Programa electoral de Unidas Podemos para las elecciones generales 2019
Podemos recupera la idea del referéndum pactado para Cataluña en su programa electoral
La jornada de reflexión de las elecciones generales 2019 en directo
Elecciones generales 2019 en directo
Albert Rivera dimite como líder de Ciudadanos y deja su escaño
Podemos difundió una versión reducida de su programa electoral en forma de Constitución Española con la intención de captar la atención del electorado, en la línea de lo que el partido morado hizo en las elecciones de 2016, cuando explicó sus medidas como si se tratase de un catálogo de Ikea. «Nosotros proponemos que la Constitución Española se lea porque está llena de artículos pensados y concebidos para proteger a la gente. Son artículos de los que no se habla», explicó Pablo Iglesias. Estas son algunas de sus propuestas desglosadas por temas.
Memoria histórica
Unidas Podemos propone la creación de una Comisión Nacional de la Memoria Histórica y la Reconciliación con el Pueblo Romaní en España, que contará con diputados y diputadas, senadores y senadoras, personal de la Administración y personas romaníes expertas. Como objetivo principal tendrá también la «erradicación del antigitanismo».
Cataluña
En lo referente a la cuestión catalana, según exponen en el programa, abogan por la «resolución democrática del conflicto catalán». Para ello, proponen un proceso de diálogo y la celebración de un referéndum pactado en el que «Podemos defenderá un nuevo encaje para Cataluña en España».
Feminismo y violencia género
En materia de feminismo y violencia de género, en su programa aparece bajo el apéndice «Cuidados y feminismo», Unidas Podemos propone la implantación de protocolos «obligatorios contra las violencias machistas y laLGTBIfobia».
También, la creación de una asignatura de feminismos en la educación pública. Además, Unidas Podemos propone crear una Vicepresidencia de Feminismos y Economía de los Cuidados para dirigir y coordinar las reformas que defiende, entre ellas: un Plan estatal de lucha contra las violencias machistas con una dotación anual de 600 millones o los derechos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles.
Sanidad
En Sanidad, Unidas Podemos defiende la incorporación del servicio de dentista gratuito a los servicios del sistema de salud así como la reducción de las listas de espera para garantizar que ninguna cita con un especialista ni operación que tenga que ver con una patología grave se retrase más de un mes. También propone garantizar el acceso universal a la sanidad y eliminar los copagos.
Para ello, propone destinar el 7,5% del PIB (hasta 2023 y desde el 6% que está actualmente) a la inversión en servicios públicos.
«Medidas económicas»
El programa electoral de Podemos prevé recaudar al menos 40.000 millones más antes de 2022 mediante una subida de impuestos para las rentas más altas y las grandes fortunas y corporaciones. Estas son algunas de las propuestas:
- Elevar al 47% el IRPF a las rentas que superen los 100.000 euros anuales y al 55% las que superen los 300.000 euros.
- Ampliar el IVA reducido del 4% a más alimentos y bebidas no alcohólicas y situar en el 10% el de calefacción, gas y electricidad.
- Establecer un tipo efectivo mínimo del 15% sobre el rendimiento neto positivo en el Impuesto de Sociedades para grandes empresas y del 20% para la banca y petroleras.
- Impuesto a las transacciones financieras.
- Impuesto progresivo de entre el 2% y el 3,5% a las grandes fortunas con patrimonios superiores al millón de euros, contemplando un mínimo exento por primera vivienda de 400.000 euros.
- Eliminar la exención del IBI de la Iglesia.
- Contratos de arrendamiento indefinidos, estableciendo causas claras de rescisión.
- Prohibir los contratos temporales de menos de un mes y establecer una jornada laboral de 34 horas semanales.
- Salario Mínimo Interprofesional en 1.200 euros.
- Renta garantizada de 600 euros al mes.
- Establecer un requisito de 2 horas de precontratación para las VTC.
- Crear una empresa pública eléctrica y de energía, así como un Banco de Inversión para la Transición Tecnológica y Económica (BITTE) con el fin de asumir las principales inversiones en energías renovables, coche eléctrico o de industrias verdes.
- Aprovechar Bankia como banco público además de prohibir que los bancos y los fondos sean propietarios de los medios de comunicación.
Que las casas de apuestas no puedan abrir antes de las 22:00 horas.
«Garantías democráticas»
En este bloque Unidas Podemos propone las siguientes medidas:
- Prohibir que los partidos puedan financiar sus campañas electorales mediante créditos bancarios y que los bancos sean propietarios de medios de comunicación.
- Suprimir los aforamientos, acabar con la «irresponsabilidad del rey» e investigar los negocios de la monarquía.
- Rebajar de los 18 a los 16 años la edad mínima para poder votar en las elecciones, así como modificar el sistema de reparto de escaños en el Congreso de la ley D'Hondt por la Sainte-Laguë.
- Que se pueda iniciar un proceso revocatorio contra el Gobierno que desemboque en un referéndum vinculante si lo pide el 15% del censo.
- Modificar la Ley de Amnistía y auditar los bienes expoliados durante el régimen para «devolverlos a sus legítimos titulares».
Medio ambiente
En su programa, Unidas Podemos habla de un «horizonte verde». Para ello, plantea una Ley de Lucha contra el Cambio Climático y de Transición Energética. Promete bajar el impuesto de matriculación y circulación a los coches híbridos y eléctricos y reformar el IRPF para establecer desgravaciones por el uso de abonos de transporte público y por la adquisición de electricidad 100 % renovable. Además, aboga por establecer un impuesto a las empresas energéticas que grave la producción de energías no renovables.
Pensiones
En este bloque, Unidas Podemos aboga por la actualización por ley de las pensiones al IPC y blindar el sistema público de pensiones en la Constitución.
Promete incrementar las pensiones mínimas y las no contributivas y propone que las personas que lleguen a la edad de jubilación puedan elegir libremente los años de cómputo para el cálculo de sus pensiones entre todos los de su vida laboral asimismo, las personas que hayan cotizado al menos 35 años podrán jubilarse anticipadamente sin penalización en sus pensiones.
Unidas Podemos también reconoce la posibilidad de jubilarse de forma anticipada en «sectores especialmente duros» como «camareras y camareros de piso, extinción de incendios, ayuda a domicilio, buceo, rederas y rederos, trabajo en astilleros y en la estiba, trabajos industriales penosos y de transporte en carretera, entre otros».
Educación
Unidas Podemos aboga por garantizar la cobertura universal y gratuita de la educación infantil (de 0 a 3 años) e incrementar la inversión pública en la infancia hasta alcanzar la media europea . También defiende la gratuidad real y efectiva de la educación obligatoria en lo relativo a libros, material escolar y comedor durante todas las etapas para familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica. En su programa también dedica un apartado a la concertada y propone «acabar con el pago ilegal de las cuotas supuestamente voluntarias en la escuela concertada».
Unidas Podemos defiende la promulgación de una nueva ley educativa y la gratuidad de la universidad pública. En este bloque también señalan en su programa que esa gratuidad se extiende a la formación profesional en cualquier nivel y aquellos los másteres que sean habilitantes de manera oficial para ejercer una profesión. En los demás casos, el precio de los másteres bajará hasta al menos el precio actual de los grados.
En materia de ayudas al estudio, Unidas Podemos defiende un sistema de becas que, además de aumentar en número, también lo harán en cuantía. En su programa establecen que se establecerá un calendario para que se resuelvan antes del comienzo del curso académico y se ingresen durante el primer trimestre.