado estancamiento político del país, es posible que Sánchez tenga que buscar el apoyo del PP , o de lo contrario podrían celebrarse unas terceras elecciones en el plazo de un año», añade.
«The Guardian» , por su parte, destaca que se mantiene el «punto muerto» mientras «la extrema derecha obtiene grandes ganancias». «El partido socialista ha ganado las cuartas elecciones generales del país en otros tantos años, pero una vez más no consiguió la mayoría en una votación en la que Vox saltó al tercer lugar y el partido de centro-derecha Ciudadanos sufrió un colapso humillante».
En Alemania, «Bild» se refiere a los «avances significativos» de los «extremistas de derecha» al tiempo que destaca que «todavía no hay condiciones políticas seguras en Madrid» . «Sánchez ha descartado una gran coalición con el Partido Popular (PP), que probablemente se convertirá en la segunda fuerza más fuerte», añade.
«Bloomberg» se muestra más crítico y titula que «los socialistas españoles se quedan cortos en una apuesta electoral equivocada» . «Obtuvieron el mayor número de escaños en las elecciones del domingo, pero los resultados están tan fragmentados que el líder del partido, Pedro Sánchez, va a luchar aún más que antes para formar un gobierno. El estancamiento político que afecta al país no ha hecho más que agravarse».
Noticias relacionadas