Podemos, tras el «agresivo» debate con Rivera: «Si te sueltan mentiras a la cara, lo normal es responder»

Pablo Iglesias pierde tirón en sus apariciones televisivas frente al interés que suscitaba antes de las elecciones del 20-D

Pablo Iglesias, líder de Podemos EFE

S.E.

La nueva política ha bajado al barro. Si en el cara a cara que mantuvieron Pablo Iglesias y Albert Rivera antes de las elecciones de diciembre el tono fue cordial, en la noche del domingo hubo reproches y acusaciones gruesas . Según PP y PSOE, el debate televisivo entre los candidatos de Podemos y Ciudadanos deja claro que los «nuevos partidos» han dejado de serlo. Para los dirigentes del partido morado, en cambio, el único que se mostró «agresivo» fue Rivera.

Esa es la estrategia de Podemos: ganar en las redes sociales. Mientras Iglesias se enfangaba con Rivera por Venezuela y los refugiados , destacados miembros del partido atacaban al candidato de Ciudadanos a las elecciones generales del 26 de junio. El portavoz de Podemos en el Senado, Ramón Espinar , decía en su perfil de Twitter que frente a la «agresividad» de Rivera, que no tenía nada «nuevo», su candidato ofrecía «la sonrisa de un proyecto de cambio».

Íñigo Errejón , portavoz de Podemos en el Congreso de los Diputados, subrayaba que Iglesias ofrecía «la tranquilidad de las razones del cambio frente a la agresividad del inmovilismo».

Rita Maestre , portavoz del Ayuntamiento de Madrid, compartía unos «apuntes» de la intervención de Rivera. En esas notas escribió palabras como «comunismo», «cal viva» o «subir salarios» y señaló el número de veces que las repitió.

Por su parte, Pablo Echenique , secretario de Organización de Podemos, que valoró en televisión el debate nada más terminar, dijo que Iglesias había «arrasado» en el debate. A su juicio, el líder de Podemos no fue agresivo, sino que «si te suelta mentiras a la cara, como que queremos salir del euro, lo normal es responder».

Durante el debate, Rivera acusó a Iglesias de «hacer demagogia» con la muerte: «Me indignas jugando con el dolor de la gente». El líder de Podemos había puesto en duda el compromiso de Ciudadanos para ayudar a los refugiados teniendo en cuenta que ha apoyado retirar la tarjeta sanitaria a los inmigrantes en situación irregular y que, según ha dicho, abogó por «bombardear Siria».

Con su participación en el debate organizado por La Sexta, Iglesias hace buena la estrategia de Podemos para esta campaña: más presencia en televisión que en grandes mítines , para evitar que les relacionen con el «viejo comunismo» de IU. Precisamente, el líder de IU, Alberto Garzón , ha salido este lunes en defensa de Iglesias, al acusar a Rivera de «enfangar la campaña» con banderas anticomunistas y frases del tipo «que vienen los rojos».

No obstante, las apariciones televisivas de Iglesias han perdido interés. El programa de «Salvados» de ayer logró un 18,2 por ciento y 3.237.000 de espectadores, cuando en diciembre del año pasado logró un 25,2 por ciento de cuota de pantalla y 5.214.000 espectadores. Iglesias también protagonizó el martes pasado dos programas en horario de máxima audiencia, uno en Telecinco y otro en Antena 3. Y solo cosechó un 12,1 y un 10,9 por ciento de audiencia.

Pese a esta pérdida de tirón, Iglesias mantiene que «debatir es una obligación hacia la gente» y seguirá participando en tantos programas como pueda. El líder de Podemos dice que la diferencia entre la televisión y los mítines es que delante de los periodistas hay que rendir cuentas, cosa que no ocurre cuando se está delante de los militantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación