Programa de empleo
El PP congelará la parte de la factura de la luz que depende del Gobierno
Plantea implantar la «mochila austriaca» y dar incentivos a las empresas que contraten a mujeres que vuelven a trabajar tras la maternidad
El programa popular para industria, energía y empleo plantea una congelación de la factura eléctrica en la parte que depende del Gobierno. Y también incentivar a las empresas que den facilidades a las mujeres que quieran incorporarse al mercado laboral tras la maternidad. Así lo anunciaron este miércoles la ministra de Empleo, Fátima Báñez , el director de la Oficina Económica del presidente, Álvaro Nadal , y la presidenta del PP madrileño, Esperanza Aguirre .
Noticias relacionadas
El PP ha titulado a esta parte de su programa «Consolidar la economía para crear empleo y bienestar» . Pone el acento en el empleo, la energía, el medioambiente, la industria, el turismo y otros aspectos de importancia capital. Y sus recetas para ellos son variadas. Por ejemplo, en empleo proponen un Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2016-2020 , y le «copian» a Ciudadanos una de sus medidas -que en realidad no es tampoco de ellos, pues se aplica en otros países-: estudiar la puesta en marcha de la «mochila austriaca» , un fondo en el que los trabajadores van acumulando una bolsa de dinero, con parte de su salario, y a la que el empresario también contribuye; y que se convierte en su indemnización en caso de despido.
La «mochila austriaca» es un fondo enel que trabajadores acumulan una bolsa de dinero
Pensando en los autónomos, se comprometen a flexibilizar el régimen de aplazamientos en sus cotizaciones, y a impulsar una nueva regulación del régimen especial de trabajadores autónomos, así como a fijar su atención en los desempleados de larga duración.
Además, se establecerán incentivos para las empresas que contraten a mujeres que vuelven al trabajo tras la maternidad. Y sugieren medidas para fomentar el teletrabajo.
Almacén de residuos nucleares
Volviendo al recibo de la luz , el programa popular plantea también que los superávits que se generen gracias a la reforma energética se destinen a reducir la factura del consumidor. También en relación con la energía, se promete además un desarrollo de la minería «competitiva» que se convierta en «un sector de futuro», y «cumpliendo la normativa comunitaria».
Los populares son claros en relación con la energía nuclear : advierten que mantendrán las centrales nucleares «como parte integrante del mix energético» porque contribuyen a «reducir el coste de la electricidad». Y añaden que se terminará de construir el almacén temporal centralizado de residuos, que tanta polémica desató.
Como ya adelantó Rajoy durante la presentación, el sábado, de las líneas generales del programa electoral, quieren los populares poner en marcha una estrategia que permita a las pymes crecer. También han prometido trabajar en la lucha contra la morosidad de las administraciones públicas, y facilitar que las pymes puedan participar en la contratación pública.
Conexión a internet en todos los colegios
Para el desarrollo de la sociedad digital, tienen varias propuestas encaminadas a acabar con la llamada «brecha digital», entre ellas desarrollar un plan de banda ancha ultrarrápida que universalice la cobertura de la telefonía móvil 4G; extender la cobertura de redes de fibra óptica de muy alta capacidad a todas las localidades de más de 5.000 habitantes, y crear un plan de conectividad de banda ancha de alta velocidad para todos los ciudadanos, pymes y autónomos. Se pretende además que todos los colegios de España dispongan de conexión a internet.
El PP propone un plan de banda ancha ultrarrápida que universalice la cobertura de la telefonía móvil 4G
La oferta electoral popular también promete más transparencia bancaria, con control de las cláusulas abusivas en los préstamos hipotecarios. Se comprometen a negociar un Pacto Nacional del Agua, y aumentar la protección del litoral aplicando la nueva Ley de Costas.
En infraestructuras, se mantendrán las inversiones en alta velocidad y se promete una política tarifaria accesible a todos y especial para los jóvenes, para incentivar que viajen en AVE. Habrá un Plan Estratégico para el uso de drones, y un Plan de Vivienda en alquiler 2017-2020.
Sin entrar en detalles, el programa habla de su intención de finalizar las reformas que lleven a una nueva financiación autonómica que garantice los servicios públicos. Y promete introducir modificaciones en el régimen de las SICAV para garantiza que estas sociedades sean instrumentos de inversión colectiva.