Pedro Sánchez podrá designar al próximo comisario europeo

Josep Borrell o Nadia Calviño, entre los favoritos para ocupar la plaza por España

Nadia Calviño aspira a ser comisaria europea EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los medios europeos celebran la victoria electoral de Pedro el «extremadamente guapo» (The Guardian) y dan cuenta de la entrada en las Cortes del «conquistador macho» Santiago Abascal (Le Monde). El resultado de las elecciones generales ha sido recogido profusamente por la prensa internacional como una noticia relevante en un panorama en el que, salvo los estertores del Brexit, no había grandes informaciones para competir en importancia con la victoria del PSOE.

Lo que algunos comentaristas empiezan a descubrir es que después de su victoria, Pedro Sánchez se puede convertir en el líder de la izquierda más importante de una Europa donde la socialdemocracia está viviendo la que probablemente sea su peor época.

En el Consejo Europeo, los presidentes socialdemócratas están en franca minoría. Y para sus cálculos dentro del PSOE, su confirmación electoral le permitirá designar el comisario español para la siguiente legislatura europea, un cargo que ya no puede ser revocado ni siquiera en el caso de que cayese después el Gobierno que lo nombró.

Las quinielas apuntaban, desde la llegada al poder de Sánchez, a la actual ministra de Economía, Nadia Calviño , aunque desde hace un tiempo se menciona al de Exteriores, Josep Borrell , incluso con la aspiración de ser el vicepresidente y alto representante para la Política Exterior, en sustitución de la italiana (también socialista) Federica Mogherini .

Felicitación

Para la Comisión Europea, la victoria de Sánchez ha sido acogida con la habitual felicitación que se envía a cualquier gobierno de uno de los países miembros cuando gana las elecciones. En este caso, sin embargo, han aprovechado para subrayar los buenos resultados de los partidos proeuropeos, que es un modo de destacar también que este va a ser un elemento que no se producirá en todos los países ni en todas las elecciones. Y que las europeas de mayo pueden ser muy delicadas en este sentido, porque se espera la llegada de muchos representantes de partidos antieuropeos.

A la espera de lo que suceda en las europeas de mayo , que pueden ser una especie de segunda vuelta de las generales, el PSOE podría ponerse a la altura de los socialdemócratas alemanes en el Parlamento de Estrasburgo, teniendo en cuenta que en las actuales circunstancias los laboristas británicos, que han sido tradicionalmente una delegación muy importante, ahora no figurarán en las grandes decisiones, sobre todo en la de los nombramientos de los puestos más importantes.

Los socialistas están prácticamente desaparecidos del escenario político en Italia, Francia u Holanda, solamente países pequeños como Portugal, Suecia o Eslovaquia tienen gobiernos de la familia socialdemócrata. Por razones evidentes, el Gobierno socialista portugués de António Costa seguirá siendo el aliado más destacado de España en este aspecto.

Esto es lo que opina el diario italiano «Corriere della Sera» cuando titulaba uno de sus comentarios: «Pedro el Guapo rescata a la izquierda europea». Y en cuanto a Vox, la mayoría de la prensa italiana se refiere al hecho de que haya sido «parada» en un 10% del electorado, a diferencia de lo que está pasando en aquel país donde el equivalente a la formación de derecha radical, la Liga de Roberto Salvini, está a punto de convertirse en el principal partido ante la imparable disolución del Partido Democrático, que ocupaba el espacio socialdemócrata.

La lectura que ha hecho de los resultados el diario conservador alemán, «Frankfurter Allgemeine» es bastante más crítica que la media y su corresponsal ya advertía que teniendo en cuenta estos resultados, «Pedro Sánchez se cuelga de la correa de separatistas y regionalistas, lo que para la cuarta economía de la zona euro no augura nada bueno».

En contraste, el francés «Le Monde», conocido por sus posiciones de centro-izquierda, considera que el elemento más importante de la victoria socialista ha sido la irrupción de Vox en el Parlamento Español.

También el semanario «Der Spiegel» (Alemania) insistía en la derrota de los partidos de centro-derecha, que atribuye a una mala respuesta al factor Vox: «Los radicales de derecha de España han instado a los conservadores y liberales a abandonar el centro. Esto dificulta la formación de un gobierno para el ganador de las elecciones socialistas», por lo que la conclusión sería que para Pedro Sánchez, «primero la fiesta, ahora el ajedrez» , o el «tetris» si se quiere para lograr formar una coalición estable.

Al revés, la derrota del Partido Popular Europeo (PPE) es también una mala noticia para la familia popular, porque el PP español es uno de los partidos más importantes junto a los democristianos alemanes. Es muy probable que las lecciones de la campaña española sean bien analizadas en el grupo del PPE, cuyo presidente Josep Daul había declarado el mismo día de la votación en España que en el Parlamento Europeo «no pactaremos con populistas» a pesar de que las encuestas auguran un resultado más bien delicado para el conjunto de los partidos tradicionales.

En este sentido, la CDU alemana ha mantenido hasta ahora esa posición por lo que respecta a la formación de derecha radical Alternativa para Alemania (AFD) que sería el equivalente de Vox en aquel país. La idea que defendía Daul en estos momentos es la de «una entente entre todos los partidos democráticos para afrontarlos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación