Una política internacional sin ambición

Los grupos apuestan por una posición continuista, y solo se diferencian en matices

El fichaje del ex-Jemad Julio Rodríguez por parte de Podemos se ha traducido en una posición más conservadora en el partido de Pablo Iglesias EFE

ANA I. SÁNCHEZ

Ni las alianzas ni el peso de España en el mundo cambiarán sustancialmente tras las próximas elecciones generales. Los cuatro partidos apuestan por el continuismo en las relaciones internacionales de nuestro país hasta el punto de que las diferencias entre las promesas de unos y otros tan solo se encuentran en los matices. La posición más llamativa es la de Podemos . Su programa es el que contiene un perfil más diferente pero dentro del marco en el que España traza actualmente sus relaciones exteriores.

El fichaje y asesoramiento del ex-Jemad durante la última legislatura de Rodríguez-Zapatero, Julio Rodríguez, se ha traducido en una posición más conservadora de este partido, dejando a un lado la posición rupturista que adopta en la política doméstica, su inclinación hacia regímenes como el venezolano y su aversión a EE.UU. Así se ve, por ejemplo, en su apuesta por la libre determinación -no la independencia- del Sáhara o el reconocimiento del Estado Palestino, que son posiciones que no son muy distintas a las que ha defendido el Gobierno de Mariano Rajoy en la legislatura que ya termina. Contra todo pronóstico, Podemos asume la pertenencia de España a la OTAN, o el mantenimiento de las bases de EE.UU. en suelo español, al proponer revisar el convenio de Morón, como ya hizo Felipe González en los años 80.

Sin compromisos

«Todos los partidos han hecho un esfuerzo por no meter la pata , los cuatro programas en política exterior son genéricos y todos comparten las mismas posiciones. A todos les falta ambición. Ninguno propone un proyecto para conectar bien a España con la UE, la globalización y el resto del mundo», subraya Ignacio Molina, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma.

El catedrático de la UNED, Carlos Malamud, coincide al detectar esta falta especialmente en Iberoamérica. «Ninguno de los partidos presenta demasiada originalidad. Son promesas muy amplias, muy generales que están bien pero no son suficientes . En un momento como el actual, en el que la región está tan fragmentada, España debe tener una relación más intensa, como mínimo plantear la necesidad de que se fomenten las relaciones bilaterales, intentar discriminar la relación país a país, proponer instrumentos para mejorar la relación», avisa.

«El PP es muy general, no se puede estar en desacuerdo con nada pero no se compromete con nada. El PSOE es muy parecido al PP, solo cambia las palabras, y Ciudadanos no presenta nada novedoso: ha optado por la prudencia y el consenso. Por último, Podemos ha cuidado mucho el lenguaje para no ser tan radical como pudiera parecer», remacha Molina. «Todos se limitan a realizar un repasillo geográfico, con contenidos vagos que no les comprometen», lamenta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación