El PP coge aire y Sánchez no remonta
Podemos cree que se refueza la idea de que es la alternativa al PP y Rivera gana espacio
Recién pasado el ecuador de la campaña el Partido Popular y Unidos Podemos han visto reforzada su estrategia y ambos partidos siguen transmitiendo la sensación de que el 26-J es un cara a cara entre Mariano Rajoy y Pablo Iglesias. Tras su decepcionante actuación en el debate, Pedro Sánchez ve como el PSOE queda atrapado en el papel de árbitro. Lo contrario le ha sucedido a Albert Rivera , que tras el debate ha recuperado espacio en una campaña en la que comenzó muy desplazado y con tendencia a la baja. Sin embargo, ha vuelto a enredarse en la cuestión de los pactos y el líder de Ciudadanos ha jugado una carta muy agresiva anticipando su veto a Rajoy.
El debate
Toda la primera semana de campaña ha estado condicionada por el debate del pasado lunes. El primer cara a cara entre cuatro candidatos a la presidencia del Gobierno tuvo un perfil bajo, reforzó a Rajoy, Iglesias y Rivera y dejó un gran derrotado: Pedro Sánchez. En el PP y en Unidos Podemos creen que ese hito ha reforzado la idea fuerza de ambas campañas: solo hay dos alternativas.
Por su parte, Rivera se destacó con una intervención muy dura contra el líder de Podemos y el presidente del Gobierno. Ha ganado protagonismo y superó a Sánchez en ese espacio en el que intenta no aislarse ante Rajoy e Iglesias. «Ciudadanos está haciéndose un espacio en campaña. Algunos anunciaban que íbamos a desaparecer en una campaña polarizada, pero hemos logrado un espacio entre vieja política y populismo », señalan desde el partido naranja. «Ha sido un buen inicio de campaña marcado por el gran papel de Albert en el debate», insisten.
Rajoy en estado puro
En su balance del ecuador de la campaña -que ayer cumplió su octavo día- los populares dicen estar satisfechos aunque «lejos de la euforia». Van bien en las encuestas, siguen apareciendo como fuerza más votada en todos los sondeos, y mantienen una campaña en la que gana la calle y el cuerpo a cuerpo sobre los mítines. Una característica de esta campaña es que se ha dirigido a poblaciones de pequeño y mediano tamaño. Rajoy ha querido acercar el foco a esa otra España tal vez más olvidada: la rural -visitando una explotación ganadera en Asturias y una finca de alcachofas en Tudela (Navarra)-, y la de poblaciones no muy grandes, como Santa Pola, Torrevieja o Adra. En este tiempo, ha sido abrazado, besado y fotografiado por muchas personas, ciudadanos anónimos sorprendidos por la visita presidencial y encantados con ella. Ha habido algún incidente: protestas y algún cartel en su contra, pero siempre muy reducidos en cuanto al número de los que se quejaban.
¿Habrá «sorpasso»?
En Unidos Podemos quieren ser muy prudentes con las encuestas, y están especialmente atentos a las que salgan este fin de semana. Aunque la idea de que el sorpasso en escaños al PSOE está cada vez más cerca. En la dirección de campaña insisten en que han logrado en esta primera semana de campaña reforzar la idea de que el 26-J es «un referéndum» entre ellos y el PP . En el PSOE tratan de reponerse del desánimo inicial y apelan a la «reserva emocional» y al voto tradicional para frenar la ofensiva de los de Pablo Iglesias. En Ferraz confían en movilizar a los abstencionistas en la última semana de campaña para evitar la derrota.
El márketing de Podemos
Podemos está desarrollando una campaña atípica. Varias caravanas recorren el país, pero la caravana central solo celebra un gran acto al día. Lo contrario que el resto de candidaturas. Su apuesta está siendo la de los golpes de marketing, a través de vídeos o la puesta en escena de su programa en forma de católogo de Ikea. Ciudadanos se ha lanzado a criticar esta campaña definiéndola como «venta de humo».
A vueltas con los pactos
En los dos últimos días se ha reforzado la pregunta clave de esta campaña: ¿Con quién pactará tras el 26-J? Ciudadanos ha puesto encima de la mesa su veto a Rajoy. El líder del PP sigue defendiendo la misma postura de acuerdo con el PSOE que lleva planteando desde diciembre. Mientras que Unidos Podemos insiste en liderar una coalición de izquierdas con los socialistas. El PSOE sigue siendo el único que no termina de definirse, aunque todos su rivales le apremian a ello. «Me recuerda a cuando nosotros en las catalanas no fuimos capaces de abrir nuestro espacio en unas elecciones que eran un plebiscito», señalan desde Unidos Podemos
Un nuevo Rivera
Ciudadanos ha hecho una enmienda a la totalidad a su estilo de campaña respecto al 20-D. En esta semana se ha visto a Rivera en actos muy sectoriales, visitando residencias de ancianos y dando paseos por la calle, un formato que hasta ahora se le resistía.
Iglesias no se expone
El líder de Podemos solo tiene programados siete mítines en toda la campaña. El resto de la campaña la lidera Íñigo Errejón y se complementa con la campaña que hace Izquierda Unida. En Podemos quieren centrarse en la «calidad» de esos impactos.
Voto por correo
Correos ha admitido un total de 1.452.988 solicitudes de ciudadanos para votar por correo, casi el doble de las admitidas para el 20-D. Los partidos creen que la participación no bajará tanto como se vaticinaba
Noticias relacionadas