Los partidos no descartan cambios en la ley electoral para dar más libertad a los debates
La Junta Electoral Central no permite la participación de Vox por no cumplir con los criterios de proporcionalidad
La decisión de apartar a Vox del debate de Atresmedia, tomada el martes por la Junta Electoral Central (JEC), ha supuesto un cambio en las estrategias de algunos de los partidos implicados. RTVE, que había desistido de organizar el debate a cuatro, volvió a ofrecérselo a PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos, y Sánchez anunció entonces que renunciaba al de Atresmedia —en el que de momento sí han dicho que participan Casado, Rivera e Iglesias — y se decantaba por el de la cadena pública.
Desde Vox, la postura oficial es la de descontento con la decisión. En Mérida, Santiago Abascal criticó ayer «la censura separatista» de la JEC , que sí autorizó a Oriol Junqueras, acusado del «peor delito que puede cometer un representante público», a participar en una entrevista de la Agencia Catalana de Noticias mientras que a Vox no le permite participar en debates.
La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá , manifestó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el PSOE se había decantado por el debate de Atresmedia porque «consideramos que políticamente se añadía un factor coyuntural que tiene visibilidad , tiene sentido». El Gobierno defendió así un debate con Vox por incluir «el factor determinante de las encuestas». Ahora que ambos debates son iguales, prima la propuesta de la televisión pública.
El PSOE decidió la pasada semana establecer el criterio de que su candidato participaría en un debate con los partidos que superasen el 10% de voto en la encuesta preelectoral del CIS. «Por eso se eligió Atresmedia, porque se sabía que eran unos criterios que la pública no podía cumplir», explican.
No obstante, sí que reconocen que «la literalidad» de las resoluciones de la JEC previas «justifican su resolución de ayer» y plantean que quizás pueda ser necesario una regulación más precisa de los debates electorales . «Se puede hacer necesario hablar de ello la próxima legislatura», dice un miembro de la dirección.
PP: «El que sale perdiendo es Sánchez»
Pablo Casado , candidato del PP, volvió a insistir ayer en que lo que reclamaba era un cara a cara con Sánchez. «Y ya se hablará de otro tipo de debates. Como si quieren ir ocho o nueve, según la Junta Electoral». Otras fuentes del PP consultadas por ABC aseguran que no les preocupa debatir con Vox y que el que sale perdiendo con la decisión de la JEC es Sánchez, según informa Mariano Calleja .
Desde Ciudadanos, Albert Rivera se mostró dispuesto a participar en todos los debates a los que les invitaran. Fuentes del partido creen que la JEC, con la ley en la mano, no tenía más remedio que anular el debate inicial propuesto por Atresmedia. Consideran que el formato, con todos los partidos de ámbito nacional, les beneficiaba, pero culpan a una norma «del siglo XIX» y reiteran el mensaje: Rivera está dispuesto a debatir con quien sea y donde sea. Informa Juan Casillas .
Desde Podemos se limitaron a remitir a un tuit de Pablo Iglesias en el que dice que «la Junta electoral debería obligarnos a todos los candidatos a la presidencia a debatir en la televisión pública» y «vetar a candidatos en la privada es absurdo. Hay que legislar ya para hacer los debates de candidatos obligatorios». Informa Gregoria Caro .
El caso de 2015
En 2015, Ciudadanos y Podemos sí pudieron participar en un debate electoral organizado también por Atresmedia aunque no tenían representación parlamentaria en el Congreso de los Diputados. El motivo esgrimido entonces por la JEC era que estos dos partidos tenían la consideración de «grupo político significativo» porque habían obtenido más de un 5% de los votos en las europeas de 2014 (Podemos) y en las municipales de 2015 (Cs). Ambas elecciones tuvieron lugar en todo el territorio nacional.
Aunque desde la JEC reconocen que Vox consiguió un 10,96% de los votos en las elecciones andaluzas de diciembre, esto solo validaría la participación de Vox en un debate delimitado a ese territorio.
Noticias relacionadas