Programas Electorales

El programa electoral del PSOE pide incorporar a la Constitución «la singularidad» de Cataluña

El Partido Socilista incorpora pocos cambios respecto a las elecciones de diciembre, aunque incluye un guiño más a los nacionalistas y propone una tasa específica para sufragar el pago de las pensiones

El secretario general y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, en el acto de inicio de la campaña electoral en la plaza Pedro Zerolo de Madrid EFE

ABC.ES

El programa electoral de Partido Socialista para el 26-J repita la mayoría de las propuestas de diciembre, pero suma algunos cambios con intención de recuperar terreno entre aquellos grupos y comunidades donde peores resultados obtuvo Pedro Sánchez . Entre estas nuevas propuestas se encuentra un guiño al nacionalismo catalán al reconocer «la singularidad» de Cataluña en la Constitución . El PSOE , además, propone una tasa específica para sufragar el pago de las pensiones.

Medidas económicas del PSOE

Empleo : creación de «Plan contra la explotación laboral» que prevé aflorar 78.000 nuevos trabajos que saldrán de más inspecciones laborales (sobre todo en sector servicios y turismo), donde se hacen muchas horas extras. Nuevo Estatuto de los Trabajadores como recuperación de los «derechos laborales básicos». Derogación inmediata de la reforma laboral, aunque manteniendo la limitación de las indemnizaciones a 20 días por año trabajado, a la espera de un acuerdo entre patronal y sindicatos..

Salario mínimo y formación : subida escalonada del salario mínimo hasta el 60% del salario medio neto, esto es, casi 1.125 euros por paga. Aumentar el número de plazas de formación profesional de grado medio.

Pymes y Autónomos : potenciar el comercio electrónico y el I+D en las pymes. Beneficios para segundas oportunidades. Pago trimestral de la cuota de autónomos a la Seguridad Social. Acercar la cotización a la Seguridad Social de las personas autónomas a sus ingresos reales.

Déficit : cumplir el déficit con la máxima flexibilidad presupuestaria que permita Bruselas. Blindar el gasto social por encima del pago de la deuda fijado en el artículo 135 de la Constitución. Ajuste fiscal progresivo dejando el déficit en el entorno del 1% del PIB. Estabilizar el nivel de deuda pública en relación al PIB. Incrementar los ingresos públicos del conjunto de las administraciones en alrededor de dos puntos del PIB.

Impuestos : no habrá rebaja de impuestos en esta legislatura para no comprometer el gasto social. Prohibición por ley de la amnistías fiscales. Publicación de las infracciones tributarias superiores a 30.000 euros.

Pensiones : incrementar la pensión de viudedad para mayores de 65 que no reciban otra. Mejorar la cotización de los trabajadores más jóvenes a través de la posibilidad de adquirir periodos de cotización e incrementar las bases mensuales de cotización de los contratos de formación. Bonus de dos años de cotización a la Seguridad Social a las madres por cada hijo.

Parados larga duración : recuperación del subsidio para personas desempleadas mayores de 52 años. Plan de formación para jóvenes sin estudios.

Política, seguridad y justicia

Organización territorial : reforma de la Constitución para convertir España en un Estado federal. Reconocer las singularidades de distintas nacionalidades y regiones. Incorporar los nombres de las comunidades autónomas.

Cataluña : no hay nada específico sobre Cataluña.

Reforma electoral . Listas desbloqueadas para la elección de diputados. Mejorar la proporcionalidad. Impulsar el voto electrónico. Debatir sobre el voto a mayores de 16 años.

Reforma Senado : reforma del Senado para convertirlo en una «cámara territorial».

Lucha contra la corrupción : cese inmediato de altos cargos en cuanto se abra juicio oral por un delito relacionado con la corrupción. Tipificar el delito de enriquecimiento ilícito de autoridades y funcionarios.

Transparencia : espacios de «Gobierno abierto» en las webs de la Administración: más transparencia y participación. Rendición de cuentas de todos los cargos públicos en el portal de transparencia. Ley de Participación Ciudadana.

Unidad en el Pacto contra el terrorismo : Envío de tropas solo si es aprobado por la ONU. Potenciar la desarticulación de las fuentes de financiación del Estado Islámico.

Publicar la lista de maltratadores con sentencia firme . Rechazar la custodia compartida impuesta.

Eliminar la «ley mordaza» . Derogar la prisión permanente revisable. Sustituir las penas cárcel de escasa entidad por otras alternativas, como la libertad vigilada o los trabajos sociales. Recuperar el principio de jurisdicción universal.

Educación, sanidad y ayudas

Educación : derogar la Lomce. Acuerdo para una ley básica de Educación. Nuevos umbrales de renta para las becas. Aumentar el índice de escoralización de 0 a 18 años. Mayor peso de las enseñanzas técnicas. Retirar la religión del horario escolar.

Universidad : paralizar las reformas del Ejecutivo del PP. Mayor autogobierno de las universidades. Nuevo modelo de financiación. Ayudas a titulados en paro para la matriculación en un máster.

Ayudas sociales : incorporar a la Constitución el derecho a los servicios sociales. Fijar unos elementos básicos de cobertura en todas las autonomías.

Familia : permiso de paternidad de cuatro semanas. Madres demandantes de empleo sin derecho a la prestación contributiva de maternidad disfrutarán de una durante seis semanas. Bono de 120 millones de euros para suministrar luz quienes no pueden pagarla.

Dependencia : financiación adicional para garantizar el carácter universal del cuidado a personas dependientes. Mejorar la accesibilidad para los discapacitados.

Vivienda : garantizar de manera efectiva el derecho a la vivienda recogido en la Constitución. Eliminación automática de las cláusulas abusivas. Renegociación de las deudas con mediación pública.

Recoger en la Constitución el derecho a la salud . Carácter universal de la asistencia sanitaria. Reforzar la coordinación entre comunidades autónomas y la gestión pública. Revisar el copago farmacéutico. Sistema de atención de enfermedades raras.

Cultura y ciencia

Incremento del gasto social en Cultura . Difusión de las lenguas cooficiales a través del Instituto Cervantes. Ley de Mecenazgo para bonificar la exportación. Promoción de artistas y gestores culturales en el extranjero. Ayudas de formación a creadores. Rebajar el IVA cultural del 21% al 10%. Estatuto del Artista que atienda a la intermitencia contractual.

Denunciar los Acuerdos de España con la Santa Sede . Autofinanciación de las confesiones religiosas. Fiscalidad general para los bienes sin uso de culto o social. Reclamar la titularidad de bienes que desde 1998 han sido inmatriculados a favor de la Iglesia católica.

Recuperar y reforzar la dotación de partidas presupuestarias relacionadas con las exhumaciones. Crear Bancos de ADN para identificaciones. Reapertura de la Oficina de Ayuda a Víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura.

Progresar hacia la transición energética y la economía libre de emisiones. Eliminar las trabas al desarrollo del autoconsumo energético.

Duplicar la inversión pública en I+D+i para alcanzar el 2,5% al final de la legislatura. Fomentar la movilidad entre universidades y empresas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación